PAG. 11 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: CERRO CAMPAA COMO ASPIRANTE A LA SECRETARiA GENERAL DE LA CNC CABEZA: Alianzas con la IP para reactivar al campo, propone Beatriz Paredes CREDITO: FRANCISCO MEJIA, enviado ACTOPAN, Hgo., 6 de agosto._De cara al siglo xxi, Mexico debe encontrar un nuevo espacio hacia el mundo rural donde se posibiliten las alianzas con aquellos que de la iniciativa privada esten dispuestos a invertir en el campo, porque "el desarrollo de nuestro pais solo sera posible si se desarrolla el campo mexicano". Lo anterior fue manifestado por la actual dirigente de la Confederacion Nacional Campesina (CNC), Beatriz Paredes Rangel, durante el cierre de su campana como aspirante a la Secretaria General de ese organismo. Como se sabe, ella actualmente ocupa de manera interina el cargo que dejo Hugo Andres Araujo. Ante miles de campesinos que se reunieron en una calle centrica de este municipio, Paredes Rangel dijo, al recordar a Javier Rojo Gomez, que "desde hace 30 anos hay un reconocimiento de que el mundo rural tenga un nuevo sitio en la economia mexicana, que garantice el desarrollo de Mexico y el desarrollo de este solo es posible si se desarrolla el campo". Es hora de encauzar un frente amplio del sector agropecuario, indico, "es hora de hacer posibles las alianzas con quien de la iniciativa privada este dispuesto a invertir en el campo". Solo asi podra imponerse la organizacion de los jornaleros agricolas, dijo. Asevero que la marginalidad extrema en el territorio rural es escenario propicio para que se actue irresponsablemente ante la desesperacion de los campesinos, "el campo es el problema mas urgente en nuestro pais". Por lo que poner la situacion del campesinado en el eje de las decisiones, es una de las luchas cenecistas. "Una conquista de la CNC es que el presidente de la Republica, Ernesto Zedillo Ponce de Leon, ratifique su vocacion democratica y se establezca la Comision Intersecretarial del Gabinete Agropecuario, con composicion mixta de organizaciones campesinas e instituciones. Es asi como podra redifinirse el sector agropecuario", indico al tiempo que prometio: "Vamos a cumplir, si salimos adelante, con las tareas de nuestra organizacion". La dirigente cenecista afirmo que hoy los indios de Mexico han recuperado la confianza en la CNC, "no renunciaremos hasta encontrar un nuevo modelo de renovacion nacional y es con el jefe del Estado mexicano como se sintetizan los valores que dan cohesion al pacto federal". Fue asi como Paredes Rangel planteo sus compromisos con el campesinado hidalguense. Ademas prometio transformar a la Union Nacional de Productores del Nopal y Maguey, a fin de formar dos grandes uniones para ambos productos. Dijo que al frente de la CNC se respaldara a los productores de la cebada, con estrategias de corto y mediano plazo, y se procedera a la elaboracion de estudios sobre los distritos de riego en Hidalgo para saber si las aguas llevan o no, elementos contaninantes y asi mejorar la calidad de las hortalizas. Se trabajara con los campesinos de la zona de La Huasteca, "que es la region mas rica del estado y se seguira impulsando el desarrollo del Valle del Mezquital". A nombre de las etnias de Hidalgo hizo uso de la palabra Pablo Mendoza Perez, quien senalo: "Le damos nuestro apoyo irrestricto, pero le pedimos interceda para que el petroleo y sus derivados no se privaticen, debemos luchar juntos para preservar lo que es nuestro, no permitiremos la enajenacion de nuestro territorio que nos da identidad". Finalmente, en representacion de las mujeres hidalguenses la indigena Juana Castro Manzano expreso: "A nombre de la mujer campesina, todas las mujeres, aunque se enojen nuestros maridos, nuestros novios o lo que sean, la apoyamos". .