PAG. 3 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: LUIS SUAREZ,SECRETARIO GENERAL DE LA FEDERACION LATINOAMERICANA DE PERIODISTAS CABEZA: "Se esta produciendo una concentracion monopolica de los medios de comunicacion" ENTRETEXTO: "El otro dia, desde un centro de Internet, me comunique con el centro que maneja el subcomandante Marcos. Eso es facilisimo" CREDITO: VICENTE BELLO _Asi es. Muchos periodistas se estan quedando sin trabajo. El medio les dice: "Bueno, si quieres seguir publicando... pero ya no te puedo pagar". Esto es grave. Luis Suarez entrecerro los ojos, se quito los lentes y volvio a su respuesta: _Ademas, con la crisis, y ante los monopolios, la informacion es mas cara y con un mayor riesgo de ser tergiversada. Evidentemente va contra la democracia. Periodista de los veteranos, colaborador de Siempre! y Excelsior, Suarez fue entrevistado en su oficina de la secretaria general de la Federacion Latinoamericana de Periodistas (Felap), antes de la presentacion de El Reportaje, libro de Jorge Calvimontes y Calvimontes, en ese lugar. _Desde su perspectiva, que han significado para el periodismo nacional los dos anos recientes? _Evidentemente ha habido cambios; no todos buenos. Entre los positivos hay que mencionar que la cultura en medios y periodistas ha significado una importante contribucion. Se ha demostrado que una sociedad coherente, con un proyecto de desarrollo social, no puede existir sin la comunicacion. Generalmente la comunicacion va por delante en una sociedad. Asi ha ocurrido en Mexico, y no por graciosa obra de los poderes, sino por una conquista que hemos ido haciendo los periodistas y medios. Ot ra cosa es que a veces tambien haya habido irresponsabilidades, que siempre es un filo de la navaja que nos corta, pero se han logrado los cambios para afirmar que Mexico hoy tiene mas democracia que antes. _Como observa la unidad en el gremio periodistico? _Primero, que la unidad no puede ser ficticia ni declaratoria; tiene que ser real. Me parece que es sano llamar a la unidad de todos los mexicanos, pero es tambien una entelequia si se quiere ver que la unidad no signifique discrepancia ni criticas. La unidad tiene que ser critica. Evidentemente el pais la necesita, pero a veces en el conjunto de la sociedad hay agua y aceite, y eso no se puede unir. Entonces tenemos que partir del hecho de que la unidad requerida no puede ser monolitica, porque eso se contradice con el proyecto democratico. Me parece muy interesante el discurso de Miguel Limon, cuando sale ante los que quieren una mano dura del gobierno, cosa que seria terrible pues seria inducir a la dictadura. Tenemos que acostumbrarnos a ver la unidad como una diversidad, una discrepacia, pero sin que se entienda a la unidad como la supresion de la libertad. Y la libertad implica la diferencia, la discrepancia, la critica. A una persona que no concuerde con una medida del gobierno o de l sistema no se le puede acorralar con el mito de la unidad. Justamente hoy las tendencias de los sectores, como tu le llamas _yo quiero usar un termino que ya nadie usa: el de las clases_, tiene que ser sobre la base de coincidir con intereses mas supremos, que evidentemente son los nacionales. Pero no a costa de la inmensa mayoria de la poblacion, a la que resulta que se le esta marginando, ante la crisis economica, y no por la voluntad expresa de nadie, sino por una politica de la crisis que esta haciend o que la gente pierda los empleos, donde para solucionar la crisis del pais se necesita del trabajador. _Particularmente entre los periodistas, como se manifiestan la crisis y los empleos? _Esta dolorosamente manifiesto. En primer lugar, por el encarecimiento de los insumos para los medios _sobre todo en el papel_, para servicios electronicos y de satelite, y otros que se escapan al control de los mexicanos, porque forman parte de las trasnacionales y de la dependencia de los centros mayores del poder, financiero, economico y de produccion, que ya ven en que paises estan. Muchos periodistas se estan quedando sin trabajo. Se cierran diarios, revistas. Muchos periodicos reduce n sus paginas e incrementan los precios. Tambien estan suprimiendo sus corresponsales _lo he visto en Excelsior, donde trabajo_ porque no se les puede pagar, y hay que hacerlo con un dinero que hoy cuesta al doble, y esto se esta manifestando en que si se contrata a nuevos periodistas algunos no cobren. El medio les dice: "Bueno, si quieres seguir publicando... pero ya no te puedo pagar". Esto es grave. _Ademas de la situacion laboral, de que otra forma ve la crisis? _Aparte de la situacion laboral, en si misma, estoy hablando de los que se quedan sin trabajo o los que no tienen planta. El Seguro Social ha anunciado como da de baja a mas de 400 mil trabajadores, en lo general. En el caso periodistico tambien formamos parte de la sociedad. Y ni somos privilegiados ni queremos serlo, pero si queremos tener derechos para poder ejercer bien la profesion. _Hasta que grado la crisis complica la comunicacion de la sociedad? _Se dificulta, porque es mas cara. Se reducen los mercados de los periodicos y su compra. Tambien la posibilidad de diversificacion de opiniones y ello lleva de por medio nuestra profesion. Estamos ante la posibilidad de no poder cobrar nuestro trabajo. _Perderia calidad la informacion? _Con la crisis se concentran mas los medios, contando la crisis de trabajo. Hoy la sociedad tambien recibe mucha informacion tergiversada, tendenciosa. _Se detendria el avance democratico? _Evidentemente la prensa escrita ha contribuido mucho al fenomeno de la democratizacion del pais, pero se esta produciendo una concentracion monopolica de los medios y, naturalmente, hay menos diversidad de la informacion. _En esto que papel desempena el Internet, ese correo electronico internacional que comienza a entrar al pais? _El otro dia tuve un acercamiento con Internet. Internet, como toda la tecnologia, es buena, en el sentido de que creo condiciones rapidas de informacion. La tecnologia es buena, pero hay que regularla, condicionarla, porque en lo general los duenos de tecnologia estan en el exterior. Lo que hay que ver de la tecnologia es un contenido humano y que sea el hombre, y de cada pais, quien la maneje. Con la tecnologia se esta viviendo una transformacion tremenda _asi como antes se jodian las yemas de los dedos, con las maquinas de escribir, hoy son los ojos ante la pantalla de las computadoras. _Conoce a alguien que este conectado a este servicio en Mexico? _Es facil. De hecho Lo tiene la Universidad (Nacional Autonoma de Mexico), la IBM, en Aguascalientes otro... El otro dia, desde un centro de Internet, me comunique con el centro que maneja el subcomandante Marcos. Eso es facilisimo! De manera que es negativo y positivo, porque en primera es muy barato el meterse ahi. Es un espacio y no es de nadie. _Como meterse en una carretera? _Le dicen la "autopista de la informacion". Me parece que el Internet es otra forma concreta de la nueva tecnologia que esta modificando el caracter de la sociedad. _Algun riesgo? _Tiene un gran peligro, pues nos meten muchas cosas de fuera, pero debemos afrontar el problema. Necesitamos recursos para estar presentes ahi. No podemos negarnos. Tenemos que tener las condiciones economicas y tecnologicas para estar dentro tambien, como lo ha hecho la gente de la selva. Desde ese centro de Internet, y con la ayuda de un tecnico, conoci los ultimos comunicados del EZLN, mismos que tambien conocieron inmediatamente, digamos, Alemania. _Que tiene que ver el monopolio aqui? _En cierto modo se rompe el monopolio. La tecnologia esta al servicio de todos los hombres y de su diversidad. _A donde mas entro con Internet? _Quisimos entrar a la CIA, y entramos. Claro, cada quien tiene sus claves de seguridad... todo el mundo, en poco, tendra Internet. No hay todavia una legislacion, necesaria, en un mundo donde las comunicaciones estan desbordando cualquier premisa, por el desarrollo acelerado y consecutivo de la tecnologia. Una legislacion que tambien permita el acceso a todos, pero que resguarde la soberania del pais. No se ha establecido una legislacion que regule los derechos y restricciones. Creo que en todo el mundo globalizado todavia no se ha encontrado una forma de derecho, dentro de la comunidad internacional, que establezca la funcion de la tecnologia. _Pero que hay del desempleo actual entre los periodistas. Tiene cifras? _El Sindicato de Redactores de la Prensa habla concretamente de unos 150 periodistas sin empleo. No estoy seguro de eso, porque hay empleos poco solidos, donde se deja de colaborar y entonces se dice que "no se perdio un empleo, sino una colaboracion", donde bajo este ultimo regimen laboral no hay seguro social ni otras prestaciones. El ampliar la planta de colaboradores y reducir a la vez la de reporteros de base es una formula de los medios para compensar el gravamen que la crisis les im pone. Una imposicion que va a los costos y a los mercados: ahora la gente compra menos periodicos. Aunque tambien creo que finalmente la television, radio y prensa escrita se reintegran, sin divergencias. La television da la noticia y el periodico la complementa, con mas datos... y aunque tu no me lo preguntas quiero plantearte un problema muy serio, las agresiones a los periodistas. _Digame? _Del ano 1970 a 1995 en America Latina han sido asesinados 393 periodistas y desaparecidos otros 150. En Mexico, desde entonces, van 88; en Colombia, 89. Es un problema muy serio en todo el continente. En la proxima Cumbre Iberoamericana de Buenos Aires resaltaremos la conciencia de la responsabilidad del periodismo ligado a intereses nacionales, a la objetividad, pero tambien a la represion de que ha sido objeto. Desde luego, queremos mayor proteccion al periodista en misiones peligrosas , donde tampoco hay una legislacion. Senalaremos el atraso del periodista ante la tecnologia, asunto que es importante para el desarrollo de la democracia. Y en ello vuelvo al principio de la platica. .