SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 CABEZA: Larrainzar y las jerarquias CREDITO: ALBERTO DOMINGO * ENTRETEXTO: A los del EZLN, el tiempo no los apremia, pues si han pasado 500 anos de vejaciones... la paciencia no se les ha de acabar en unos cuantos meses mas de dilaciones Una neblinosa manana de domingo, alla en el ano de 1935, al bosque de Chapultepec llego una visita que a muchos de los paseantes parecio verdaderamente singular. De un coche negro, que quedo estacionado sin mayores anuncios a la orilla de una de las calzadas cercanas al viejo monumento a los Ninos Heroes, bajo un hombre de muy serio semblante y paso tranquilo. Descubierto -el sombrero en la mano izquierda-, avanzo solo hacia el monumento. La gente se quedo boquiabierta: no llevaba aquel hombre ayudante, esc olta ni corte alguna para rodearlo y abrirle paso. Pronto, pues, estuvo mezclado con los azorados mirones: era Lazaro Cardenas, recien ungido Presidente de la Republica. Mi padre me explico el motivo de la extraneza colectiva. Hasta ese dia, los mexicanos comunes y corrientes, los hombres de la calle, estuvieron acostumbrados a ver a los mandatarios (o mandantes) vestidos con entorchados y forrados de medallas relumbrosas, precedidos y rodeados y seguidos de guardias y de cortesanos. Nadie podia acercarseles, nadie dirigirse a ellos con algo mas que la reverencia o el aplauso a distancia conveniente. Sin embargo, Lazaro Cardenas rompio con todos esos protocolos, agorzomamientos y melindres. Era el un ciudadano ilustre, el jefe de la nacion, nada menos; pero antes que cualquiera otra cosa, un hombre del pueblo, pues del pueblo habia surgido. Lo que primero se vio como sorprendente, paso pronto a ser actitud normal y hecho cotidiano. Sabemos todos como el presidente Cardenas se acerco a los obreros y convivio con los campesinos. Anduvo a pie todos los caminos, entro a todas las chozas campiranas, comparti o innumerables veces la pobre comida de los pobres. Con el no existieron las jerarquias discriminatorias: "Yo estoy por encima de ti, tu eres menos que yo". No obstante, cuando el general Saturnino Cedillo se alzo en armas contra disposiciones del gobierno (la lucha contra las inicuas companias extranjeras del petroleo), el presidente Cardenas envio mensajes conciliatorios al alzado, conminandolo a volver a los modos de concordia y de paz. Mas cuando el que habia sido su secretario de Agricultura no se mostro dispuesto a ceder a pacifismo alguno, sino que p or el contrario, se mantuvo en la exigencia de trato preferente a su pronunciamiento belicoso, el gobierno envio al Ejercito a batir al rebelde en su nido (la Huasteca potosina) hasta liquidarlo. El EZLN y corifeos, ahora, luego de la quinta sesion de "dialogo" en Larrainzar con los enviados gubernamentales, tras de negarse invariablemente a llegar a acuerdos concretos para lograr la paz, aduciendo que el gobierno no es receptivo a las proposiciones de concordia (lease acceder a todas las exigencias de los "zapatistas", regalandoles Chiapas y algo mas), uno de los voceros del sub Marcos, jefe politico y militar, se saco de la manga una "nueva" proposicion para "de veras" adelantar en las platicas, q ue no amenazan volverse eternas, sino se han eternizado ya en la esterilidad. Ella es concertar y cumplir un dialogo -directo, personal, claro esta- entre el sub Marcos y el secretario de Gobernacion, Emilio Chuayffet. Como tal proposicion no se ha aceptado en lo que a la Secretaria de Gobernacion toca, ya estan los corifeos del EZLN en campana: Que si el senor Chuayffet se cree mucho, que si se las da de raza superior a los indios chiapanecos porque es de piel clara y nombre de ascendencia extranjera, que si nadie en el gobierno de veras siente, atiende al pueblo y por sus carencias y dificultades se preocupa, que si la epoca de Maximiliano de Habsburgo hace mas de un siglo que quedo finiquitada, que si existiera democ racia autentica en este pasis otro gallo nos cantara, que si mi tia tuviera ruedas seria bicicleta, etcetera. Y solo alegan y protestan y se quejan, en lo que a concertaciones pacifistas se refiere, porque a ellos, a los del EZLN, el tiempo no los apremia, pues si han pasado 500 anos de vejaciones... la paciencia no se les ha de acabar en unos cuantos meses mas de dilaciones. Quiere decir que hemos de esperar la solucion al conflicto de chiapas 500 anos mas? Que clase de banquito hemos de comprar para esperar sentados y no cansarnos en demasia? Y no, no es cuestion de jerarquias "discriminadoras", sino de logica simplisima. No hace un ano y pico el mismo sub Marcos pidio -exigio- dialogo directo con el Presidente de la Republica de entonces? Y no, al cambio de regimen, pidio, no el dialogo, sino la renuncia del presidente Zedillo, como antes pidieron la de Salinas? No, mientras sostenian platicas de avenimiento en San Cristobal de las Casas, el senor Amado Avendano, "gobernador en rebeldia", andaba aqui y alla y aculla llamando al levantamiento armado? Y no, si la paz en Chiapas se avizoraba, ya estaban promoviendo (o deseando al menos) la insurreccion tambien en Veracruz y en Tabasco? Jure usted que (suponer cuesta poco) si el secretario Chuayffet accediera al encuentro y la platica (tete--tete, diria un francofilo), Marcos cambiaria de tactica de inmediato y pediria "mejor con el secretario de Hacienda" o mejor "con el de Agricultura" o el de "Salubridad"... al cabo que en Chiapas hay problemas de salud, de economia, de produccion agricola, indiscutiblemente. Bueno, a ellos no les corre prisa. Enredar y dar largas es su oficio magistral. Al cabo que tienen periodicos, periodistas, escritores, teatristas, poetas y promotores civiles (lo mismo que adalides politicos) que les aplauden todo. * Periodista. .