SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: REUNION INTERNACIONAL SOBRE DEUDA EXTERNA CABEZA: Proponen cancelar nuevo endeudamiento publico en 1996 CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Pese a que el gobierno parece haberse asegurado de que podra cubrir los pagos de su deuda sin sobresaltos, el dinero no le alcanzara para cumplir con sus obligaciones y, adicionalmente, ayudar a los bancos y a las empresas privadas a pagar su deuda de corto plazo, aseguro el economista Carlos Heredia. Durante su participacion en la "Reunion Internacional sobre Deuda Externa y Alternativas", Heredia Zubieta senalo que si sus acreedores internacionales no acceden a posponer el cobro de las obligaciones de bancos y empresas mexicanas, estas podrian incurrir en una suspension de pagos involuntaria antes de fin de ano. Por su parte, Carlos Marichal, de El Colegio de Mexico, propuso en la misma reunion la necesidad de adoptar una politica de "crecimiento cero" del capital de la deuda publica desde enero de 1996, asi como el establecimiento de recargos impositivos a inversiones extranjeras, lo que se efectua en la bolsa de valores a plazos menores de un ano. Asimismo, considero necesario planear la renegociacion de la deuda con el Tesoro de los Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el BID en 1996, en funcion de compensaciones con objeto de reducir su impacto a nivel de amortizacion de capital y servicio. Expuso que debe crearse una oficina de evaluacion y riesgos de prestamos extranjeros que incluya a empresarios y ecoomistas independientes al lado de funcionarios, para proporcionar el primer filtro a este tipo de operaciones. Carlos Marichal indico, ademas, la conveniencia de que en 1996 se restructure el Banco de Mexico cambiando al director, creando un mecanismo federal, posiblemente siguiendo el modelo del Federal Reserve, creando cuatro oficinas regionales que representen a Sur, Norte, Oriente y Occidente, ademas de la capital. Ello, explico, evitaria el peligro de continuar con un centralismo financiero perjudicial y contribuiria a un verdadero plan de federalismo fiscal moderno. Otros de los instrumentos de apoyo propuestos en este foro es la creacion de una oficina de informacion parlamentaria sobre la deuda publica que proporcione informes regulares y detallados sobre la evolucion de la deuda interna y externa, ademas de la instauracion de una comision juridica autonoma de parlamentarios y juristas para revisar el conjunto de los contratos de la deuda externa de Mexico. .