SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: SIMPOSIO MARIALOGICO CABEZA: Misterios del culto a la Guadalupana "El patrimonio religioso de un pais lo es tambien de otras culturas y la Virgen de Guadalupe, expresion mas alta del sincretismo, forma parte de ese legado, de ahi la importancia del Tercer Simposio Marialogico Internacional", dijo Valerio Maccagnan. El religioso preciso que tanto antropologos como historiadores de Estados Unidos, Mexico, Italia y Costa Rica contribuyen, con su reflexion, al estudio de las imagenes del culto religioso y de los modelos evangelizadores, como se hace, a partir de hoy, en el encuentro Marialogico Internacional con sede en el Museo Nacional de Antropologia. El estudio de la religion en Mexico, comento Maccagnan, ha marcado dos vertientes: una estrechamente ligada al ambito de las relaciones Estado-Iglesia y la otra que estudia y analiza los proyectos de evangelizacion en la historia prehispanica y novohispana en nuestro pais. Para el sacerdote, la Virgen Maria -una de tantas maneras en que se venera a esta imagen- representa en el Continente Americano el anuncio de la conquista espiritual que llevaron a cabo las ordenes mendicantes hacia el siglo XVI, con iconos que combinan signos nahuas con hispanos. "Esta expresion tan alta de la evangelizacion de la cultura no se da en ningun otro momento de la historia", expreso, ya que en la conquista de Mexico "la violencia y las mentiras fueron la constante", por lo que el hecho de que una imagen religiosa conciliara a las dos culturas es importante para el estudio teologico. La Virgen Maria adopta para la region (en la Nueva Espana) el nombre arabe de Guadalupe y aparece en el cerro del Tepeyac, lugar en el que se veneraba a Tonantzin, madre de todos los dioses en la religion prehispanica. Ese hecho marca la primera particularidad de la imagen que se venero anos antes de la conquista en Extremadura, Espana. El acontecimiento, su marco historico y las referencias a la cultura nahua en el icono se dan como constantes de discusion y debate en los tres dias que durara el Simposio Marialogico Internacional. Este culto que se ha transformado en una nueva devocion esta a punto de sumarse a otro acontecimiento, es decir, la posible canonizacion del beato Juan Diego para finales del presente ano, segun refirio Valerio Maccagnan. La narracion primitiva de la aparicion de la Virgen en tierras novohispanas se sustenta en 18 codigos que configuran el real acontecimiento guadalupano y el estudio que se revisa actualmente en Roma para la canonizacion del indigena. A lo anterior se suma el trabajo del jesuita Xavier Escalada, quien estudia un codice descubierto meses atras, que trata sobre los valores y la muerte de Juan Diego descrita por la mano de Antonio Valeriano en 1548. "La virgen se caracteriza por ser un evento multifacetico, capaz de condensar multiples significados y constituirse en un punto donde convergen, ayer y ahora, diversas culturas, por eso el suceso no ha terminado y de ahi la importancia de seguir estudiandolo. "El encuentro Marialogico no es un evento del clero, sino una reunion academica en la que planteamos el desafio de toda la Iglesia frente a la desacralizacion de nuestros dias, una crisis de fe que impide la conciliacion y el reencuentro como hace 500 anos propuso la Virgen en el cerro del Tepeyac", concluyo el sacerdote. (Notimex) .