SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 9 BALAZO: DIAGNOSTICO DEL IMSS CABEZA: Llama la CTM a impedir el desmantelamiento del Seguro Social CREDITO: FELIPE RODEA El problema de fondo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se debe al estancamiento del numero de cotizantes, a la depresion salarial sostenida y al aumento del desempleo derivados de la rigida politica economica aplicada en los ultimos sexenios, a lo cual hay que sumar que el Estado desprotege la seguridad social al transferir parte de sus aportaciones al sector patronal, asegura un documento de la Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM) en el que demanda solucionar el problema mediante el incremento de las aportaciones patronales. La CTM hace un llamado a las 37 organizaciones integrantes del Congreso del Trabajo a no permitir que se desmantele el Seguro Social porque es patrimonio de los trabajadores e iria contra los postulados plasmados en la Constitucion de 1917. Se afirma en el analisis que lo anterior no se dice en el Diagnostico del IMSS, el cual afirma que el incrementar las contribuciones a la seguridad social tendria como impacto la disminucion de la competitividad de las empresas nacionales y se atentaria contra el empleo. Lo anterior debido a que la economia abierta en que vivimos se ha convertido en un "tope" a las cuotas de seguridad social que no se pueden rebasar porque los impuestos sobre la nomina son elevados en comparacion con paises como Estados Unidos y Japon. En respuesta, la CTM indica que el IMSS no es un detonador del desempleo ni de la depresion salarial ni de falta de competitividad de las empresas, sino que es resultado de una politica economica contraria al bienestar social que se fue construyendo desde el momento que el Estado disminuye su aportacion a la seguridad social. En cuanto a la competitividad y los costos de nomina de las empresas, de sobra se sabe que la planta productiva del pais no cuenta con un desarrollo tecnologico igual al de sus socios comerciales, pero esa carencia se sustituye con mano de obra barata inferior en 16.6 dolares por hora en Japon y en 14.20 dolares por hora en Estados Unidos. El analisis cetemista expone que el problema real que enfrenta el Seguro Social tampoco es demografico sino economico, derivado del estancamiento de la incorporacion de trabajadores, la cual disminuyo en promedio 1.1 por ciento entre 1991 y 1994, lo que a su vez se explica por el lento crecimiento del empleo formal. Con la entrada del Tratado de Libre Comercio, se anuncio la creacion de mas empleos porque la inversion extranjera llegaria aprovechando la mano de obra barata, pero los capitales no entraron en la actividad productiva sino hacia la especulacion en los mercados financieros. Aun asi se produjo la apertura comercial y bajaron los aranceles de los productos de importacion inundando el mercado con articulos de bajo costo. Esto llevo a una paralizacion de la planta productiva, desplazando la mano de obra. En la actualidad el sector productivo labora al 50 por ciento de su capacidad. Si a lo anterior se anade la falta de administracion de la institucion al no prever ni planear la creacion de reservas actuariales, tenemos que a 50 anos de creado el IMSS unicamente tiene 6 089 944 miles de nuevos pesos. .