SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 CABEZA: Las controversias de corto alcance CREDITO: ENRIQUE CONDES LARA* ENTRETEXTO: Escribir un libro es indudablemente bueno, pero lo es mas si explica o ayuda a explicar la epoca y la trasciende A lo largo de las ultimas semanas han aparecido publicados trabajos de importantes protagonistas de la politica nacional. Titulos como Vamos a ganar, de Adolfo Aguilar Zinzer, Por que perdio Camacho?, de Enrique Marquez, Colosio, la construccion de un destino, de Samuel Palma y Cesareo Morales, entre algunos de los mas destacados, dan cuenta de un fenomeno politico (estado de animo) por demas interesante que priva entre dirigentes politicos, intelectuales y periodistas m exicanos: el predominante interes por esclarecer responsabilidades y actuaciones personales, por refutar, desprestigiar o combatir a personalidades o grupos determinados, el deseo de quedar bien ante la historia pero tambien con el pasado reciente. Aunque todos reconocen, con variantes y desde distintos enfoques, que el pais atraviesa por una etapa signada por el agotamiento del modelo de Estado resultante de la Revolucion Mexicana y por la necesidad de reformar el regimen politico mexicano, las tematicas d ificilmente desbordan lo coyuntural, trascienden lo anecdotico, calan mas alla de lo superficial. Por tal razon a su alrededor se ha generado o alimentado el rumor y el chisme y no el analisis. En un cuadro politico atravesado por una ola de aseveraciones sin fundamento, de reportajes sensacionalistas, de frecuentes intentos de linchamiento politico, titulos como los anteriores no han contribuido a mejorar el debate ni a elevar el nivel de discusion y analisis. Gran cantidad de politicos, de funcionarios y de periodistas anhelan publicar sus propios trabajos. Es ahora considerado importante para el curriculum personal, como en los anos veinte lo era haber participado destacadamente en tales o cuales batallas, o estar al mando de cierta cantidad de hombres armados. Tanto los unos como los otros son expresion de una epoca, que han contribuido a forjar pero que a ella obedecen. Escribir un libro es indudablemente bueno , pero lo es mas si explica o ayuda a explicar la epoca y la trasciende. Durante mucho tiempo los interiores de la clase gobernante fueron celosamente guardados. Relatos sobre la forma como viven y como piensan nuestros funcionarios y lideres politicos, sus desvelos, contradicciones y anhelos; sus pequenos conflictos y frustraciones, sus ambiciones y maquiavelismos, son indudablemente importantes para desentranar y comprender mecanismos de funcionamiento del sistema y de su cultura politica. Por ello, son importantes trabajos como los mencionados. Pero nada mas. En ninguno de ellos se encuentran respuestas a los problemas centrales de la llamada transicion mexicana. No hay tampoco proyectos para el pais, perspectivas de largo aliento. Muy lejos estan de estudios como La democracia en Mexico, de Pablo Gonzalez Casanova, La ideologia de la Revolucion mexicana, de Arnaldo Cordova, El sistema politico mexicano, de Daniel Cossio Villegas, El Partido de la Revolucion Institucionalizada, de Luis Javier Garrido, Por una democracia sin adjetivos, de Enrique Krauze, y El debate politico-ideologico de Mexico, de Jaime Sanchez Susarrey, entre otros. Nuestros intelectuales y dirigentes politicos deberian ayudar a superar la actual coyuntura nacional, superandola ellos mismos, no recreandola, menos aun cultivando sus componentes nocivos. El pais requiere de una profunda reflexion sobre los caminos a seguir; demanda grandes ideas y propuestas de largo gran alcance. Tiene necesidad de reencontrarse y construir los consensos-fuerza que den rumbo y sentido al quehacer cotidiano. Y no polemicas de dudosa validez. * Articulista de Notimex. .