SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: FELIPE EHRENBERG CABEZA: Al arte lo mata el conformismo CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Mas que una exposicion retrospectiva a inaugurarse esta noche en el Museo de Arte Carrillo Gil, La desobediencia como metodo de trabajo es una forma de vida para Felipe Ehrenberg, quien en el campo de la neografica ha hecho innumerables hallazgos que se complementan con su actitud osada, atrevida e imaginativa, mas que rebelde. Inscrita dentro del ciclo Grafica periferica, que coordina la Galeria Pinto mi raya a traves de Victor Lerma -la cual pretende dar a conocer la produccion electrografica de nuestro pais-, esta muestra es un recorrido por las incursiones que ha hecho Ehrenberg -desde principios de los anos 60- con el mimeografo, la fotocopiadora, el fax y la maquina heliografica para crear una obra de arte cuya principal funcion es comunicar. En breve entrevista, el artista explico que el titulo de la muestra lo es tambien de un ensayo publicado recientemente; en el habla de la necesidad de apartarse de las reglas del arte: "Llega un momento donde estas reglas se vuelven restrictivas y es necesario apartarse de ellas para poder refrescar el territorio de la creacion. Empece haciendo uso de los aparatos electronicos que estaban a la disposicion de cualquier oficinista y que no tenian nada que ver con las herramientas tradicionales; con ellas pro duje grafica creativa y de contenido". Ehrenberg comento que las casi 30 obras que exhibira, tiene como tema la condicion humana desde un punto de vista humoristico y llevaran a su lado una anotacion alusiva: "Me gusta la idea de ser didactico, porque si hay algo que contiene la grafica periferica es la posibilidad de que cualquiera juegue con la maquina y produzca algunas imagenes fuera de serie o extranas". El artista expreso que mas que la aceptacion de la critica a este tipo de obra, la dificultad estriba en su venta; pero, al mismo tiempo, corrigio: "Aunque ni siquiera ha sido tan grave venderla". Y agrego: "Una obra de arte es eso cuando el artista lo declara asi, no cuando lo declara un critico o un curador. Lo que sucede es que se trata de procesos lentos de aceptacion por parte de los artistas, de los criticos, del mercado y del publico en general, aunque en lo personal no he tenido grandes escollos". "No es mayor problema la aceptacion o el rechazo de los ignorantes -afirmo categorico Ehrenberg-, porque el gusto que uno tiene de ver que existe un publico desconocedor pero abierto y curioso es mucho mayor al repudio de uno que otro recalcitrante que se opone a los descubrimientos. Las mentes conservadoras nunca van a marcar el paso del devenir humano". "Mucha gente se olvida -abundo- que las artes son sistemas de conocimientos acumulados; uno va enriqueciendolas: la neografica no busca repudiar, ni rechazar o descartar las tecnicas anteriores. Todo lo contrario: busca enriquecer, anadir, acumular a la tecnica en general. Entonces, si se concibe el arte como una actividad generosa, vital, sobre todo viva, en crecimiento constante, se comprendera que los hallazgos electronicos enriquecen". Al concluir, Felipe Ehrenberg insistio: "Lo que repudio del arte son las restricciones; me niego a aceptar posiciones dogmaticas, porque creo que reflejo el ansia del ser humano por hacerse de apoyos que le permitan una vida mejor, y el arte es un espejo de la vida misma, de las cosas que nos conmueven y nos mejoran. Una de las cosas que ofrece el arte al artista es la posibilidad de sentirse seguro, tranquilo incluso en su intranquilidad; de ahi que no hago ninguna ostentacion de mi rebeldia, pero si me en orgullezco de mi inventiva, de mi osadia, de mi atrevimiento e imaginacion, el conformismo es lo que mata" .