PAG. 6 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: EL PAN, SEGUNDA FUERZA; ALTO ABSTENCIONISMO CABEZA: Gana el PRI en la mayoria de los 24 distritos veracruzanos CREDITO: ROSALINDA SAENZ Y MARIBEL DIAZ, CORRESPONSALES XALAPA, Ver., 6 de agosto._En completa calma, sin incidentes que pudieran empanar el proceso electoral y la paz social en la entidad, aunque con un marcado abstencionismo, transcurrieron este dia los comicios para renovar el Congreso local, integrado por 24 diputados uninominales y 16 plurinominales. De acuerdo a las tendencias del voto de los veracruzanos, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se perfila como el que mas curules ganara. Asi lo confirma incluso la declaracion del dirigente estatal del Partido Accion Nacional (PAN), Cesar Leal Angulo, quien admitio que su organismo se convirtio en la segunda fuerza politica electoral en el estado. Y aunque la Comision Estatal Electoral se mantenia en sesion permanente, el presidente del Comite Directivo Estatal (CDE) del PRI, Guillermo Zuniga Martinez, dijo que la tendencia general de los comicios favorece al PRI en los 24 distritos electorales, con 54 por ciento de la votacion. Esto a pesar de que, de acuerdo al conteo de sufragios, el PRI pierde en el Distrito XVII, con sede en el Puerto de Veracruz, donde el candidato panista Manlio Arturo Matielo Canales obtuvo el 50.27 por ciento de los sufragios (16 mil 542), mientras que el tricolor capto el 39.53 por ciento (13 mil 450) y el PRD solo el 4.72 por ciento. Asimismo, se estima que el PAN habria ganado Boca del Rio. Zuniga Martinez considero que el abstencionismo en todo el territorio veracruzano oscilo entre 70 y 75 por ciento, mientras que en Xalapa las tendencias son de dos a uno en relacion con el PAN. Enseguida, coincidio con su homologo panista en el sentido de que el blanquiazul se convirtio en la segunda fuerza electoral al rebasar al PRD en el numero de votos obtenidos, de acuerdo con el balance que se tiene hasta el momento de este despacho informativo. Mientras que Leal Angulo reconocio que su partido no tiene fuerza en las zonas rurales, "pero si en las urbanas", el senador priista Gustavo Carvajal Moreno admitio que los "focos rojos" para el PRI se localizan en los municipios del Puerto de Veracruz, Acayucan, Cosoleacaque, Tuxpan, Cordoba y Orizaba. Empero, aclaro, el tricolor esta preparado para ganar o perder. Senalo que sera el electorado el que decidira, con su voto, los cambios que en materia politica se registren en su estado natal. Pero mientras las declaraciones continuaban, los datos preliminares oficiales habran de confirmarse en el transcurso de manana lunes, cuando priistas, panistas y perredistas tienen programado dar sendas conferencias de prensa desde temprana hora. Esto no ha impedido al PRI y al PAN adelantarse en la celebracion de sus "triunfos". Una vez que las 7 mil 39 casillas cerraron _a las 18:00 horas_ el gobernador Patricio Chirinos Calero sostuvo que en Veracruz se respetara el voto ciudadano y el triunfo que, por este medio, obtenga cualquiera de los partidos contendientes: PRI, PAN, PRD, PT, PVEM y PFCRN. El mandatario estatal sostuvo que estos comicios representan un avance democratico, porque por primera vez en la historia de la entidad el proceso fue organizado por los ciudadanos y no por el gobierno. Al hacer un balance de la situacion que priva en el estado, Chirinos Calero resalto que se vive un clima de paz y tranquilidad, gracias a una sociedad veracruzana madura y politizada. A partir de las 8:00 horas, el Consejo General de la Comision Estatal Electoral y las 24 juntas distritales se declararon en sesion permanente con el objeto de vigilar el desarrollo del proceso. Se preve que el miercoles proximo se den a conocer los resultados oficiales de esta contienda y, por ende, la conformacion de la LVII Legislatura local. Hoy cifras preliminares No obstante, el presidente del Consejo General de la CEE, Juan Schuster Fonseca, afirmo que alrededor de las cinco de la manana de este lunes se podra contar con informacion suficiente de las actas de escrutinio para conocer cifras preliminares. El procurador general de Justicia del estado, Rodolfo Duarte Rivas, afirmo que ninguno de los partidos que participaron en la contienda presento denuncia alguna relacionada con ilicitos de caracter electoral. Sin embargo, preciso que despues del miercoles entrante, cuando se concluya el computo, los representantes de los partidos politicos tienen siete dias para presentar sus recursos de inconformidad ante las agencias del Ministerio Publico del fuero comun, asi como en el Tribunal Estatal Electoral. Ademas de incidentes menores que no influyeron en nada en el desarrollo de los comicios, el abstencionismo fue el "triunfador" en las elecciones, segun afirmaron diversas organizaciones que participaron en la vigilancia del proceso, tales como Alianza Civica y el Grupo Verdad Veracruzanos por la Democracia. Ambas organizaciones calcularon que la ausencia de electores _se registraron 3 millones 538 mil 125_ fue de entre 70 y 80 por ciento, aunque dirigentes de los diversos partidos, entre ellos el presidente del Comite Directivo Estatal del PRI, Guillermo Zuniga Martinez, senalaron que lo anterior fue motivado por la presencia de la tormenta tropical que azota la parte norte del estado. Inclusive consejeros ciudadanos; el presidente del CEE, Schuster Fonseca, y el director de ese mismo organismo electoral, Antonio Soberanes Shepard, manifestaron que la "climatologia" si influyo en el animo del electorado. De hecho, Soberanes Shepard aseguro que debido a la tormenta tropical, hasta las 21:00 horas la Comision Estatal Electoral no habia recibido mas alla del 30 por ciento de los resultados asentados en las actas de escrutinio. Cabe destacar que Alianza Civica reporto que en algunas de las mas de 7 mil casillas instaladas hubo ausencia de funcionarios e instalacion tardia de las mismas. A esto se agrego el hecho de que la papeleria electoral tuvo retrasos en algunos puntos del sur del estado. .