SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: NO HAY PRISA; LAS INSTALACIONES NO SE MALBARATARAN CABEZA: Captara el gobierno N$48 millones por concesion de 4 terminales portuarias SECUNDARIA: Se presentaron propuestas de las empresas interesadas CREDITO: ERNESTO PEREA El gobierno federal captara alrededor de 48 millones de nuevos pesos por la concesion de cuatro terminales de usos multiples en los puertos de Lazaro Cardenas y Manzanillo. Alfredo Baranda Garcia, coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), externo que en este proceso no hay prisa y "no podemos malbaratar los puertos". En conferencia de prensa luego de darse a conocer el nombre de las empresas privadas que se interesan en invertir en este concurso, indico que la cantidad que se pagara por cada una de las terminales, constituye solo uno de los elementos que se toman en cuenta para otorgar la concesion; porque tambien se considera el hecho de que contribuyan a la generacion de empleos y al desarrollo regional de donde sean instalados. Por ello, explico que ademas de los ofrecimientos economicos se presta atencion al plan de negocios y proyectos de inversion para la region. Preciso que las ofertas que se hicieron para obtener la licitacion de las terminales portuarias, fueron las siguientes: en Lazaro Cardenas I, ISPAC Mexicana ofrecio 11 millones 39 mil 614 nuevos pesos; en Lazaro Cardenas II, Siderurgica Lazaro Cardenas-Las Truchas puso a disposicion 10 millones 34 mil 136 nuevos pesos. Mientras que en el caso de la terminal de Manzanillo I, la empresa operadora de la Cuenca del Pacifico ofrecio 13 millones 944 mil 300 nuevos pesos; y para Manzanillo II, 12 millones 898 mil 869 nuevos pesos. Cabe aclarar que ayer se presentaron las ofertas economicas de cada una de las empresas, pero no sera hasta el 18 de agosto cuando se de a conocer de manera publica el fallo definitivo. Sin embargo, de acuerdo a las ofertas mas altas para la concesion de puertos, el gobierno federal captara 47 millones 917 mil nuevos pesos por este concepto. El funcionario de la SCT destaco que la modernizacion de los puertos es un proceso que durara entre dos y tres anos, pero apunto que no existe prisa en concesionarlos, por lo que no se malbarataran. Alfredo Baranda Garcia considero que las propuestas economicas que realizaron las empresas mencionadas fueron satisfactorias y constituyen un voto de confianza de los inversionistas mexicanos y extranjeros en el desarrollo economico del pais. Confio en que las empresas aportaran los recursos y apoyos que se requieren para alcanzar la rentabilidad en el sector. Indico que en este proceso no se puede "saturar" solo la parte comercial, como es el caso de contenedores y las instalaciones de usos multiples en puertos; por lo que anuncio que proximamente se daran a conocer licitaciones en las areas turistica y de pesca. Anoto que se continuaran otorgando concesiones y dijo que se tienen pensados otros puertos como Acapulco, Campeche, Ensenada, Guaymas, Mazatlan, Puerto Vallarta y Topolobampo. Recordo que de acuerdo al reglamento existente en el sector, las empresas no podran incurrir en practicas monopolicas, y explico que en las bases de licitacion se eliminan las exclusividades, el uso discriminatorio de tarifas preferenciales y cualquier otro tipo de restriccion que afecte la libre concurrencia para la prestacion de servicios. La SCT senalo que con esto se avanza en los procesos de participacion del capital privado para la prestacion de servicios en los principales puertos del pais, el cual dio inicio con el concurso de tres terminales para contenedores en Altamira, Manzanillo y Veracruz. Externo que de acuerdo a las bases de la licitacion, solo se abrieron las propuestas economicas de los participantes que obtuvieron una calificacion favorable en su proyecto, a fin de asegurar que los ganadores acrediten la capacidad profesional y tecnica para operar los servicios protuarios con eficiencia para impulsar la modernizacion de los mismos. .