SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: ANALISIS DE COPARMEX CABEZA: El Barzon, movimiento que busca el poder ciudadano La Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex) considero que el movimiento El Barzon pretende irrumpir en la escena politica como una fuerza alternativa en busca del poder ciudadano. En un analisis publicado en su revista Pagina Siete, la Coparmex estima que El Barzon podria obtener ese poder ante la diversidad de estratos sociales, participacion de sectores del campo y la demanda ciudadana por encontrar salidas a problemas sociales y economicos. Anade que otros factores a favor de El Barzon son que es incluyente y no maneja un discurso de izquierda, porque su idea de fuerza es que todos forman parte de una sociedad civil. Apunta que la emergencia de movimientos ciudadanos de diversa indole cobrara fundamental importancia en la vida social y politica de Mexico en los proximos anos, por lo que su seguimiento y analisis cobra especial relevancia. En su estudio, la Coparmex indica que El Barzon ha rebasado su caracter de asociacion civil y se perfila como un fuerte movimiento social, porque su exito ha crecido en proporcion al costo social de la crisis. Ademas, anade, alrededor del movimiento han aparecido nuevas expresiones organizativas como empresarios, comerciantes y tarjetahabientes endeudados, asi como patrones imposibilitados a pagar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Senala que los barzonistas han escogido al Encuentro Nacional de Organizaciones Ciudadanas (ENOC) para conformar una nueva fuerza social, que tendria su expresion politica en una reforma electoral para luego promover el voto a favor de ciertas figuras publicas. Expone que en El Barzon, que se mantiene de las cuotas de sus afiliados, participan distintos Organismos No Gubernamentales (ONG), varios de los cuales llevan a cabo proyectos de desarrollo muchas veces apoyados en lo economico por fundaciones internacionales. El organismo patronal indica que en este ano El Barzon ha sido uno de los actores sociales que mejor han aprovechado la coyuntura, en terminos de crecimiento numerico y fortalecimiento. Recuerda que el movimiento se ha extendido a casi todos los estados de la Republica y en el participaan comerciantes, empresarios y tarjetahabientes con problemas de adeudos. El movimiento, iniciado en 1993 por Maximiano Barbosa Llamas, anota la Coparmex, continua con intereses de mayor incidencia y una claro rumbo politico en busca del poder ciudadano. .