SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 CREDITO: FERNANDO MEJIA BARQUERA CABEZA: Magafusiones de fin de siglo La industria cultural estadounidense, sin lugar a dudas la mas poderosa del mundo, avanza aceleradamente hacia la constitucion de gigantescos consorcios, cuya intencion es controlar las diferentes fases de la creacion, distribucion y venta de productos vinculados al espectaculo y el entretenimiento. El consorcio perfecto, se dice en Estados Unidos, seria aquel que tuviera capacidad de producir peliculas, programas de television, grabaciones musicales y software, a electronica y de computacion, y contara con redes de television (abierta y por cable), de radio y, eventualmente, de telefonia y satelite para distribuir sus productos. No existe todavia un consorcio asi y quien sabe si las autoridades de ese pais permitirian su existencia, pero a ese paradigma estan tratando de acercarse las empresas estadounidenses de la industria del entretenimiento, cuyos productos han invadido practicamente todo el planeta. Dos ejemplos de ello son las "megafusiones" registradas la semana pasada, en las cuales se vieron involucradas Walt Disney, Westinghouse y dos de las cuatro cadenas de television abierta, la American Broadcasting Company (ABC), q ue ocupa el primer lugar en audiencia e ingresos, y la Columbia Broadcasting System (CBS), la tercera cadena en ambos rubros dentro de Estados Unidos. Disney-ABC El lunes 31 de julio los senores Michael D. Eisner, presidente de The Walt Disney Company, y Thomas S. Murphy, presidente de Capital Cities/ABC, anunciaron la compra de esta ultima por parte de la firma creadora de Mickey Mouse y el Pato Donald. Disney pagara 19 mil millones de dolares por las acciones de Capital City/ABC. La fusion entre estas dos companias fue definida en Estados Unidos como una especie de matrimonio entre King Kong y Godzilla, del cual surgira un verdadero monstruo con ramificaciones en numerosos ambitos de la industria del entretenimiento. El cambio de propietario de la cadena televisiva ABC es el segundo que se produce desde que fue fundada en 1943 por el empresario dulcero Edward Noble, dueno de la empresa de caramelos Salvavidas. En 1986, la cadena fue adquirida por la compania Capital Cities, especializada en publicaciones, a un precio de 3 mil 500 millones de dolares. Con la adquisicion de Capital Cities/ABC, Disney, que antes de la fusion contaba unicamente con un canal de TV por cable (The Disney Channel, con 14 millones de afiliados) y un canal de television abierta en Los Angeles, asume el control de la cadena de TV mas grande de Estados Unidos (10 estaciones propias y 225 afiliadas) y de un solido consorcio de publicaciones. Con la compra de ABC, el presidente de Disney, Michael Eisner, le tomo la delantera a otro magnate de los medios, Ted Turner, quien desde hace mas de un ano habia venido sosteniendo conversaciones con los directivos de la cadena con el fin de adquirirla. Westinghouse-CBS Un dia despues de la adquisicion de ABC por parte de Disney se produjo otra megafusion, tambien espectacular aunque no tanto como la anterior. Se trata del anuncio hecho por Westinghouse Electric y CBS, mediante el cual la empresa electronica se compromete a adquirir la cadena televisiva por un precio de 5 mil 400 nuevos pesos. La operacion, sin embargo, esta condicionada a la aprobacion de la Comision Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos, debido a que involucra a una empresa dedicada a la i ndustria electronica y a otra perteneciente al ramo de las comunicaciones. La decision se conocera, probablemente, hasta fin de ano. De aprobarse la operacion, Westinghouse regresara, despues de mas de 60 anos, al campo de la radiodifusion. Como se recordara, esta antigua empresa se convirtio en pionera de la radio cuando a principios de la decada de los veinte, en sociedad con General Electric, fundo la compania Radio Corporation of America (RCA). Asimismo, a la Westinghouse se debe la instalacion de la primera estacion de radio comercial que existio en Estados Unidos, la KDKA, que opero en Pittsburgh, sede hasta la fecha de la empresa. En 1926, tambien en sociedad con General Electric y RCA, Westinghouse fundo la cadena National Broadcasting Company (NBC), la primera que existio en el pais. En 1932, sin embargo, Westinghouse se vio obligada a dejar el negocio de la radio debido a que el gobierno, con fundamento en las disposiciones antimonopolios promulgadas en 1930, dispuso que la RCA debia convertirse en una empresa autonoma, sin vinculos con companias de la industria electronica. Al igual que Westinghouse, General Electric tuvo que de jar el negocio de la radio, al que volveria en 1986 con la adquisicion de NBC, la otra gran cadena estadounidense. CBS, por su parte, fue fundada en 1927, como cadena de radio, con el nombre de Columbia Phonograph Broadcasting System, el cual modifico un ano despues suprimiendo la palabra "phonograph" para quedar con su denominacion actual. Al ingresar al negocio de la television a finales de los cuarenta, se convirtio rapidamente en la cadena numero uno de Estados Unidos. Durante los anos cincuenta y sesenta no tuvo rival, e incluso en el primer lustro de los setenta conservo la supremacia. Sin embargo, en el bienio 19 76-1977 fue desplazada del primer sitio por ABC. A partir de ese momento la CBS inicio una caida, hasta llegar a 1995 como la tercera cadena de Estados Unidos en la television abierta, superando unicamente a FOX, que comenzo a operar apenas en 1990. Con la Compra de CBS, Westinghouse tambien se le adelanto a Ted Turner, quien desde hace 10 anos ha realizado continuos intentos por adquirir esta cadena. A diferencia de la fusion Disney-ABC, que los expertos estadounidenses consideran sera muy exitosa, la de Westinghouse-CBS deja muchas dudas a los analistas de ese pais. La primera es que, a diferencia de Disney, ninguna de las dos companias es productora de programas en gran escala, tampoco tienen vinculacion con la industria cinematografica, y su presencia en la de TV por cable es muy pobre (CBS tiene apenas dos canales de cable). De hecho, se anticipa que el nuevo consorcio tendra que trabajar mucho para poder competir con los otros superconglomerados que se estan formando. Y NBC? Ante la decision de ABC y NBC de fusionarse con otras empresas para poder competir en mejores condiciones dentro del nuevo marco de competencia impuesto por las grandes corporaciones multimedia, ha surgido en Estados Unidos la pregunta de que hara NBC para no quedar a la zaga. A pesar de que esta compania fue adquirida por General Electric en 1986 y de que ha realizado esfuerzos por participar en el terreno de la television por cable, tiene evidentes insuficiencias en el renglon de la produccion de serie s y programas para nutrir sus sistemas de television. Se sabe que ejecutivos de la empresa se reunieron en diversas ocasiones con directivos de Disney, Turner Broadcasting y Time Warner para analizar posibilidades de entablar una alianza. El gran problema para NBC, de acuerdo con los analistas, es que la empresa aspira a vender solo una parte de su paquete accionario, de ninguna manera venderlo todo o la parte mayoritaria, pues no quiere perder el control, mientras que Disney, como ya lo demostro, Turner y Time Warner aspiran a comprar la cadena y manejarla. Se piensa que en los proximos meses el inquieto Ted Turner concentrara sus esfuerzos, primero, en hacer un ofrecimiento atractivo a CBS para adquirir la cadena, aprovechando que la fusion de esta con Westinghouse aun no ha sido aprobada por la FCC, y despues, si fracasa, a tratar de comprar NBC. .