SECCION CULTURA PAG. 34 BALAZO: UNA VIDA EN LA DANZA CABEZA: Bellas Artes abre su foro al recuerdo CREDITO: Jesus Quintero Si las artes escenicas tienen su Cenit y su Nadir al instante mismo en que se producen, los oficiantes de la danza suelen padecer una condena semejante, pues su tiempo maximo de actividad suele ser 20 anos, maximo. En Mexico, naturalmente, este rasgo se acentua de manera grave; junto con el retiro, no pocas veces llega el olvido de autoridades culturales, el del publico y situaciones donde habita la desesperanza. Para aliviar semejante amnesia hacia las personalidades, lamentablemente no hacia las obras, Felipe Segura investigador mexicano que ha sido director de la Compania Nacional de Danza durante 17 anos, ademas de coreografo y bailarin y el Centro Nacional de Investigacion, Documentacion e Informacion de la Danza "Jose Limon" realizaran manana, a las 20:00 horas, la decima edicion de Una vida en la danza, acto que busca revalidar y homenajear el quehacer de gente que de una u otra forma ha cifrado en s u cuerpo y en su trabajo un lenguaje que sea comun al ser de cualquier epoca. Aseverando que la danza es muy ingrata, "porque mientras usted sea joven con buena presencia y buena figura estara muy bien en el foro; pero nada mas comienza a notarse la edad, y lo haran a un lado". Segura desgrana nombres y datos donde se mezclan las anecdotas y las impresiones personales sobre quienes, a la luz del recuerdo y de los reflectores, estaran manana en ese hogar de leyendas: el foro del Teatro del Palacio de Bellas Artes: Anita Sevilla y Manolo Arjona. Pareja de baile espanol. Llegaron a Mexico durante la Guerra Civil Espanola, y se convirtieron en grandes figuras del baile iberico. Fue en Mexico donde hicieron su carrera y en su haber tienen mas de 40 coreografias. Aurora Bernard. Comenzo su carrera en danza clasica, y luego hizo pareja con el bailarin Ricardo Silva; juntos recorrieron el mundo entero. Mas debido a que los requerimientos de calidad eran entonces enormes, Aurora estudio opera y descubrio que su registro era amplisimo. Actualmente entrena a maestras de escuelas primarias. Luis Mauricio Caracas. Proviene de la danza clasica. Ha trabajado en varias ciudades del pais. Ha bailado, ha sido coreografo, director, iluminador y ha impartido clases. Colaboro lo mismo en teatro de revista que con el Ballet Nacional de Cuba. Socorro Herrera Ceron. Sus origenes estan en la danza clasica. Ha sido la promotora de la danza en Merida y en todo el sureste de la Republica. Fue bailarina, maestra, directora de grupos y coreografa. Tata Gervasio. Jose Gervasio Lopez Isidro, desde pequeno se dedico al folclor, pues sus padres y sus abuelos tuvieron grupos de danza; Tata Gervasio tambien los tuvo y luego estudio musica; se volvio compositor. La partitura con que se baila La danza de los viejitos es de su autoria. Fidelio Gonzalez. Comenzo en la danza clasica. Bailo con el Ballet Chapultepec, con el Ballet de Mexico, y luego se fue a radicar a Italia. Alla ha sido actor de cine y teatro, ademas de bailarin, coreografo y director de grupos. Ha viajado por toda Europa y Africa. Se dedica ademas a la pintura. Rosa Hernandez y Maya. Proviene del folclor. Todos sus familares fueron jefes de los concheros. Ella, desde nina, se sumaba a las danzas hasta que logro colocarse. Posteriormente logro no ser directora ni guia; obtuvo "la palabra", lo que implica ser la guia dancistica y espiritual de su grupo. Helen Hoth. Nacio en Nueva Orleans y a los 12 anos comenzo a recibir clases con George Balanchine. En 1950, se fue a vivir a Guadalajara, donde se ha dedicado a la docencia, aunque eso le ha ocasionado problemas increibles: el arzobispo de aquella ciudad la acuso de inmoral porque sus alumnas usaban tutus cortitos. Norma Lopez. Es una de las personas mejor preparadas para el folclor. Es una ensayadora y una supervisora de primera. Ademas, es una persona muy humilde, muy modesta. No queria ser homenajeada. Julio Martinez. El, como muchos otros, fue a dar a la danza por la pelicula Las zapatillas rojas. Estudio con una maestra particular y luego entro a Ballet Concierto de Mexico. Trabajo con Manolo Fabregas. Estuvo de gira con el Ballet Nacional de Cuba; a su regreso comenzo a trabajar con Gloria Contreras. Ahora es ensayador repositor. Rafael Molina. Llego a ser estrella infantil de la XEW y de carpas. Inicio sus estudios de piano y danza de manera clandestina. Anos despues, impartio clases por invitacion de Nellie Campobello. Luego de una temporada en el Ballet Chapultepec, formo dos parejas de exito basandose en la danza espanola. Actualmente vive en Tultitlan. Roxana Nadal. Queria ser nadadora como la estrella de cine, Esther Williams, pero un dia estuvo a punto de ahogarse, y su mama decidio que mejor estudiara con Laura Urdapilleta. Estudio ballet clasico y danza espanola. Fue a dar con Gloria Contreras. Despues creo su propia compania, Antares. Actualmente esta tratando de crear otro grupo. Ruth Noriega. Nacio en un poblado cerca de Washington. Debuto con el Ballet Real de Winnipeg y alli conocio a Gloria Contreras, quien la entusiasmo para que viniera a Mexico. Aqui estudio con Xavier Francis. Trabajo con el Ballet de Camara. Ahora da clases en la Facultad de Danza de la Universidad de Veracruz. Marco Paredes. Originario de Aguascalientes. Llego a la ciudad de Mexico becado por al Academia de la Danza Mexicana. Trabajo con el Ballet Clasico 70 y fue bailarin huesped del Ballet de Denver. Bailo en Nueva York con Anna Sokolow, y despues ingreso al American Ballet Theatre. Se ha dedicado a la pintura y a la restauracion. Carmelina Perez. Comenzo a estudiar danza por recomendacion de su doctor, mas resulto una muchachita tan talentosa, que su maestro Enrique Vela Quintero la llevo a la Escuela Nacional de Danza. La admitieron en el octavo ano, es decir, el ultimo de la carrera. Se titulo en 1939. Luego descubrio que tenia vocacion para la ensenanza y todavia hoy da clases. Margarita Robles. A los cuatro anos, en una boda, se puso a bailar, y una maestra la encontro tan excelente que le dio una beca. A los 13 anos ya era una profesional; tenia varios contratos en Mexico y en Estados Unidos. Despues tuvo que radicar en Tijuana, donde abrio una escuela. Volvio al Distrito Federal y entro a la Escuela Nacional de Danza, teniendo como guia a Nellie Campobello. Hector Salcedo. El tambien vio la pelicula Las zapatillas rojas y por eso quiso ser bailarin. Llego a Hidalgo 61, que era el "antro" de los bailarines, y se quedo en danza clasica. Entro a Ballet Concierto, donde llego a ser solista. Luego se fue a Europa a estudiar. Cuando regreso a Mexico volvio a entrar a la Compania Nacional de Danza, hasta que se retiro. Ahora da clases y repone ballets. Caridad Valdez, La Chacha. Nacio en La Habana, pero muy nina llego con su familia a Mexico. Estudio con Magda Montoya y entro a su ballet infantil. Bailo en la revista Yo Colon. Durante muchos anos hizo pareja con Leon Escobar; hicieron television y cine. Anos mas tarde, formo su propio grupo y se fue de gira por Europa, Estados Unidos y Japon. Ahora es maestra. Cristina Zaragoza. Ella, muy pequena, entro a la compania de las hermanas Campobello, y estudio ritmos negros con Walter Nicks. Despues, Martin Lagos la escogio como pareja. Se dedico a hacer teatro y cine. Ahora es maestra de ritmos afrocubanos. En los reconocimientos estaran: Edmundo Arreguin. Trabajo en el Teatro Iris, en el Fabregas, en el Ideal. Luego llego a Bellas Artes. Laboro alli durante muchos anos. Despues fue jefe del departamento de electricidad del Palacio de Bellas Artes. Colaboro con todo el mundo, volviendo profesional cualquier cosa que iluminaba. Juan Gonzalez Amador. De nino recibio clases de piano, y llego a ser solista de la Sinfonica de Durango. Luego fue pianista acompanante de la Academia de Danza Mexicana. Lo hicieron traspunte musical, jefe de foro e iluminador. Como siempre ha tenido virtudes comicas, lo hicimos participar en las funciones. Mas tarde, Bellas Artes lo mando a estudiar para director de orquesta. Debuto en Mexico con La bella durmiente, pero aqui con un ambiente sindical cerrado tuvo muchos problemas; pero en t odo funciono. Juan Soriano. Notabilisimo artista plastico de una generosidad enorme. Hizo para Ana Merida La balada del pajaro y las doncellas; tambien trabajo para Amalia Hernandez (cuando era bailarina de danza moderna) y para Josefina Lavalle, haciendo no pocas veces totalmente gratis todo, e incluso poniendo dinero de su propio bolsillo. .