SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 7 BALAZO: EL PRESIDENTE ASISTIO AL XXXVII ANIVERSARIO DE ASPA CABEZA: Son inadmisibles los actos de audacia, los golpes de timon o el retorno a lo que ya mostro su fracaso: Zedillo CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ El presidente Ernesto Zedillo afirmo que el programa de recuperacion economica del gobierno federal continuara sin desvios y seguira por el camino de la responsabilidad, la congruencia y la disciplina. Es mucho lo que esta en juego, y por eso son inadmisibles los actos de audacia, los golpes de timon o el retorno a politicas que ya mostraron su fracaso en el pasado. Durante la ceremonia conmemorativa del XXXVII aniversario de la Fundacion de la Asociacion Sindical de Pilotos Aviadores de Mexico (ASPA), el primer mandatario senalo que el camino que hemos tomado es el que a la postre significara los menores costos y sacrificios para las mayorias, y el que nos brindara las mejores oportunidades de pronta y fructifera recuperacion. En esta ceremonia, el jefe del Ejecutivo federal manifesto que se esta formulando un anteproyecto de ley de infraestructura aeroportuaria, con vistas a su restructuracion, donde participe la inversion privada. De este modo, el gobierno se propone mejorar la eficiencia operativa de las terminales aereas, para brindar servicios con mayor calidad y competitividad. Luego de que el secretario general de ASPA, Carlos Smith Picco, realizara un diagnostico de la situacion de la industria aeronautica, la cual, dijo, atraviesa por la "tormenta mas fuerte de su historia", el Presidente de la Republica informo que como parte de la estrategia integral del desarrollo de la aviacion en el pais, el gobierno federal ha coadyuvado desde principios de este ano en las acciones encaminadas a lograr la recuperacion de las dos lineas aereas mas importantes de Mexico. El Presidente mostro su confianza de que con el concurso de todas las partes, por supuesto incluyendo a los trabajadores, se puedan concretar los planes de restructuracion que den plena viabilidad a estas importantes empresas de la aviacion nacional. Dijo que, segun estudios, se espera que el aeropuerto internacional de la ciudad de Mexico se sature entre los anos 2000 y 2003. Dado los tiempos requeridos para la planeacion, el diseno y la construccion de un nuevo puerto aereo, Zedillo indico que urge decidir donde se ubicara el aeropuerto complementario. Agrego que se estan evaluando todas las opciones de localizacion en un radio de 100 kilometros, a partir del centro de la ciudad de Mexico. Los estudios evaluan los impactos economicos, sociales, tecnicos y ecologicos, asi como la influencia sobre el bienestar de la poblacion y las inversiones de infraestructura requeridas, como vialidades y medios alternativos de transporte. Para tomar en cuenta los puntos de vista de todas las partes comprometidas con la operacion del nuevo aeropuerto, se realiza una consulta entre ASPA, la Camara Nacional del Aerotransporte y las principales lineas aereas de nuestro pais, para que en este ano se sepa donde se ubicara el puerto complementario. Explico el jefe del Ejecutivo que las nuevas instalaciones seran necesarias, dado el crecimiento economico que alcanzaremos con el trabajo de todos. Con un gran esfuerzo, los mexicanos estamos sentando las bases para un desarrollo firme y sostenido. Informo que en los proximos meses, manteniendo el Programa de Apoyo para Reforzar el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica (Parausee), el gobierno federal concentrara sus esfuerzos en promover la recuperacion del empleo. En el tercer y cuarto trimestres de este ano, se espera que la economia presente un crecimiento moderado que comience a revertir la tendencia de la perdida de empleos. El esfuerzo que estamos realizando los mexicanos hara que los costos de la crisis sean estrictamente tempo rales y que el pais salga fortalecido de este tiempo de prueba. Ante funcionarios del sector comunicaciones y empresarios de la industria aeronautica nacional, Zedillo indico que para el ano 2000 se espera un movimiento anual cercano a 50 millones de pasajeros. Autoridades, empresas, sindicatos y usuarios habran de seguir trabajando unidos, para configurar un sector aeronautico que responda eficazmente a este reto. En la modernizacion de la infraestructura y de los servicios aereos, al igual que los pilotos, el gobierno de la Republica busca competencia, calidad y seguridad. En esa tarea, la presente administracion promovera la participacion del sector privado dentro de esquemas justos y claros de concesion, pues se requiere un trato basado en criterios de rentabilidad, alta calidad y tarifas competitivas. El Jefe del Ejecutivo dijo que el gobierno de la Republica esta atento a las necesidades de los pilotos aviadores y, en este sentido, estudiara con atencion los planteamientos del dirigente de ASPA. Conocemos su interes, dijo, por evitar despidos, por la seguridad de las operaciones aeronauticas y por evitar la reduccion de las flotillas aereas. Exhorto a empresarios y trabajadores a seguir encontrando las mejores soluciones para mantener y fortalecer la aviacion, y sus fuentes de trabajo. En su discurso, el Presidente recordo que a finales de 1994 habia mas de mil 300 aeronaves comerciales, mientras que cinco anos antes, apenas casi 600 unidades. En ese mismo lapso se incremento notablemente el numero de pasajeros; sin embargo, esa expansion acelerada tuvo consecuencias que afectaron la situacion financiera de las aerolineas. Anadio que pese a los esfuerzos, aun se presentan importantes rezagos. Por su parte, Carlos Smith Picco pidio el apoyo del Presidente para sacar de la crisis a la industria aeronautica, y afirmo que en breve se contara con normas reglamentarias claras y justas que permitan que todas las empresas de aviacion puedan desarrollarse; que la competencia siga siendo un factor importante; que la calidad de los servicios sea una filosofia de trabajo y, sobre todo, que la seguridad, lo mas valioso en las operaciones aereas, se respete, se exija y se cumpla. Indico que todas las lineas aereas del pais sufren hoy los errores del pasado, pero la voluntad politica de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha definido, con mucha claridad, las acciones que la aviacion requiere para su verdadera modernizacion. Hoy, afirmo, las expectativas parecen mejores, ya que Aerovias de Mexico y Mexicana de Aviacion se restructuraran financieramente en las proximas semanas, y un grupo de bancos mexicanos se convertira en dueno de la mayoria de las acciones, hecho inedito en el mundo de la aviacion, pero necesario para darle viabilidad a las dos principales lineas del pais. En este sentido, manifesto que los trabajadores han hecho un enorme esfuerzo y aunque Aeromexico y, particularmente, Mexicana de Aviacion, han tenido recientemente notables avances en su operacion, tendran que competir con imaginacion y calidad, ademas de seguir siendo el ejemplo de todas las lineas aereas del mundo sobre como volar con seguridad y puntualidad, caracteristicas que hoy las distinguen. Considero que disminuir la flota aerea en los ultimos anos ha sido un grave error. "Una vez mas, el pensar que restructurarse operativamente es cancelar rutas, reducir la flota de aeronaves, limitar el numero de frecuencias y reajustar mas aun la planta laboral, se probara en el futuro como otro lastimoso error, mas grave aun ante el virtual acorralamiento de nuestras lineas por parte de las grandes megatransportadoras extranjeras", advirtio. Entrevistado en este acto, el titular de la SCT, Carlos Ruiz Sacristan, declaro que esa dependencia esta terminando los estudios para poder elegir el lugar donde se localizara el aeropuerto alterno de la ciudad de Mexico. Explico que son estudios muy completos, donde no solo se ha tomado en cuenta los aspectos meteorologico, tecnico, vial y ecologico, sino tambien el costo del transporte para las personas que vayan a viajar a esa terminal aerea. Asi, opino que la edificacion del aeropuerto alterno podria in iciar a finales del ano entrante o a principios de 1997. Afirmo que la SCT llevara a cabo una licitacion publica con base en la aprobacion de la nueva Ley de Infraestructura Portuaria que se enviara al Congreso de la Union. Ahi estaria una serie de condiciones para otorgar este tipo de concesion. Agrego que hay muchas empresas interesadas en la construccion de este aeropuerto, pero que con ninguna se ha hablado en detalle. "Primero tenemos que hacer nuestro trabajo, se tienen que ver las opciones de la nueva ley y, despues, ya empezara la etapa de promocion." Sobre si habra inversion extranjera en el nuevo aeropuerto, Sacristan dijo que primero se tiene que esperar al contenido de la nueva ley. .