SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: AGENDA EJECUTIVA CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDOEZ* CABEZA: Zapatero, a tus zapatos En el marco de la nueva cultura laboral que pretende instrumentarse para alcanzar mejores niveles de productividad, competitividad y salarios, se empiezan a dar los primeros pasos. En este caso, la Secretaria del Trabajo, bajo la batuta de Santiago Onate Laborde, puso en marcha la semana pasada el Consejo de Normalizacion y Certificacion de Competencia Laboral a fin de impulsar y hacer realidad la tan pregonada capacitacion, con reconocimiento formal por parte de las autoridades educativas. En primera instancia coordina los esfuerzos del Consejo Agustin Ibarra Almada, director general de empleo de la Secretaria del Trabajo. La idea no surgio ayer, desde 1992 se han realizado diversos estudios que incluyeron el diagnostico de los servicios de la educacion tecnologica y la capacitacion, a nivel nacional y mundial. La mano de obra calificada se ha convertido en un verdadero tesoro para los empresarios que cuentan con ella, dado que los ahorros en la produccion son bastante redituables. En tiempos de crisis no podemos darnos el lujo de capacitar y despues desprendernos de este ahorro. O bien, para quien cuenta con los conocimientos necesarios es frustrante llegar a un nuevo empleo e iniciar de cero. El Consejo de Normalizacion y Certificacion de Competencia Laboral funcionara como fideicomiso y estara integrado por seis representantes del sector publico: secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz; de Comercio, Herminio Blanco; de Educacion, Miguel Limon; del Trabajo, Santiago Onate; de Agricultura, Francisco Labastida, y de Turismo, Silvia Hernandez, ademas de otros seis representantes del sector empresarial y seis de los trabajadores. Por lo pronto, los representantes de Hacienda y de Nacional Financiera firmaron el contrato de fideicomiso para que opere el Consejo. Entre sus responsabilidades figura reorientar el Sistema Normalizado de Competencia Laboral, establecido en el Plan Nacional de Desarrollo y que tiene como objetivo asegurar la calidad y congruencia (sobre todo) de las acciones encaminadas a elevar los niveles de calificacion de la fuerza trabajadora, en beneficio no solo de la planta productiva, sino de todos. Todo parece indicar que ahora si va en serio el esfuerzo de la productividad con calidad y competitividad. En primera instancia se aplicara como plan piloto en el Conalep, en este sistema de educacion tecnica que dirige Antonio Argelles, que en septiembre proximo lo aplicara en 11 planteles y ocho programas. El proyecto contara con el aval financiero del Banco Mundial, que otorgo un credito por 265 millones de dolares. Entre los creadores del Consejo se contempla que en un mediano plazo sea autofinanciable . En los primeros meses se trabajara en la generacion de normas y el desarrollo de pruebas piloto, tanto en el sector educativo como en el empresarial. En los siguientes espacios le tendremos mas detalles del Consejo de Normalizacion y Certificacion de Competencia Laboral. Pasando a otros terrenos, Del Monte Fresh Produce esta lista para venderse. Eduardo Bours Castello se anoto un punto mas en su trayectoria empresarial y logro poner orden en el desorden de Carlos Cabal. A casi un ano de la Cabal gracia, la empresa se encuentra saneada y ahora espera los postores que, seguramente, habran de ofrecer algo mas de los 530 millones de dolares en que la compraron el tabasqueno y sus socios en 1992. Coincidencia o como usted quiera llamarlo, en septiembre se turnaran las seis invitaciones a los interesados en participar en la exclusiva subasta. Decimos coincidencia porque en este mes fue cuando se dieron a conocer los ilicitos de Carlos Cabal, quien por cierto no figurara en la lista de invitados. Los actuales directivos Del Monte esperan que la empresa quede en manos de mexicanos, aunque nadie ha dicho esta boca es mia. Sin embargo, los extranjeros han solicitado en detalle el estado que guarda la empresa. Anote: Novoa, de capital ecuatoriano; las estadounidenses Dole y Chiquita; la irlandesa FYFFES; la flematica inglesa GEEST y la sudafricana Del Monte Royal. Por Mexico, aunque dicen que no, se ha apuntado Alfonso Romo, a quien no le caeria nada mal la empresita, pues ya esta metido en el negocio de la agrobiotecnologia. Jose Serrano Segovia, de Transportacion Maritima Mexicana, habia mostrado interes, pero ahora quien sa be, pues sus capitales los deposito en la subasta de los puertos. Esperemos a ver si hay algun otro hombre interesado en exportar y vender frutas y legumbres. Bueno, dicen entre los surcos que Enrique Zimed podria apostar sus canicas, al igual que los hermanos Zambrano, Guillermo y Enrique. Para los interesados, le diremos que Del Monte recupero la confianza en su estructura interna y en el plano financiero internacional, al grado de que mantiene en stand by el ejercicio de lineas de credito por 95 millones de dolares. Su nuevo dueno podra hacer uso en cuanto llegue e incrementar su posicion en el mercado del platano, donde actualmente controlan a nivel mundial un 13 por ciento. El banano representa 70 por ciento de las operaciones de compra venta de la compania. Del Monte Produce cuenta con diversas zonas para proveerse de los productos. Tiene plantaciones en Hawai, Mexico, Guatemala, Honduras, Filipinas, Indonesia, Brasil y Costa Rica, en este ultimo pais la empresa es pilar de la economia, las instalaciones de las plantaciones son microciudades que cuentan con todos los servicios. Eduardo Bours aspira a un proceso de venta transparente y confia en que la mayoria accionaria quede en manos mexicanas. Solo imagine el negocio: Del Monte espera utilidades por mas de cien millones de dolares para 1995. Pendientes Continuan con exito las incursiones en el plano financiero internacional. Corporacion Industrial San Luis, de Antonio Madero, reactivo su programa de Europapel comercial por 50 millones de dolares. En su reporte al primer semestre, las ventas denominadas en dolares representan 90 por ciento del total, debido a su orientacion exportadora en los sectores de autopartes y mineria de oro y plata. *** Contra todos los pronosticos, Mexicana de Aviacion registro en el primer semestre de este ano una utilidad neta d e 151.5 millones de nuevos pesos. En este periodo transporto a 3 mil 158 millones de pasajeros y sus ingresos internacionales sumaron poco mas de 174 millones de dolares. .