SECCION INF. GRAL. PAGINA 15 BALAZO: SIETE ESTADOS, LOS MAS BENEFICIADOS CABEZA: DE 1994 A LA FECHA EL PROCAMPO HA OTORGADO APOYOS PARA LA SIEMBRA DE 13.5 MILLONES DE HAS. CREDITO: FRANCISCO MEJIA A partir de 1994 el Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo) ha brindado asistencia a una superficie estimada en 13.6 millones de hectareas, misma que equivale a 4.8 miles de millones de nuevos pesos. Lo anterior se desprende de un documento elaborado por la Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural (SAGDR), donde se estipula que los estados que han recibido los mayores montos de estimulos directos son: Tamaulipas, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Guanajuato, Chiapas y Baja California, entre otros. En todas estas entidades se han apoyado productos basicos en la alimentacion mexicana, como son: frijol, maiz, trigo, algodon, soya, sorgo, arroz, cartamo y cebada. Segun el subsecretario de la SAGDR, Romarico Arroyo Marroqui, no sera sino hasta el proximo 17 de octubre cuando el jefe del Ejecutivo conozca las caracteristicas definitivas de Procampo. Como se recordara, la premisa fundamental del Programa es la de "sustituir el esquema tradicional de apoyos al sector agropecuario y forestal, porque su operacion de apoyos por hectarea permite que los productores de menores ingresos reciban los beneficios de los recursos canalizados por el gobierno federal e imprime mayores posibilidades de competencia con los productos de otros paises". Los objetivos, vigencia que sera de 15 anos y caracteristicas basicas de Procampo se establecieron en un decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federacion el 25 de julio de 1994. Dos de sus metas mas importantes son: brindar apoyo directo a mas de 3.3 millones de productores, de los cuales 2.2 millones estaban al margen de los sistemas de pagos anteriores, y fomentar la reconversion productiva. Durante su corta existencia, el Programa ha participado en tres ciclos agricolas y ya se preparan los apoyos al ciclo primavera-verano 1995. Segun los reportes oficiales, la erogacion presupuestal de Procampo ha ido en ascenso. Esta ha sido de 330, 350, 400 y 440 nuevos pesos de apoyo por hectarea. "En terminos porcentuales, de cada ciclo homologo el incremento de 1994 a 1995 es de 21 y 26 por ciento, respectivamente". Las estimaciones oficiales apuntan a que en el presente ano agricola se canalizaran apoyos a una superficie de 14.7 millones de hectareas, lo que implicara una erogacion de 6.3 miles de millones de nuevos pesos. En concreto, el documento senala que para el ciclo otono-invierno 94-95 se ha registrado una superficie por apoyar de 2 millones 707 mil 604 hectareas, de las cuales fue cubierto su pago en un 96 por ciento, cantidad que equivale a mil 44 millones 46 mil 396 nuevos pesos. En relacion al ciclo primavera-verano 1995, se indica que hasta el 1 de agosto pasado se han registrado 638 mil 133 solicitudes que abarcan una superficie de un millon 389 mil 207 hectareas. En ambos ciclos, segun Arroyo Marroqui, se ha beneficiado a mas de 3 millones 800 mil productores que se dedican al cultivo de 11 productos basicos. El funcionario indico que "por el momento no hay posibilidades de atender la constante demanda de que se adelanten e incrementen los apoyos de Procampo". Para el adecuado manejo de los recursos, recientemente el Diario Oficial de la Federacion publico "una circular sobre las actas de verificacion a ser utilizadas en el procedimiento de certificacion fisica de superficies". En un comunicado de prensa, la SAGDRestablece que a partir de dicha circular los gobiernos estatales, productores organizados, contralores publicos y del sector social, asi como personal de dicha dependencia "mantendran estricta vigilancia en la aplicacion y distribucion de los recursos de Procampo, a fin de prevenir irregularidades". Se afirma que "las parcelas elegibles y los productores beneficiarios de los recursos de Procampo, deberan certificarse mediante el levantamiento de las actas que demuestren que efectivamente los terrenos fueron cultivados." .