SECCION CIUDAD PAGINA 16 CABEZA: Crisis economica e incidencia delictiva CREDITO: Jose Elias Romero Apis* La relacion existente entre la crisis economica y la incidencia delictiva es una hipotesis no probada; pero puede suponerse que tampoco es probable. No se dispone o, por lo menos, no se conoce una estadistica confiable sobre los periodos de crisis economica en el Distrito Federal que nos permitan asumir una conclusion sobre el particular. Es una tesis de la Inglaterra victoriana, relacionar a la pobreza con la delincuencia, para de alli, extraer diversas falacias: que el desarrollo economico acarrea un perfeccionamiento de la civilizacion; que la acumulacion de riqueza entrana la mejoria moral; y que la pobreza esta unida a la inmoralidad y al mal. De lo anterior se han derivado innumerables posiciones que han trascendido hasta hoy en dia, entre ellas la que propone que el abatimiento del desempleo produce, con automaticidad, una reduccion de la delincuencia. Para abordar el fondo del asunto, habria que cuestionarse de que se esta hablando cuando se habla de pobreza y con que fenomenos delictivos se estan relacionando. 1.Si se piensa, por ejemplo en narcotrafico, se advierte claramente que es una actividad delincuencial importantisima que moviliza a miles de hombres, que usualmente se encuentran en los mejores estratos de acomodo. Este ejemplo es valido para casi todas, si no es que todas, las especialidades de crimen organizado. 2.Si se piensa en delincuencia de cuello blanco tendria que considerarse, en primer lugar, que se trata de una delincuencia incrustada precisamente en las clases de mas alto nivel economico y, por otra parte, los que llegaren a cometerse forzados por imposibilidad economica (como la evasion de impuestos), mas pudiera parecerse a una "no exigibilidad de otra conducta", que a un patron delincuencial de riesgo o peligrosidad social. 3.En otro extremo, pueden observarse delitos de muy alta peligrosidad, como la violacion, cuya relacion con los problemas economicos no es facil de establecer. 4.Si se observara la generalidad de los delitos violentos se advertiria que la mayor parte de ellos son cometidos con instrumentos que lo menos que denotan es penuria economica: vehiculos; armas que en el mercado negro mexicano hoy cuestan dos o tres mil dolares, es decir, de 15 a 20 millones de viejos pesos; y todo un equipamiento que implica que en los delincuentes puede haber apetito pero no hambre. 5.Por contra, no pueden dejar de reconocerse algunos factores que establecieron alguna relacion entre crisis economica y crisis delincuencial, pero son los menos. Uno de ellos es el asalto a transeunte en zonas marginadas, donde el delincuente y la victima son de muy baja condicion economica y donde el botin es muy precario, lo que haria suponer la busqueda de un ingreso vital. Sin embargo, solo estudios muy profundos nos darian cuenta de la proporcion en que estos delincuentes son jefes o sostenes de su f amilia delinquiendo in extremis o simples pandilleros que buscan una sobrevivencia facil. 6.Pudiera caber la hipotesis de que cierta porcion de delincuencia fuere producto de la crisis economica, la cual genera ocios, desviaciones en el comportamiento habitual, frustraciones, resentimientos sociales, alteraciones en el temperamento, violencia en todas sus formas, impulsos a la agresividad, y transgresion de algunos escrupulos, por mencionar unos cuantos. 7.De los factores anteriores hay resena, no tanto estadistica, de lo sucedido en otras sociedades en diversas epocas: la depresion norteamericana, la entreguerra europea, la descolonizacion afro-asiatica, la desintegracion de bloques y nacionalidades, las prolongadas beligerancias etnico-raciales-religiosas. Todos estos son periodos en los que se presentan, junto con otras, las crisis economicas y delincuenciales. Pero debe considerarse que no se trata de periodos de crisis puramente economica; ni siquiera la depresion fue un periodo de crisis exclusivamente de la economia. 8.Por todo lo anterior y, sobre todo, por la falta de estudios profundos y de estadisticas confiables, se concluye en que resulta sumamente dificil aceptar la tesis que categoricamente relaciona de una manera directa la crisis delincuencial con la crisis economica. * Subprocurador de Averiguaciones Previas, PGJDF .