SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: HETERODOXIAS CABEZA: Canciones distantes y frias CREDITO: DAVID CORTES En Francia, Hector Zazou compositor, pianista, arreglista es reconocido por algunos aciertos y un pequeno escandalo. Entre los primeros esta el haber impulsado la world music al unirse al cantate Boni Bikaye en los albores de los ochenta: y de hacer practicamente lo mismo, aunque diez anos despues, con las voces de la isla de Corcega en el disco Les Nouvelles Polyphonies Corses. El escandalo fue incluir en el centro del LP La Perversita la foto de una nina desnuda que se introduce los dedos en la vagina. Quince nos han pasado de ese suceso y ahora el mundo comienza a conocer a este frances de bigote chaplinesco gracias a la edicion de Songs From the Cold Seas (Columbia, 1994), disco en el que ya se divierte cierta complacencia de su autor para entrar al mercado norteamericano. Zazou ha establecido una solida trayectoria como compositor y en ella ha buscado fusionar los elementos de la musica de camara con otras corrientes mas actuales, asi como con la incorporacion de otros ritmos provenientes ya sea de Africa o, como en este caso, del Artico. Sea como fuere, en sus discos la voz siempre ha sido un elemento preponderante, aunque ha sido a ultimas fechas cuando ha comenzado a utilizarla en el formato mas convencional de la cancion. Songs From the Cold Seas recurre a una formula utilizada en su produccion discografica anterior: Sahara Blue (Crammed, 1992). En este disco Zazou empleo a diferentes vocalistas para cada uno de los cortes y entre los mas conocidos hallamos a John Cale y a Gerard Depardieu. Al lado de estos aparecen una pleyade de instrumentistas: Bill Laswell, Ryuichi Sakamoto, Steve Shehan, Vincent Kenis y Samy Birnbach, por solo mencionar algunos. En Songs From... la parte instrumental esta a cargo, como en l disco anterior, de excelentes musicos: Mark Isham, Brendan Perry (Dead Can Dance), Marc Ribot, Lightware (un disco de ellos seria muy preciado), Sara Lee, Budgie, Harold Budd. Y en las voces encontramos a Suzanne Vega a dueto con John Cale, Bjrk, Jane Siberry, Siouxsie y Catherine-Ann Mac Phee. Al lado de estas voces prestigiadas aparecen otras menos rutilantes, pero igualmente expresivas: Lena Willemark, Vimme Saari, Varttina (un excele nte cuarteto vocal) y Tokiko Kato. El trabajo de Zazou funciona como el de un director de escena, dispone de los elementos y los acomoda de manera que de ellos se extraiga lo mejor posible. No le importa sacrificar vistosidad si con ello obtiene eficacia. El manejo de la voz que casi siempre ha hecho tiende a lo sobrio, sus canciones con algunas excepciones no destilan calidez, sino una atmosfera mas contenida, gustan de mostrar otros detalles de la vida (ocho de los once cortes incluidos en Songs From... son canciones tradicionales ). La busqueda sostenida por Zazou a lo largo de su trayectoria lo ha llevado a descubrir las sutiles interrelaciones existentes entre las diversas musicas del mundo y "Yakut Song" nos trae reminiscencias de las voces bulgaras y de las de Corcega. Y si hurgamos un poco mas encontraremos afinidades similares en temas como "Song of the Water" (una cancion tradicional Inui) y "Yaisa Maneena" (canto tradicional de la isla de Hokkaido, situada en el extremo norte de Japon). En conclusion, Zazou ha cedido a las tentaciones del mercado al utilizar algunas de sus luminarias, pero no ha desaprovechdo la oportunidad y junto a estas ha logrado colar a otras voces que gracias a esta participacion (el cuarteto Vrttina es el ejemplo mas representativo) comienzan a tener difusion. Pero lo mas importante es que la voz de Zazou, esa bella oda instrumental, por fin ha logrado salir del ambito europeo para buscar hacer mella en otras latitudes. .