SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EL PRESIDENTE PROMETIO RESPUESTA INMEDIATA: CCE CABEZA: Los planes de reactivacion propuestas por IP no distorsionan el programa del gobierno CREDITOS: ROCIO ESQUIVEL y MIGUEL ANGEL RAMIREZ La Comision Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezada por su presidente Hector Larios Santillan, entrego ayer al presidente Ernesto Zedillo un documento con 18 propuestas, "o medidas urgentes", para reactivar el aparato productivo y el empleo en materia de compras gubernamentales, fiscales, financieras, desregulacion y promocion del ahorro interno. Despues de la reunion de trabajo que sostuvieron con el jefe del Ejecutivo en el salon Vicente Guerrero de la residencia oficial de Los Pinos, Hector Larios Santillan aclaro que las propuestas no son un programa y no distorsionan el plan macroeconomico del gobierno federal. Comento que el jefe del Ejecutivo prometio analizar de inmediato las medidas y que instruyo a los secretarios de Hacienda, Comercio y de la Contraloria, entre otros, para que se decida a la brevedad posible en aquello que puedan ayudar a que la planta productiva y el empleo se mantengan en el pais. El documento, de 13 cuartillas contiene 18 propuestas demasiado genericas, en algunas de las cuales no se explica claramente su contenido. Las medidas son las siguientes: 1) Pago inmediato de adeudos con proveedores de gobierno. Que las secretarias de la Contraloria y de Hacienda dispongan una ventanilla en la que los proveedores puedan acreditar los adeudos pendientes y que en un lapso no mayor de 15 dias habiles les sean cubiertos. En caso contrario, se cobraran recargos a tasas de mercado a la dependencia responsable. 2) Difundir mensualmente el calendario de compras y obras de las dependencias federales y estatales. 3) Aplicar de inmediato y precisar los incrementos de los anticipos a proveedores (50 por ciento) y contratistas (30 por ciento) del sector publico. 4) Recalendarizar el ejercicio de las partidas de gasto publico, anticipando una parte importante del mismo al tercer trimestre del ano, sobre todo en infraestructura para el mantenimiento de la red carretera federal, ademas de los caminos rurales. 5) Devolucion inmediata de los saldos en favor del Impuesto al Valor Agregado (IVA) ya acreditados. 6) Regularizacion fiscal voluntaria a las pequenas y medianas empresas para el ejercicio de 1994, cancelando todos los creditos fiscales anteriores. 7) Permitir a todas las empresas enterar el IVA cuando se realice la cobranza y no al momento de la facturacion. 8) Ampliar la cobertura del timbre fiscal para la repatriacion de capitales que salieron del pais hasta 1993, condicionandola al ingreso efectivo (fisico) de las divisas del pais y a una permanencia minima de tres anos. 9) Suspension durante el resto de 1995 de toda auditoria fiscal nueva. 10) Especificar los compromisos financieros Bancomext para el resto del ano e incrementar los recursos para apoyar las exportaciones ya comprometidas. 11) Autorizar a Bancomext el financiamiento temporal de mercancias de importacion que permitan liberar rapidamente contenedores y cajas-remolques para las exportaciones. 12) Garantias adicionales para la restructuracion de pasivos del sector agropecuario. 13) Reducir los plazos de entrega de los recursos de Procampo para el ciclo primavera-verano 1995 a un maximo de 30 dias posteriores a su solicitud. 14) Ejercicio inmediato del presupuesto del Fondo a la Vivienda (Fovi) para la construccion y compra de vivienda. 15) Extender a todos los tramites en las dependencias federales la practica de la afirmativa ficta, con el fin de agilizarlos y reducir costos y cargas para las empresas. 16) Suspender hasta fin de ano todos los procedimientos de supervision (auditorias) administrativa por parte del IMSS, bomberos, proteccion civil, etcetera. 17) Autorizar de inmediato la deducibilidad de primas de seguros de vida. 18) Ampliar cuando menos en 50 por ciento los limites maximos aplicables a las cuentas de ahorro fiscal. .