SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: ESTABILIZACION DE MERCADOS FINANCIEROS, UN EXITO: VECTOR CABEZA: Revertir los efectos del ajuste, meta para alcanzar el crecimiento general SECUNDARIA: Necesario renegociar compromisos con el FMI; mayor flexibilidad fiscal CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. A siete meses de iniciada la crisis, el programa economico del presidente Zedillo ha tenido exito en el cumplimiento de su objetivo de estabilizacion de los mercados financieros, lo que constituye un antecedente fundamental para propiciar un ambiente favorable para el crecimiento economico general. Sin embargo, el siguiente reto que enfrentara es revertir la recesion economica que el mismo programa ha ocasionado, considero la Direccion de Analisis de Casa de Bolsa Vector. Se espera que la recuperacion requerira de un estimulo inicial que desencadene reacciones positivas en la inversion y consumos privados, el cual podria provenir del sector publico a traves de medidas fiscales y el uso de excedente presupuestal no aplicado en el primer semestre, y de promocion, como pudieran ser esquemas de desregulacion y simplificacion administrativa. Pero para ello sera necesaria una renegociacion de los compromisos adquiridos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Entre los principales logros que ha efectuado la presente administracion, destaca la estabilizacion del tipo de cambio en las ultimas semanas, que ha oscilado entre niveles de 5.99 y 6.19 nuevos pesos por dolar; la reduccion y la constante tendencia a la baja de la inflacion y las tasas de interes; el reingreso de un conjunto de empresas y entidades del sector publico al mercado internacional de capitales; el incremento de las reservas internacionales y la amortizacion anticipada de 82 por ciento de los ven cimientos de Tesobonos. Pese a estos avances macroeconomicos, en terminos de la economia real el panorama ha venido empeorando fuertemente desde el primer trimestre. De acuerdo a las proyecciones de Casa de Bolsa Vector, el Producto Interno Bruto durante el segundo trimestre de 1995 cayo entre cinco y seis por ciento respecto al mismo periodo del ano anterior; la tasa de desempleo en mayo se incremento en mas de 100 por ciento respecto a la tasa observada en el mismo mes de 1994; el salario minimo real en junio se redujo 13 por ci ento respecto a junio del ano pasado; mientras, los salarios medios reales por persona ocupada en el sector manufacturero cayeron 13.6 por ciento en mayo en comparacion con el mismo mes del ano anterior. Con respecto a esto, una vez que el panorama economico de emergencia haya cumplido sus objetivos, sera necesario replantear el modelo bajo una orientacion clara hacia el crecimiento, por lo que podria prepararse una negociacion con el FMI para dar mayor flexibilidad fiscal al pais a efecto de potenciar su capacidad de recuperacion. Los expertos senalaron que de mantenerse el actual marco de compromisos con el FMI, la actividad economica mostraria un decrecimiento de 3.9 por ciento en el cuarto trimestre de 1995, de 0.3 en el primero de 1996 y que seria hasta el segundo trimestre del ano proximo cuando se observe un crecimiento positivo de 1.5 por ciento. En cambio, si se lograse renegociar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) e intensificar la promocion de la politica fiscal, la recuperacion seria mas acelerada y podriamos esperar un crecimiento positivo desde el primer trimestre de 1996, de 0.7 por ciento. .