SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: IMPRESIONES CABEZA: Keyko Matsui, el sentido espiritual CREDITO: SERGIO MONSALVO C. Dependiendo de como se le tome, Keiko Matsui presenta su multifacetico arte jazzistico en formas deslumbrantemente contradictorias. Cuando uno la ve puede quedar hechizado por la vision de esa mujer fragil y reservada produciendo una musica incendiaria sobre el piano. Pero al escuchar con atencion los seis discos que ha sacado hasta el momento se percibe un etereo sentido espiritual que guia incluso las piezas mas agresivas. Una dulzura pura, un oficio preciso y la emocion de la fusion se mezclan en toda su obra, convirtiendo a la tecladista/compositora en uno de los musicos mas constantes y unicos del jazz contemporaneo. Si bien Matsui y su productor y marido Kazu Matsui siempre trabajan juntos al trazar nuevas direcciones estilisticas para la evolucion de su musica, desde la produccion en 1986 de A Drop of Water, Keiko se ha concentrado en remitirse a sus antecedentes en la musica clasica y el jazz para crear melodias dinamicas. "Componer siempre ha sido el aspecto mas natural de producir discos -afirma-. Me gusta poner de manifiesto mis emociones basicas. Todo gira en torno a la comunicacion y en lo que estoy pensa ndo al armarla musica. Siempre ando en busca de nuevas profundidades y nuevos temas para inspirarme." El secto album de Matsui, una oda a varios idolos antropologicos intitulada Doll (White Cat/Unity, 1994), trabaja con los pasajes pop y estilo soundtrack cinematografico que le caracterizan, pero con un sesgo nuevo: mas agresividad y energia, quiza un incremento de confianza que la llevo a apartarse un poco de la sencillez que le ha funcionado en el pasado. Con este disco tal vez logre comunicar mas sus verdaderos sentimientos. El fraseo duro y alto nivel de energia deberian poner de manifiest o su audaz enfoque. La pasion es importante para ella. Siempre ha procurado dar emocion a sus conciertos y queria que este album reflejara mas esa intensidad. Las fascinantes contradicciones de Matsui se remiten a su infancia, en la que su estilo de vida japones muy tradicinal se contraponia a una educacion musical influida mas bien por la musica clasica eurpea y el jazz estadounidense. "Los jovenes japoneses opinan que la musica clasica japonesa es para los muertos -indica-. Aunque algunas de las canciones de folk que escuche de nina se han conservado en mi memoria." Su ocupacion temprana con Mozart y Chopin dio lugar a un amor adolescente por la obra pianistica de Chick Corea y Keith Jarret. Siempre se han encontrado discos excelentes de esos dos. Por esa epoca, el jazz de fusion estaba ganando terreno en el Japon. En vista de sus antecedentes en el pianbo clasico, el jazz le brindo una mezcla entre partituras musicales hechas y la improvisacion que no encontro en otros generos. Hacia el fin de su adolescencia, su habilidad indujo a la Yamaha Music Foundation a reclutarla para un programa de estudios musicales avanzados, lo cual le dio la oportunidad de componer para el cine japones. Asi, bajo los auspicios de Yamaha, Matsui fundo un grupo de sintetizadores con tres integrantes llamado Cosmos, cuyo proposito era promover los productos de la compania. En esencia les sirvio de anuncio panoramico vivo por tres anos. Pero un dia la escucho en concierto y... Kazu tenia mucha experiencia y exito como productor en los Estados Unidos y de inmediato reconocio el potencial de su futura esposa. Ayudo a obtener los fondos y a coordinar su primer album con Passport Jazz. Desde entonces se ha convertido en un gran socio creativo para ella, tanto en el tablero como en el escenario, donde interpreta con maestriala flauta shakuhachi. Kazu tambien ha grabado albumes como solista y producido a destacados grupos como Porcupine. .