SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: REUNION JOSE M. FIGUERES CON CONGRESISTAS DE EU CABEZA: Piden Centroamerica y el Caribe ventajas comerciales que ofrece el TLC a Mexico SECUNDNARIA: Mas exportaciones permitiria luchar contra la pobreza GUASIMO, Costa Rica, 5 de agosto (EFE).-Centroamerica y el Caribe pidieron hoy a una delegacion de congresistas de Estados Unidos equiparar para esta region las ventajas comerciales que ofrece a Mexico el Tratado de Libre Comercio (TLC) de Americna del Norte, para aumentar las exportaciones y luchar contra la pobreza. La peticion fue hecha en el curso de una reunion de ministros de la region y el presidente costarricense, Jose Maria Figueres, con los legisladores, que promueven una iniciativa para que Centroamerica y el Caribe puedan recibir los beneficios que le dio el TLC a Mexico. La iniciativa la promociona el congresista Phillip Crane, republicano por Illinois, quien encabeza la delegacion, y es apoyada en Estados Unidos por legisladores de ambos partidos. La reunion se celebra en la Escuela de Agricultura de la Region del Tropico Humedo (EARTH), en la localidad de Guacimo, provincia de Limon, en el Caribe costarricense a 100 kilometros al este de San Jose. La denomidada "enmienda Crane", de ser aprobada, permitiria el ingreso al mercado estadounidense de varios propductos, entre ellos los textiles, un importante rubro en las exportaciones regionales, libre de impuestos, al igual que lo hace con otros bienes la Iniciativa para la Cuenca del Caribe (ICC), vigente desde 1982. Funcionarios y dirigentes empresariales centroamericanos han insistido en que la entrada en vigor del TLC, integrado por Mexico, Estados Unidos y Canada, ha incidido en que muchas inversiones que antes recaian en el istmo ahora se queden en territorio mexicano. Esto se debe a que los productos entran en el mercado de Estados Unidos libres de aranceles gracias al TLC, lo cual no sucede con los productos centroamericanos y del Caribe. En una presentacion ante el grupo de congresistas, el ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Jose Rossi, destaco que la ICC ha sido un valioso instrumento para el aumento de las exportaciones centroamericanas a Estados Unidos, pero lamento que deje fuera a productos claves como los textiles. En el caso de Costa Rica, por ejemplo, el crecimiento fue del 300 por ciento al pasar las exportaciones a Estados Unidos de 500 a mil 500 millones de dolares entre 1984 y 1993, lo que representa cerca de 40 por ciento de los ingresos totales de ese pais por exportaciones y turismo. El funcionario destaco, sin embargo, que Estados Unidos mantiene un creciente superavit comercial con Centroamerica, que paso de 340 a mil 800 millones de dolares entre 1986 y 1993. Las exportaciones de Estados Unidos a la region han crecido en mas de un ciento por ciento, al pasar de cerca de 6 mil millones de dolares en 1984 a 12 mil millones en 1993. Aunque pequena en territorio, la cuenca del Caribe es el decimo mayor mercado para Estados Unidos. En su intervencion, Rossi nego que las ventajas comerciales que ofrece la ICC y eventualmente la "enmienda Crane" tengan un efecto negativo sobre la industria o el empleo estadounidense. "En el campo del empleo, por ejemplo, por cada cien puestos de trabajo que se crean en Centromerica y el Caribe, 15 nuevos puestos nacen en Estados Unidos", declaro el funcionario. El presidente costarricense, Jose Maria Figueres, por su parte, afirmo que Centroamerica y el Caribe requieren de la apertura a nuevos mercados para obtener las divisas que le garanticen continuar con las metas de progreso y satisfacer las necesidades populares. "Los centroamericaanos y caribenos hemos venido haciendo esfuerzos por aumentar las exportaciones pero necesitamos la apertura de nuevos mercados", declaro el Jefe de Estado, durante un recorrido que realizo con los legisladores estadounidenses por un bosque lluvioso a 50 kilometros de la capital, previo a la cita. Figueres afirmo que la iniciativa de Crane es importante pues permitiria exportar una larga lista de productos sin impuestos a Estados Unidos, como lo hace Mexico con el TLC, y anadio que ve "con mucho optimismo" el futuro de esta iniciativa. .