SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: FESTIVAL INTERNACIONAL CABEZA: Otras opciones de cine para ninos CREDITO: MACARENA QUIROZ ARROYO Con el proposito de ofrecer al publico infantil opciones de cine diferentes a las del norteamericano, del 8 al 13 de agosto, en la Cineteca Nacional y la Sala Jose Revueltas del Centro Cultural Universitario, tendra lugar el I Festival Internacional de Cine para Ninos... y no tan Ninos, organizado por el Centro Internacional de Filmes para Ninos y Jovenes (CIFEJ). Robert Roy, presidente del CIFEJ, organismo fundado en 1955 bajo los auspicios de la UNESCO, explico que la idea de este festival es mostrar al publico infantil un cine de calidad no comercial, diferente al que en este momento ofrece la cartelera con filmes como Batman, Gasparin o Pocahontas. Esta muestra se organiza como resultado de la Asamblea General efectuada por miembros de CIFEJ en noviembre de 1994, en Viena, Austria. El realizador canadiense, entrevistado en rueda de prensa celebrada en la Cineteca Nacional, explico que no obstante la poblacion existente en el mundo fuera de Estados Unidos, solo la India cuenta con una produccion de cintas dirigidas a este publico, e inclusive un festival de cine infantil y juvenil que se efectua cada dos anos. "Lamentablemente las cintas producidas por la India dificilmente salen de sus fronteras". Otro de los comentarios de Roy fue acerca de que el proposito de CIFEJ es crear una cadena a nivel mundial que se preocupe por difundir cine infantil, y agrego que aparte de Mexico, este festival se proyectara en Uruguay, Colombia, Brasil, y concluira en el Festival de la Habana, Cuba. Por su parte, Francisco Ohem, de la Filmoteca de la UNAM, externo que si la produccion de cine en Mexico es escasa, la filmacion de peliculas para ninos practicamente es inexistente, lo cual es lamentable, porque se deja a los ninos a merced del cine norteamericano. En Mexico se proyectaran cinco largometrajes de America Latina, Europa y Canada, a los que se agregaron tres filmes para ninos de reciente produccion realizadas en Mexico por Dominique Jonard y Sabina Berman, proporcionados por el Instituto Mexicano de Cinematografia. Los titulos de los largometrajes que se proyectaran son: Matusalem (Canada), Amigo mio (Alemania-Argentina), El fantasma de Jasper (Dinamarca), Erase una vez (Brasil) y Kalle y los angeles (Noruega), ademas de 11 cortometrajes, entre ellos: Una leyenda americana (Cuba), El arbol de la musica (Mexico) y Raramuri, pie ligero (Mexico). .