SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 CABEZA: Todo Chiapas es un libro? CREDITO: FEDERICO PIA ARCE ENTRETEXTO: En Larrainzar V, la seguridad, la confianza y la certeza de un posible arreglo pacifico vuelven a pender de un hilo. Que sucedio para que las cosas llegaran a este punto? La situacion politica del pais se encuentra en un momento de indefiniciones. Se perfilan algunos elementos que pudieran dar luz de lo que sigue a continuacion. Pero la caracteristica actual es de una aparente "desaceleracion" de la actividad del gobierno y concretamente del Presidente. Tal parece que se esta tratando de dar tiempos y espacios para una nueva etapa del desarrollo del pais. Lo mismo pasa en el area de la politica interna. Cuando todos pensabamos que la llegada de Emilio Chuayffet a la Secretar ia de Gobernacion estaria precedida de anuncios, tomas de posicion y resolucion inmediata de los puntos mas importantes de una agenda sumamente complicada, la realidad parece contradecir esas expectativas. Uno de los puntos de la agenda nacional, cuya responsabilidad asumia directamente el secretario de Gobernacion, lo constituye la negociacion con el EZLN para llegar a un acuerdo de paz y distension. Las primeras medidas que en este sentido tomo Chuayffet, fueron las de ratificar al equipo negociador encabezado por Marco Antonio Bernal. A los pocos dias del cambio en Gobernacion se celebro el cuarto encuentro entre los zapatistas y la comision gubernamental. Fueron tan ra pidas las platicas, con tan pocos acuerdos, que todos leimos esa reunion basicamente como de preparacion para un siguiente encuentro, en el que ya, el nuevo secretario pudiera desarrollar sus propuestas estrategicas frente a este conflicto. Los resultados de las platicas de lo que los medios llaman Larrainzar V, parecen indicar que las negociaciones pueden llegar al punto de partida inicial. Una negociacion que se habia caracterizado por su seriedad, por el ambiente propositivo y de autentica busca de caminos de conciliacion, parece torcerse. La seriedad que habia antecedido a este quinto enncuentro, dio paso a acusaciones, dimes y diretes, desmentidos, etc. Total, la seguridad, la confianza y la certeza de un posible arreglo pacifico vuelven a pender de un hilo. Que sucedio para que las cosas llegaran a este punto? Las causas profundas solo las conocen los verdaderos iniciados en el analisis de la politica. Lo cierto es que Gobernacion se ha quedado hasta el momento sin una actitud de informar a la opinion publica, como lo venia haciendo. Asi que, los ciudadanos comunes y corrientes simplemente tenemos que entrarle al juego de las especulaciones. Sin embargo, hay algo, un elemento que ha venido a jugar un papel importante en este asunto. Despues de una salida espe ctacular a traves de la revista Proceso, aparecio en as librerias del pais, un nuevo libro titulado, La rebelion de las canadas, escrito por Carlos Tello Diaz, joven intelectual, con raices en una familia de prosapia, como lo es la familia de Porfirio Diaz, y que se refiere fundamentalmente a la historia del origen del EZLN. Que tan importante puede ser la publicacion de un libro que habla de la situacion de los indigenas chiapanecos y su relacion con un movimiento dirigido por gentes que desde hace mas de 20 anos han intentado tomar el poder por metodos violentos? En la coyuntura actual tiene una importancia que quiza el mismo Tello no previo, cuestion que dudo. En el libro se describe la terrible situacion que han padecido, estan bien descritos aunque creo que se porta demasiado benevolente con los hacendados y los ganaderos de aquella entidad. El libro nos lleva a varias conclusiones. En el, no se da informacion que los aparatos de seguridad no hayan procesado ya. Sin embargo, senala elementos que ni la propia autoridad ha podido esclarecer a ciencia cierta. Como son los casos de la supuesta "Comandante Elisa", puesta en libertad por falta de pruebas. Y la relacion entre el desaparecido sindicato de la ex Ruta 100 y el EZLN. En este punto Tello transgrede la dinamica de su libro, ya que mientras que en todos lados da nombres, pelos y senales, par a este caso, solo se atreve a decir que la relacion se establece a partir de que varios dirigentes del SUTAUR fueron miembros de las FLN, grupo de origen del EZLN. Le preguntamos a Tello Quienes? Le exigimos que de nombres. Y no es que defendamos a los dirigentes presos, simplemente lo hacemos en atencion al llamado de Tello, queremos conocer toda la verdad. Tello Diaz nos presenta en su libro a un grupo de indigenas, con posicion economica disimbola, es decir, no todos eran tan pobres, como se pretende, y que poco a poco estaban construyendo sus organizaciones de defensa. Organizaciones de representacion legalmente constituidas, reconocidas por las autoridades, pero que al entrar en contacto con grupos que desde hace muchos anos han puesto como unico medio de lucha la violencia, abandonan, incluso con enganos, ese camino pacifico, legal, para embarcarse e n una aventura que no tiene futuro, ni fin. Nos relata como a raiz de la presentacion de estos grupos violentos, las familias, los amigos, los companeros de lucha comienzan a separarse, incluso a enfrentarse. Asi, el ascenso es claro. Un numero importante de indigenas chiapanecos habia logrado superar su estado ancestral de marginacion y pobreza, junto con esto logro acceder a formas legales y unificadas de organizacion, social economica y politica. Establecieron mecanismos de negociacion que estaban resultando exitosos, sobre todo en su relacion con el gobierno anterior. De pronto se aparece un pequeno grupo de autenticos "malosos", y poco a poco, con enganos, montandose en "caballos ya ensillados", comienza a erosionar las bases de la unidad indigena. Estos grupos, violentos, siempre tan violentos y dogmaticos que se matan entre ellos, por fin imponen su camino. Y asi, los guerrilleros, altos, rubios y barbados, apoyados por la cruz, conducen a estos indigenas enganados por el sendero de la ilegalidad y la violencia. Desde luego que esta vision en nada ayuda a comprender la compleja y dinamica situacion que se produce en Chiapas. Los fenomenos sociales, politicos y economicos que por anos, decadas o incluso siglos se han acumulado ahi, merecen ser analizados, sin pretender la totalidad, que siempre deviene en parcialidad. Asi, La rebelion de las canadas se publica en un contexto en donde la coyuntura politica es incierta. Al libro hay que darle mas de una lectura. Desde luego, mi simpatia es por los indigenas y los pobres de Chiapas, siempre he repudiado el camino de la violencia, por eso no apruebo ni apoyo los metodos del EZLN, sin importar quien este a la cabeza. Sin embargo, rechazo tambien que se quieren buscar, en la excusa de "los siempre violentos", caminos que se aparten de la negociacion y la paz. A "los siempre violentos" se les ha combatido con las armas, con la represion, con la tortura. Ese mismo camino se seg uira ahora para combatir a los violentos de Chiapas?. * Articulista de Notimex. .