SECCION INF. GRAL. PAGINA 2 CABEZA: Las elecciones de hoy CREDITO: Carlos Sirvent* Mientras los grupos con poder real dentro del PRD se enfrascaban en interminables luchas intestinas, empecinados algunos de ellos en hundir a cualquier costo la candidatura de su correligionario Cristobal Arias para la gubernatura del estado de Michoacan, en el resto del pais el PRI y el PAN se aprestaban para contender en los cinco procesos electorales que se estan llevando a cabo el dia de hoy. Nos guste o no, seran contiendas esencialmente bipartidistas. En los cinco procesos electorales locales que se estan celebrando en los estados de Oaxaca, Veracruz, Aguascalientes, Zacatecas y Baja California, los dos grandes contrincantes son el PRI y el PAN, pese a que en dos de las entidades el PRD ha tenido en el pasado mayor presencia que el PAN. En el caso de Oaxaca seran elegidos los diputados locales, que segun los pronosticos y debido a la presencia del voto rural, ganara de manera mayoritaria el PRI. Sin embargo, se espera un crecimiento significativo del PAN en dos ciudades: Huajuapan de Leon y Oaxaca la capital, debido a que el panismo tiene como una de sus estrategias concentrar sus esfuerzos en las grandes zonas urbanas, lo que a corto plazo si bien le reduce sus triunfos locales, le permite acumular una votacion amplia que a la postre le a bre las puertas para competir por las gubernaturas. En Veracruz, donde tambien se elige un nuevo Congreso local se espera el triunfo mayoritario del PRI, pero no se descarta la consolidacion del PAN en aquellos distritos con amplia poblacion urbana, como son las ciudades de Cordoba, Orizaba y Veracruz. Tanto en Oaxaca como en Veracruz, la verdadera oposicion electoral historica ha sido el PRD, que llego a lograr en las elecciones federales del ano pasado porcentajes de votacion por encima de su media nacional (16.5 por ciento), a diferencia del PAN que en ambos casos obtuvo un porcentaje por debajo de su votacion nacional (25.9 por ciento). Sin embargo, las encuestas establecen que ahora el PRD podra tal vez conservar los niveles alcanzados en el pasado, pero que dificilmente podra superarlos, todo ello c omo consecuencia de la descomposicion interna que esta viviendo. En cambio, el PAN vera crecer sus porcentajes de votacion por encima de anos anteriores, a costa de sus dos principales contrincantes. Lo mismo se aplica para Zacatecas y Aguascalientes, donde ademas del nuevo Congreso se elegiran las autoridades municipales. Para algunos analistas, seran las dos grandes sorpresas. En Aguascalientes se pronostica que el PAN puede llegar a ganar la ciudad capital, lugar donde se concentra alrededor del 60 por ciento de la poblacion que vota en la entidad, lo que en caso de suceder le abre amplias posibilidades para contender por la gubernatura del estado, con buenas posibilidades de triunfo. En Zacatecas, entidad tradicionalmente priista, en donde ha logrado niveles de votacion por encima del promedio nacional, tambien se preve el triunfo del PAN en la capital del estado, lo cual si bien no modifica sustancialmente la correlacion de fuerzas entre ambos partidos, significa la entrada del PAN a una plaza tradicionalmente inexpugnable. Con todo y la relevancia que tienen estos cuatro procesos electorales, el que mayor atencion e incognitas despierta es el de Baja California, debido a que ahi se disputa la gubernatura que esta en manos del PAN, las 15 diputaciones de mayoria y cuatro alcaldias. Para estos momentos, el resultado para la gubernatura es todavia indescifrable, debido a que los analisis preelectorales mantienen diferencias de votacion minima entre ambas fuerzas. Ha sido un proceso que no ha podido quedar exento de altercados, en que se ha visto envuelto hasta el gobernador actual, que forzado por las criticas que se hicieron a su desempeno politico, se sintio obligado a participar en la campana y la disputa contra el PRI. El hecho real, es que el PRI ha ido remontando su gran fracaso electoral de 1989, logrando una recuperacion paulatina que le permitio obtener en 1994 casi el 50 por ciento de la votacion frente al 36 por ciento del PAN. Debe destacarse que en 94 el PAN logro mayores porcentajes de votacion en otras entidades como Jalisco, Nuevo Leon y Yucatan. Vale recordar que en 1988 el entonces FDN obtuvo el triunfo electoral en la entidad. Seis anos despues, el PRD apenas logro el 8.5 por ciento de los votos, lo que hoy lo reduce a una fuerza irrelevante. Asi las cosas, en Baja California se desarrolla el dia de hoy un proceso electoral de alta competencia bipartidista, en el que los partidos politicos han echado mano de todos los instumentos propagandisticos que tuvieron a su alcance, aun de aquellos que podia servir para descalificar a su adversario. No faltaron quienes, acostumbrados a las campanas de baja competencia del pasado, criticaron la propaganda partidista porque incluyo aspectos de la vida personal de los candidatos y hasta del gobernador. Los criticos olvidan que en todos los procesos electorales competidos de la actualidad, las campanas contienen un fuerte contenido dedicado a la creacion de imagen propia y destruccion de la imagen del adversario, acudiendo generalmente a elementos de caracter personal. Estamos avanzando hacia procesos electorales nuevos en Mexico, cuyas caracteristicas son la alta competencia, el fin de los espacios exclusivos y el creciente predominio de las tecnicas de campana electoral, de las cuales dependen en buena parte los triunfos y derrotas partidistas. .