SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: ESTUDIO DE CIEMEX-WEFA SOBRE SU OPERACION EN MEXICO CABEZA: Cada casino podria generar impuestos por 23 mdd al ano SECUNDARIA: En Cancun la concesion por 20 anos costaria 60 millones de dolares CREDITO: MARIBEL RAMIREZ La recaudacion de impuestos es uno de los mayores atractivos que para el gobierno significaria la operacion de casinos en Mexico, sobre todo teniendo el ejemplo de Estados Unidos, donde 35 por ciento de ingresos via impuestos federales es producto del juego. De acuerdo con un estudio de la consultoria internacional Ciemex-Wefa, elaborado a peticion del gobierno de Quintana Roo, las autoridades hacendarias recaudarian al menos 23 millones de dolares anuales por la operacion de un solo casino, ademas de que se recibirian otros 53 millones de dolares por impuestos indirectos e ingresos personales. En este contexto, el federalismo fiscal, que esta en vias de readecuarse, se pondria a prueba porque tanto el gobierno central, que daria el permiso, como los estatales, querrian hacerse cargo de la recaudacion de los cuantiosos ingresos fiscales por la operacion de casinos en el pais. Mientras tanto, la Secretaria de Hacienda del gobierno de Quintana Roo, encabezado por Mario Villanueva Madrid, preve que al instalar un primer casino en Cancun, donde se capta mas de la tercera parte del turismo extranjero que llega a Mexico, los concesionarios podrian pagar una cuota inicial de 60 millones de dolares por licencias de juego por 20 anos, con opcion a cancelacion en un periodo de diez anos. Ello, basado en calculos de Gaming Consultants International Inc., otra consultoria especializada co nsultada por el gobierno quintanarroense. Ciemex Wefa refiere por su parte que la recaudacion seria de 23 millones de dolares anuales por impuestos de juego si se fijara una tasa de 15 por ciento con respecto a los ingresos netos. Sin embargo, Gaming Consultants considera que el gravamen a aplicarse pudiera ser de entre 18.5 y 25 por ciento sobre las ganancias anuales netas. "Se pronostica que al termino de los primeros cinco anos el casino devengara ingresos por mil millones 348 mil 875 dolares, de los cuales 20.31 por ciento, es decir, 273 millones 916 mil seran la parte correspondiente a la captacion de impuestos", senala un resumen del estudio de Gaming Consultants en poder de El Nacional. Indica que dicha cantidad por concepto de impuestos, sumada a los 60 millones de dolares por cuota inicial de apertura, arrojarian un total de 333.9 millones de dolares de ingresos fiscales por la operacion de una casa de juego en Mexico. Gaming Consultants estima que un casino generaria 2 mil 325 empleos directos y 6 mil 500 indirectos, es decir, 8 mil 825 fuentes de trabajo. Sobre este tema, Ciemex Wefa es mas conservador y establece que una vez en funciones, un casino instalado en Cancun (hacia donde se enfoca el estudio) originaria mil 200 empleos directos, pero como resultado del "efecto de ola" que impulsa la inyeccion de recursos frescos en la economia y el mayor consumo derivado, aparecerian 2 mil 311 empleos indirectos. Aparte de otras 3 mil 185 personas empleadas en hoteles y restaurantes por la mayor afluencia turistica que acarrearia la industria del juego. En total, Ciemex Wefa estima en 6 mil 696 empleos los que induciria la instalacion de un casino. "En terminos generales, el impacto del casino y las empresas relacionadas propiciaran, hacia el quinto ano del inicio de operaciones, un aumento en el PIB (Producto Interno Bruto) por 435 millones de dolares, aproximadamente", se senala en el resumen de la consultoria financiera estadounidense Ciemex Wefa. Agrega que al instalarse la primera casa de juego, para la cual el gobierno estatal esta dispuesto a aportar sus instalaciones del Centro de Convenciones de Cancun, este centro turistico captaria alrededor de 25 millones de dolares por inversiones de capital, sin considerar las inversiones gubernamentales. Aunado a lo anterior, indican los especialistas, tanto el gobierno federal como estatal y municipal percibirian por concepto de impuestos indirectos y de ingresos personales, una cantidad aproximada a los 53 millones de dolares. Ademas, Cancun registraria un incremento anual de 88 mil visitantes en su afluencia de turismo, que actualmente es superior al millon 700 mil persona. La propuesta del gobierno quintanarroense contempla la constitucion de una Comision del Control del Juego encargada no solo de lo referente a la recaudacion de pagos, ingresos o impuestos requeridos y su administracion, sino tambien de otorgar, suspender, revocar o renovar los permisos para el juego, asi como de dirigir audiencias concernientes a quienes violen la normatividad. Plantea que esta comision igualmente tenga la capacidad de dirigir auditorias financieras y comerciales a todos los operadores de casinos; regule y controle el manejo de los juegos y el equipo usado en ellos; dirija investigaciones sobre licencias, asignacion de permisos, certificados y operaciones de juego, para asegurar el cumplimiento de la legislacion. .