PAG. 2 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: Que hacemos con los pobres?, de Julieta Campos ENTRETEXTO: Solidaridad llego mas a la poblacion de pobreza moderada, que a las regiones mas pobres del pais CREDITO: ELENA PONIATOWSKA* (Segunda de seis partes) Hay gente que tiene todas las posibilidades de acceder a todos los satisfactores de la salud, la educacion, la vivienda, la alimentacion y gente que no tiene ninguna posibilidad de tener acceso a ninguno de esos satisfactores? Oye, Julieta, pero entonces a que pueden aspirar los pobres, si es que pueden aspirar a algo? _En este sistema tal como existe, con el modelo economico que se esta aplicando, sus posibilidades de encontrar opciones reales de mejoramiento, son pocas. Habria que empezar a buscar las soluciones al problema economico en la recuperacion del campo, porque yo creo que la pobreza contemporanea surge en el campo y luego se desplaza hacia la ciudad. Todos los pobres de la ciudad, en algun momento, fueron pobres del campo o son hijos de pobres del campo. La pobreza se g enera cuando en el campo deja de haber oportunidades de desarrollo y oportunidades de que la gente pueda tener en su comunidad una vida autosuficiente, es decir, satisfacer sus necesidades basicas: educacion, salud, vivienda. En la medida en que esas posibilidades de acceso a necesidades basicas estan cerradas, a los pobres se les cierran todas las opciones. _No hay solucion? _Puede ocurrir que surjan instancias que pretendan contribuir a promover pequenos desarrollos locales, pequenas soluciones locales, en los distintos ambitos, que es lo que hacen las ONG por ejemplo, al promover el desarrollo comunitario. Estas organizaciones ciudadanas que se dedican a... _Las organizaciones no gubernamentales? _Si, pero hay ONG dedicadas a toda clase de actividades. Algunas se preocupan, sobre todo, por defender los derechos humanos, otras por la ecologia. En fin, las hay en un amplio espectro, y algunas se dedican fundamentalmente a promover el desarrollo comunitario, ya sea en los barrios de la ciudad o en las comunidades rurales. Estas organizaciones suelen surgir cuando surgen en los espacios de la pobreza no en los lugares donde esta la pobreza extrema, sino entre gente que ya ha tenido cierto acceso a la ed ucacion y a otras opciones. _De la gente misma que esta muy pobre no surge nada de esto? _Es dificil que la iniciativa surja entre los mas pobres. Tiene que intervenir, casi siempre, un factor de afuera, que venga a promover ese desarrollo dentro de las comunidades muy marginadas. Algunas ONG trabajan con dinero de organismos internacionales, o de fuentes eclesiasticas, o de bancos de desarrollo. Inclusive de algunos gobiernos, que proveen ayuda para el desarrollo de los paises pobres, que canalizan recursos hacia las ONG que tienen buenos contactos en el exterior. Me parece que, dentro del pais, los recursos que vienen de empresarios, de iniciativa privada nacional y que se destinan a las ONG son escasos. No hay cultura de este tipo de donaciones. Todavia no se ha generalizado en Mexico la costumbre de dar. La gente que tiene los recursos no suele canalizarlos a los menos favorecidos, aunque ya han surgido algunas fundaciones que, a su vez, se dedican a apoyar a organizaciones no gubernamentales. Existe, por ejemplo, el Cemefi que es el Centro Mexicano para la Filant ropia, que esta integrado por algunas fundaciones privadas que canalizan fondos y recursos hacia la asistencia o hacia organizaciones no gubernamentales. Y hay otros ejemplos de instituciones notables de asistencia privada, pero podria y deberia haber, muchos mas. _Crees que son importantes las ONG en nuestro pais? _Creo que el papel de estas organizaciones civiles va a ser cada dia mas importante, en la medida en que logren permear en todos los estratos de la sociedad y logren captar el interes de los estratos medios y altos y del gobierno. Seria muy importante que el Estado entendiera que no debe pensar en hacerlo todo, cosa que jamas ha hecho, por otra parte. Aun cuando ha querido hacerlo todo, siempre ha fallado. No ha logrado nunca, por ejemplo, enfrentarse en serio al problema de la pobreza extrema. Y ahora que la sociedad civil empieza a organizarse, no deberia tener recelo frente a la presencia de estas organizaciones no gubernamentales, sino al contrario, canalizar parte de los fondos del Estado para el combate de la pobreza y tomar en cuenta a los pobres como sujetos de su propio desarrollo. Por ahi hay una veta muy importante, me parece a mi, para enfrentar el problema de la pobreza. _Desgraciadamente, Julieta, la gente mas pobre, por su misma desnutricion (que la hace mucho mas susceptible a una cantidad de enfermedades de las que mueren cuando son curables) no puede tener la iniciativa suficiente para salir de su mala situacion. _El Estado tiene una responsabilidad absoluta hacia la situacion es estas personas, que estan en la pobreza extrema, y la cifra es muy alta, porque se calculan entre 18 y 25 millones. En general, la gente que ha tenido mas capacidad de demanda y la que ha logrado obtener algunos apoyos es la que esta en pobreza moderada. Por ejemplo, aunque se dijo que era un programa pensado y disenado para sacar a la gente de la pobreza extrema, Solidaridad no la toco, o apenas lo hizo. Existen porcentajes que no recuerdo ahorita, pero que hacen pensar que llego mas a la poblacion de pobreza moderada que tenia mas capacidad de demanda, un mejor vinculo con todo el aparato de apoyos "clientelares" que siempre ha manejado el Estado. En cambio, las regiones de mas pobreza no fueron las que recibieron mas recursos. No creo que se pueda resolver el problema de la pobreza poniendo pequenos parches, cuando los agujeros son enormes. Se abren por las politicas macroeconomicas, que tienden a acentuar la desigualdad y la concentracion enorme de la riqueza. Despues eso se pretende paliar con pequenos programas selectivos, de compensacion selectiva, poniendo por aqui un parche y por alla otro, como en el caso de Solidaridad. _Siempre se ha dicho que somos demasiados, que no deberiamos tener tantos hijos. Ya ves que entre mas pobres, mas hijos... _Suele decirse que el problema esta en que los pobres son muchos y que la pobreza es mayor porque no se ha logrado un control de la natalidad. Ahora, yo creo que eso es plantear el problema sesgadamente, porque los pobres no son pobres porque tengan muchos hijos. Creo que tienen muchos hijos porque son pobres. Evidentemente, en las culturas tradicionales se tiende a la familia extensa, entre otras cosas, porque la gente siente que los hijos son la unica inversion que pueden hacer. Para una familia muy pobr e, a la que se le mueren los hijos todo el tiempo, tener mas hijos significa _o asi lo sienten_ asegurarse apoyos en la vejez. *Periodista y escritora. .