SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: REUNION PRIVADA EN LOS PINOS CON LOS DIRIGENTES EMPRESARIALES CABEZA: IP presenta hoy a Zedillo medidas anticrisis para reactivar la economia SECUNDARIA: El plan busca fomentar el empleo y la actividad industrial CREDITO: LAURA JUAREZ E. El sector privado del pais entregara hoy al presidente Ernesto Zedillo sus propuestas para reactivar la planta industrial y el empleo, entre las que destacan la promocion de las exportaciones, la reduccion o tregua de seis meses de auditorias fiscales, asi como agilizar la devolucion del IVA y el pago a proveedores por parte de dependencias gubernamentales, y la creacion de un fideicomiso especial para financiar a las empresas, ademas de clarificar quien aportara los recursos para el programa de vivienda, r ecien anunciado. En la residencia oficial de Los Pinos, el primer mandatario recibira en privado a la dirigencia empresarial, encabezada por Hector Larios Santillan, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; a los lideres de las confederaciones Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), de la Nacional de Camaras Industriales (Concamin) y de la Nacional de Camaras de Comercio (Concanaco), Carlos Abascal, Victor Manuel Diaz Romero y German Gonzalez Quintero; ademas de los presidentes de las Camaras Nacionales de Indu striales de la Transformacion (Canacintra) y de Comercio (Canaco), Victor Manuel Terrones Lopez y Salvador Lopez Negrete. El documento, que consta basicamente de 18 puntos, se propone la reactivacion de las empresas y del empleo a corto plazo. Al respecto, German Gonzalez Quintero, presidente de Concanaco, explico a El Nacional que la creacion del fideicomiso especial de financiamiento tiene como fin establecer tasas de interes para las empresas en niveles semejantes a los de diciembre pasado, y que el capital que en estos momentos no pueda ser cubierto se restructure a largo plazo, para lo cual la propia Canaco, Concanaco, Canacintra y Concamin ya estan trabajando. Otro punto importante es que el pago a proveedores por parte del gobierno federal, que el jefe del Ejecutivo anuncio hace unas semanas, se agilice. Al respecto, Hector Larios sostuvo que la propuesta es que dichas dependencias no solo paguen sus adeudos a los proveedores, sino que mensualmente den anticipos de entre 30 y 50 por ciento en las adquisiciones o suministros. "Esto dara lugar a la reactivacion de la economia, favoreciendo principalmente a la pequena y mediana industria y permitiendo el mantenimie nto de las fuentes de trabajo", con lo que coincidio German Gonzalez. Despues de varias semanas de retraso para presentar formalmente el documento final, en punto de las 11 de la manana el empresariado presentara su propuesta economica y de empleo. Sobre este ultimo punto concretamente se buscara la puesta en marcha del programa de vivienda, dado a conocer en julio pasado, lo que permitira crear unas 70 mil plazas laborales. German Gonzalez refirio que debido a que "no se habia definido de donde vendria el financiamiento" para el programa de vivienda, esto no habia podido entrar en vigor. Dijo que en materia de empleo, el problema se vino a agravar con la crisis economica y financiera del pais, ya que a diciembre del ano pasado ya se tenia un deficit de 8 millones, por lo cual no es descabellado pensar que ya existen 11 millones de personas sin trabajo entre desempleados, subempleados y demandantes de trabajo. Agrego que esta situacion no se corregira ni este ni el proximo ano, aunque con el crecimiento economico para l996, estimado superior a dos por ciento, se podran crear un millon 200 mil empleos. Pero, recalco, para cubrir todo el faltante "nos vamos a tardar varios anos". Considero que en materia economica las expectativas del PARAUSEE (Programa de Apoyo para Reforzar el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica) cumplen sus objetivos de resolver las presiones macroeconomicas, para poder despues aterrizar en lo micro los beneficios; estabilidad cambiaria, balanza comercial favorable, superavit publico y descenso de la inflacion, la cual "esperamos sea menor de dos por ciento en agosto", preciso. Ante estas variables estimo que la recuperacion economica, no el crecimiento, empiece en septiembre y no en octubre, como se tenia pensado, meses en los que se espera que cambie la tendencia de la caida del empleo, e incluso pueda apareecer "un poco". No obstante, reconocio que 1995 "sera un ano perdido". Al preguntarsele sobre el endeudamiento de las empresas y las Unidades de Inversion (Udis), senalo que el problema de la no aplicacion de este mecanismo, ni en abril, mayo y junio, se debio a que la Comision Nacional Bancaria le habia exigido a los bancos la obligacion de que en los creditos se tenia que garantizar un capital de 15 por ciento de lo que entregaban en Udis; esto se destrabo el pasado mes, cuando la referida Comision y la SHCP cambiaron las reglas, y ya solo se pide tres por ciento de reserva de capital contra Udis. Pero, apunto, aun no se recibe la respuesta esperada porque los empresarios no pueden con la carga y no se ha dado la explicacion exacta del mecanismo por parte de la banca. .