SECCION INF. GRAL. PAGINA 10 BALAZO: PASO POR 9 ENTIDADES CABEZA: LA CARAVANA 2000 KILOMETROS DE INFORMACION Y ACCION POR LA VIDA LLEGO A LA CAPITAL CREDITO: RUBEN GARCIA H. Luego de haber recorrido 2 mil kilometros en bicicleta a lo largo de los cuales proporcionaron informacion sobre el Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) en nueve entidades del pais donde tambien repartieron mas de 8 mil condones, arribaron ayer a esta capital los 20 integrantes de la caravana "2000 kilometros de Informacion y Accion por la Vida". A su arribo, los participantes afirmaron que en la tarea de informacion sobre el llamado "mal del siglo" no solo debe estar involucrado el gobierno sino la sociedad civil. En un improvisado campamento que instalaron a un costado del monumento al Angel de la Independencia, Monica Tapia, integrante de la Brigada Universitaria de Servicios Comunitarios para la Autogestion, AC (BUSCA), organizadora del evento "Vamonos Rodando!", indico que el grupo de ciclistas integrado por jovenes universitarios mexicanos y otros de nacionalidad norteamericana, salieron de la ciudad de Matamoros, Tamps. el pasado 3 de julio y pasaron por nueve entidades y dos comunidades del interior de la Re publica, para informar a la poblacion acerca de la enfermedad y sus diversas implicaciones. Dijo que tanto organizadores como participantes de la caravana ciclista de 2 mil kilometros, estan convencidos de que la unica forma de prevencion contra el Sida, hasta el momento, es el adecuado manejo de la informacion. Para ello, durante el recorrido, distribuyeron mas de 8 mil condones entre la poblacion de los estados de Tamaulipas, Monterrey, Saltillo, Aguascalientes, Guadalajara, Guanajuato, Pachuca y el Distrito Federal, asi como en las ciudades de Lagos de Moreno y Morelia. En estos lugares, anadio, fueron apoyados por diversas Organizaciones No Gubernamentales que fueron las anfitrionas e instituciones como el DIF, Conasida y Secretaria de Salubridad. Se informo que el objetivo de los participantes no consiste unicamente en la lucha informativa contra el Sida e involucrar a otras organizaciones en esta tarea, sino en recabar fondos para llevar a cabo programas de desarrollo en el aspecto productivo, de educacion y salud en comunidades marginales. Jacinta Nawson, estudiante de biologia de la Universidad de California, Estados Unidos, una de las participantes, relato que durante el recorrido encontraron una actitud muy receptiva de la gente hacia la informacion sobre el Sida, pero que lo mismo habia personas que saben acerca de este problema y otras que aun estan desinformadas. Dijo que en su pais se han llevado a cabo eventos similares pero con recorrido de 5 mil kilometros por mas de dos meses. "Algunos tenemos motivaciones personales para participar. En mi caso tengo un amigo con Sida y a traves del problema que vive me he dado cuenta de la importancia de luchar contra esta enfermedad no solo en Estados Unidos sino en otros paises como Mexico", puntualizo. .