SECCION: CIUDAD PAGINA: 18 BALAZO: 17 HAN QUEDADO RESUELTOS CABEZA: De diciembre del 94 a la fecha se han denunciado 20 casos de robo de infantes CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN El coordinador de los ministerios publicos especializados en asuntos del menor e incapaces de la Procuraduria General de Justicia del Distrito Fedral (PGJDF), Andres Linares Carranza, informo que de diciembre de 1994 a la fecha se tomo conocimineto de 20 robos de infante -lo que significa un promedio de dos a tres casos por mes-, de los cuales se han resuelto 17. En entrevista, el funcionario anuncio que la PGJDF trabaja en la creacion de un programa que de respuesta inmediata a la ciudadania respecto a dicho tipo de ilicito. Agrego que para ello se coordinan con la Fundacion Padres de Ninos Robados de America y la Asociacion Buscando a Nuestros Hijos. Linares Carranza comento que durante el citado periodo se registraron 120 denuncias de robo de infante en la agencias especializadas a su cargo, aunque solo 20 casos se trataron efectivamente de privacion ilegal de la libertad, porque en los restantes estaban involucrados familiares. Sobre todo, agrego, se trato de padres de familia que abusaron de su patria protestad y se llevaron de forma iicita a sus hijos. Asimismo destaco que en dichas agencias especializadas tambien se manejan asuntos relacionados con lesiones y abandono de menores. Respecto a los tres asuntos pendientes por robo de infante, refirio que uno de ellos, el de un recien nacido que se llevo una enfermera de una tienda Woolworth -el ano pasado-, se investiga en Coatzacoalcos, Veracruz. Explico que la PGJDF no tiene ingerencia en esa entidad pero que sus homologas en toda la Republica colaboran para el esclarecimiento de los delitos de robo de infante y la captura de los presuntos responsables. En ese sentido, manifesto que solamente se detecto y desmembro una banda especializada en el robo de menores y que esto no se comprobo en casos aislados que tambien se resolvieron. No obstante, reconocio que es serio el problema en cuestion, no tanto por el numero de veces que se presenta sino por sus efectos. "Lo mas sensible para cualquier familia son sus hijos, y por ello el asunto es grave", manifesto. Asimismo, admitio que el promedio de los casos pendientes es de nueve anos, de 1987 a la fecha. Al respecto senalo que desde 1983 se han registrado 40 robos de menores, y que para su localizacion son apoyados por la Fundacion Padres de Ninos Robados de America, aunque esta organizacion no es del Distrito Federal, y la investigacion del ilicito en cuestion es de la competencia de la PGJDF pero tambien colabora la Procuraduria General de Justicia del Estado de Mexico. .