SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: CESAR FLORES, DIRECTOR DE LA ASOCIACION NACIONAL DRE PRODUCTORES DE AUTOBUSES Y CAMIONES CABEZA: "Hay que atacar el alto indice de carcachismo que contamina" CREDITO: LAURA JUAREZ E. El sector automotriz de tranporte pesado ha experimentado una caida en sus ventas de mas de 80 por ciento en el primer semestre, pero ya se han planteado acciones especificas para reactivar al sector, como un programa de financiamiento para apoyar el cambio de la flotilla de este tipo de vehiculos y control estricto de la importacion de camiones y tractocamiones usados, senalo Jesus Flores, presidente de la Asociacion Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones. En entrevista con El Naci onal, expone un programa para terminar con el "carcachismo" del transporte obsoleto. Como ha afectado la crisis al sector automotriz de transporte pesado? Este sector basicamente es de bienes de capital, porque son vehiculos con los que se hacen negocios autobuses, camiones de carga, etcetera y sus ventas se ven afectadas por la situacion economica, pues hay una relacion directa entre el comportamiento de las ventas y la evolucion del Producto Interno Bruto del pais. Es un sector ciclico y por tanto lo ha perjudicado la crisis; pero hay otros factores que tambien lo han colocado en una situacion dificil e historica, que lo han llevado a una capacidad de pr oduccion de 10 por ciento en promedio. La produccion en general esta detenida y solo se atienden pedidos especiales y promociones de exportacion. Este sector viv una crisis desde l994, cuando se tomaron acciones para desacelerar la economia y alcanzar inflacion de un digito. La entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio tambien afecto, porque implico cambiar algunas cosas, como homologar o establecer normas para equipararnos con las de Estados Unidos y Canada. Esto implico adecuar el Reglamento de Pesos y Dimensiones, que llevo a un cambio de vehiculos pesados que transportan hasta 40 y 50 toneladas, a ligeros que transportan no mas de 20 y 22 toneladas, como en Estados Unidos. Sin embargo, este cambio no se aplico a las tarifas, que siguen vigentes, influyendo negativamente en la rentabilidad de las empresas clientes del sector de equipo pesado. Se tienen datos del impacto negativo? La espada de Damocles fue el 19 de diciembre de l994, cuando por el TLC se permitio que transportistas de Estados Unidos y Canada puedan traer carga internacional a los estados fronterizos de Mexico. Esto representa competencia para el servicio de carga nacional, que requerira de grandes inversiones para modernizarse y enfrentar esa competencia, pero no hay dinero. Para conciliar intereses, se negocia con las autoridades un punto medio, es decir, una gradualidad, para reducir paulatinamente las cantidades de carga con relacion al reglamento, para que no sea tan impactante ni repentino, pero tambien para que se de tiempo a enfrentar la competencia del exterior. Esto aun no se concluye y esperamos la resolucion de las autoridades. Como se han comportado las ventas del sector? Aun no tenemos las cifras de julio, pero a junio la caida de la demanda en relacion al mismo mes de l994 fue de 90.4 por ciento; el acumulado de todo el ano, es decir, enero-junio, tiene una reduccion de 84.8 por ciento. La cifras son, en todo el periodo enero junio, ventas de 2 mil 665 unidades; en el mismo lapso de 94 habiamos vendido 17 mil 605 unidades. Esto da una idea de las cantidades minimas que estamos vendiendo. Y en cuanto a sus inventarios? En estos momentos tenemos inventarios suficientes en la red de distribucion y plantas para atender la demanda de los proximos seis meses; esto es, si no no se recupera la economia y la demanda, no necesitamos producir nada en seis meses. Las plantas estan paradas todas y se ha llegado a acuerdos con los sindicatos para los paros tecnicos o ampliacion de vacaciones. Cual es la perspectiva? Nosotros hemos analizado la situacion a futuro. En junio, julio y agosto no vendemos mucho, y, la crisis aunada, vemos claramente que las ventas seran minimas; pero tenemos esperanza de que en septiembre aparezcan senales de recuperacion y en el ultimo trimestre se presenten proyectos que empiecen a madurar, que ayudaran al sector automotriz de equipo pesado, lo que sumado al anuncio del Programa de Promocion de Vivienda y Empleo, donde ya inician proyectos que traeran un mayor volumen de carga a transport ar, propiciara demanda. La otra parte interesante es el proyecto de sustitucion de microbuses por autobuses, que va a reanimar la demanda de estos ultimos. Este proyecto va muy avanzado y esperamos que en los ultimos meses de 95 este en marcha. No recuperaremos parte de los volumenes que hemos perdido en las ventas, la demanda subira gradualmente, pero si esperamos una recuperacion mas clara en l996. Y en el sector exportador cual es la situacion? Tenemos algunos proyectos de exportacion que empiezan a cristalizar independientemente de lo que ya vendemos a Centro y Sudamerica. Son cifras pequenas, que no representan ni nueve por ciento de la produccion actual, pero es una alternativa que hemos desarrollado y hay algunos proyectos que daran frutos en l996. Hacia que mercados estan dirigidos los proyectos? Basicamente a Estados Unidos, Centro y Sudamerica. Hay algunos para Arabia Saudita, pero todavia no se concretan. Hacia Estados Unidos se manejan volumenes interesantes. Cual ha sido la aceptacion de la calidad de los camiones y tractocamiones en el exterior? Ha sido muy aceptado y competitivo el producto mexicano en Centro y Sudamerica, y los prototipos que hemos enviado a Estados Unidos ya han sido probados y aprobados; por ello tenemos la esperanza de que son proyectos que se haran realidad en los proximos meses. En este mercado actualmente no vendemos nada y solo se han enviado los prototipos, pero vemos un gran potencial de exportacion. Antes de la crisis se tenian expectativas muy importantes para las ventas al exterior, ahora cual es el panorama? Teniamos gran expectativa para l995 y 1996 por la entrada en vigor del TLC y calculabamos crecimiento de alrededor de siete u ocho por ciento este ano, pero ahora estamos cayendo a un 80 por ciento. Aun cuando hay un enorme potencial en el mercado interno, todo depende de la situacion economica general. Se han presentado propuestas a las autoridades para reactivar al sector? Hemos platicado y presentado por escrito acciones inmediatas a la Secretaria de Comercio y la de Hacienda para reanimar al sector y desarrollar en el corto y mediano plazo el mercado. Estas se estan estudiando, alguna ya se llevan a cabo. Las mas importantes son: reducir la tenencia de este tipo de vehiculos por ser bienes de capital que por si mismos pagan sus impuestos, restructurar la deuda de tantos y trantos transportistas en quiebra; una vigilancia muy estricta en cuanto a la importacion de vehiculos usados, ya que es uno de los factores que ha obstaculizado para desarrollar el mercado. Esta prohibido importar cualquier vehiculo usado, excepto en la frontera, pero se da. Para ello se debe terminar con los decretos para regular vehiculos importados de manera ilegal. Ya se trabaja en medidas especiales dentro de un progama sectorial para evitar la entrada ilegal de autobuses, camiones y tractocamiones. Que otras propuestas han hecho? En este sector creemos que debemos establecer un esquema de reposicion de unidades con incentivos fiscales y financieros, a tasas bajas, con el fin de reactivar la demanda, pero a la vez atacar fuertemente el alto indice de "carcachismo" y obsolescencia que tenemos en el sector, que contamina. Nosotros participariamos con precios especiales. Con esto no solo se modernizaria el transporte pesado, sino que se atenderia tambien el problema de la contaminacion. Para esto ultimo seria necesario retirarlos total mente del mercado y hacer chatarra estos vehiculos, para que no contaminen en otro lugar, porque se da la situacion de que salen de la ciudad de Mexico pero se van a otros estados. .