SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: Pedro Sol, caricaturista CABEZA: "La caricatura no es herir por herir, sino sugerir, influir..." CREDITO: PATRICIA ZAMA Desde hace mas de 13 anos, Pedro Sol dibuja una caricatura politica diaria para el periodico El Financiero y hoy martes Alejandro Aura y Antonio Garci presentan Quema mucho el Sol (teatro Telon de Asfalto, Perpetua 4, San Jose Insurgentes), primer libro del cartonista, editado por Siquisiri. El volumen tiene en la portada el dibujo de un arbol con una nina y un sol "porque ya plante el arbol, ya tuve una hija, ahora me toco hacer el libro. Tengo tambien un nino que fue el que dibujo el solecito", explica el autor. Para el libro se seleccionaron 100 cartones que el considera un resumen de temas nacionales, internacionales y algunos personajes. "Al final trato de fomentar un poco el optimismo a traves de un carton que es una mano que tiene los dedos cruzados y dice Mexico." -Cuando comenzaste a dibujar caricaturas? -Desde pequeno, en la escuela lo empieza uno a desarrollar. Hacia caricaturas con mis companeros, y periodicos murales en la escuela. No estudie dibujo, sino periodismo, en la escuela Carlos Septien Garcia. -Como les llamas, cartones o caricaturas? -Caricaturas. Me gusta mas. -Desde cuando dibujas caricaturas profesionalmente? -Desde hace aproximadamnete 18 anos. En El Financiero llevo 14 anos. Antes estaba en revistas, Contenido, Claudia, Vision... -Por que escogiste la caricatura politica? -Es un espacio editorial que resuelve una tematica diaria. Es una ventanita bastante interesante. Se trata de hacer un carton cuyo tema es universal. Aunque temas hay muchos, todos los dias hay un espacio en blanco que resolver. Es un privilegio, una especie de goteo diario donde uno se va mostrando, como decia Balzac, el escritor saca del corazon su tintero, y yo pienso que el caricaturista tambien. Uno va expresando lo que siente con un chipazo de humor, incluso en la tragedia. Un carton es una cosa seria . El humor es cosa seria. Aunque no hay que tomarse muy en serio la vida. -Entonces? -El carton es una forma que la gente busca cuando lee un periodico porque desafortunadamente los diarios estan llenos de malas noticas, la caricatura viene a ser un poco de respiro. Cualquier tema, por agobiante que sea, incluso Bosnia, o tantas cosas que nos pasan, se trata siempre pensando en provocar reflexiones, porque el sentido de la caricatura no solo es herir por herir, sino sugerir, influir, aplaudir lo que esta bien y criticar lo absurdo, lo malo. Un caricaturista no solo debe formar parte de su c omunidad sino influir en ella para transformarla. -Como escoges el tema? -Es la misma mecanica que un editorial, solo que aqui es grafico. Tiene uno que estar al dia en noticias, opiniones, lo que esta flotando en el ambiente y tambien acordar con el periodico un tema que al periodico le interese. Porque el carton tiene que ir con el publico, con la personalidad del diario. -Los funcionarios caricaturizados se enojan o te compran las caricaturas para conservarlas? -A veces obsequia uno un carton o logra venderlo al interesado. Es un mercado muy dificil. Un funcionario, que tenia colgadas caricaturas en su despacho, comento en una ocasion que quisiera ver colgados tambien a algunos de nosotros. Hay cartones que a veces hieren o molestan, pero el mismo funcionario los busca para coleccionarlos. Hay un caso excepcional en este pais que es el de Fidel Velazquez, el hombre mas caricaturizado de este siglo. -Cuantas caricaturas le has hecho a Fidel Velazquez? -Pues imaginate... El hace una declaracion cada lunes y se entienda o no, sirve para hacer un carton, si yo no lo hago lo hara un colega. Es una especie de punto de apoyo para cuando no hay muchos temas. -Que otro funcionario es muy caricaturizado? -Siempre hay un patito feo en el Gabinete, ahora es el secretario de Hacienda, que todos lo dibujan sudando. Al secretario de Comercio tambien se le toca, porque son los que siempre estan dando noticias que hieren al bolsillo. Hay secretarios que nunca tocamos, como el de Marina, o el de la Defensa, al que pocas veces se le dibuja. Aparte del presidente, los secretarios mas cercanos a el son nuestras herramientas de trabajo, porque utilizamos cualquier cosa que dicen. -Como estan los caricaturistas mexicanos respecto a los de otros paises? -En muy buen lugar. El caricaturista mexicano esta reconocido en el exterior porque aqui existen infinidad de revistas de humor, aparte del Diario Oficial, claro. Hemos tenido la oportunidad de ir a congresos en Espana y con gran asombro el ano pasado varios colegas, entre ellos Helio Flores, Antonio Garci, Calderon y Rruizte, nos dimos cuenta de que a pesar de ser la cuna de Cervantes, en Espana estan todavia en panales respecto a derechos de autor, pirateria, y acuerdos internacionales. Nosotros les habla mos de la Asociacion Mexicana de Caricaturistas y de las prestaciones, de lo que recibimos como grupo. -Y en cuanto al contenido del trabajo? -Somos mucho mas agudos. Ademas de su picardia natural, el caricaturista mexicano es mucho mas incisivo. La caricatura es un reflejo de la situacion politica y economica. -En Mexico se puede vivir de la caricatura? -Por supuesto. -Es la colaboracion mejor pagada de un periodico? -No sabria decirlo, porque no llevo un trato directo con la direccion y en cada periodico es distinto. Llevo mas de 13 anos en este medio que para mi ha sido una casa donde he trabajado muy a gusto. En esos anos siempre ha tenido un gran apoyo y respeto dentro del periodico. -Hay censura? -A lo mejor alguna recomendacion. Eso es una cosa que a mi me gusta de la comunicacion dentro del diario. A veces uno es un poco o un mucho elocuente en un dibujo, o puede caer en problemillas con los patrocinadores de diario, y esto podria afectar al diario. Bueno, existe una consulta. Pero creo que el periodico es bastante abierto y han sido contadas las ocasiones en que me han hecho alguna sugerencia para mejor no tacar ciertos temas. De ahi el exito del periodico. -Como trabajas? -Trato de que sea en base a lo que sucede al mediodia o en la tarde, aunque luego hay cambios a las 10 de la noche, noticias que obligan a cambiar. Sin embargo es mejor dejar digerir un poquito a la gente la nota de ocho. Una declaracion que paso hoy no es bueno que la comentemos manana, porque hay quien abre el periodico y ve la caricatura sin darse cuenta de la nota principal. Una declaracion que hubo ayer esta fresca para manana porque ya se sabe de que se trata. A veces jugamos con el dia festivo. Este pais es muy noble en eso. Yo agarro el santoral como apoyo, tambien temas de telenovelas que estan de moda, o peliculas. -El carton lo dibujas en casa o en la redaccion? -Donde caiga, a veces en la pecera o la ducha. La idea se va cocinando en el lugar menos oportuno. -Y el dibujo? -El dibujo es el 10 por ciento del trabajo, el 90 por ciento es el contenido. Hay quienes estan desde muy temprano elaborando un buen dibujo, lo sombrean y le dan efectos, pero yo tengo un trabajo de un estilo muy rapido, es como un chispazo. A veces hay que hacer un dibujo mejor porque es para una revista, donde la lectura es mas lenta y el dibujo es para adornar. Para mi la caricatura debe ser bastante sencilla y si no lleva palabras, mejor. -A que hora empiezas a trabajar? -Tempranito, despues de leer los periodicos uno empieza a hacer anotaciones y luego, ya despues en el diario, las comenta con el director o con algun jefe de informacion y a veces entre los mismos caricaturistas nos preguntamos que vas a hacer tu para manana?, por donde va la cosa? Igual que los reporteros, manejamos el mismo tema pero con distintos enfoques. A veces esta uno desentonado y necesita ubicarse .