SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: INAUGURACION EN EL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA CABEZA: Se reunen estudiosos de las religiones CREDITO: Jesus Quintero En medio de una desorganizacion manifiesta, que comenzo con la ya tradicional impuntualidad y llego hasta una pesima calidad en el sonido local, el domingo pasado se inauguro, en el Museo Nacional de Antropologia e Historia, el XVII Congreso Internacional de Historia de las Religiones, que reune a casi mil 800 participantes -entre ponentes y observadores- de 56 naciones, y que es auspiciado por innumerables organismos culturales y teologicos. En una abarrotado Auditorio Jaime Torres Bodet, que resulto insuficiente para albergar a los asistentes -muchos permanecieron de pie y otros pocos sentados en los escalones-, y ante la ausencia de los titulares del Consejo Nacional para las Cultura y las Artes y de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Elio Masferrer Can, presidente de la Asociacion Latinoamericana para el Estudio de las Religiones, asevero que el tema elegido para el congreso, "Religion y Sociedad", no es casual. Al afirmar que a fin ales del siglo XX los sistemas religiosos y los de identidad nacional de fundamento religioso han adquirido una creciente influencia en los procesos sociales, Masferrer argumento que ante el "agotamiento de viejos modelos de estado teocratico" han surgido proce-sos de secularizacion -caracterizados por su dinamismo pero tambien por ser contradictorios- en las sociedades con religion de Estado (como en el Medio Oriente); mientras que en los estados que se acogen al modelo liberal occidental se esta dando un a discusion activa sobre el papel de los sistemas religiosos, al mismo tiempo salen fortalecidos. Frente a estas dos condiciones es urgente comprender a los denominados "nuevos movimientos religiosos" que no en pocos casos significan un desafio "a los conceptos de pluralidad, de libertad religiosa y de un conjunto de valores sintetizados en la Declaracion Universal de los Derechos del Hombre". Prosiguiendo con el analisis del "retorno a los origenes", Masferrer recordo que en los paises que recurrieron al modelo marxista se esta dando "un fortalecimiento del papel de los sistemas religiosos, asi como de las iglesias en la vida social y politica"; aunque no descarto que el marxismo -al haber sido una "propuesta utopica y cuasirreligiosa"- se inserte en la sintesis de los sistemas religiosos tradicionales. Al referirse a Latinoamerica, el presidente de una de las sociedades organizadoras subrayo que la tendencia mas visible es "la consolidacion de modelos pluri y multirreligiosos. Asi, al lado de religiones de origen afroamericano, se advierte el ascenso de "nuevas instituciones religiosas y su busqueda de nuevos espacios". Y apunto que las crisis economicas, politicas y sociales que asolan a America Latina han alentado la presencia de la Iglesia de muy distintas maneras y grados. Frente a la globalizacion, finalizo diciendo Masferrer Can, "las cuestiones religiosas y etnicas juegan un papel singular", pues lo mismo son "mecanismos de defensa, que instrumentos para crear grupos sociales leales a los nuevos conquistadores". Por su parte, Yolotl Gonzalez, presidente de la Sociedad Mexicana de Estudio de las Religiones, resalto el hecho de que este pais sea la primera nacion latinoamericana en ser sede de este congreso, que cada 10 anos, y desde 1900 se realiza a nivel mundial. Al recalcar que en anos recientes se ha dado un florecimiento de los estudios de la religion -y de ello dan cuenta las mas de 800 ponencias que de ayer al 12 de agosto se presentaran-, Gonzalez indico que los estudios mexicanos se han centrado particularm ente en las ultimas cinco decadas, debido a los abruptos cambios socioeconomicos del pais, mismos que han significado la transformacion de la "otrora 95 por ciento sociedad catolica mexicana" .