SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: INFLUENCIA POSITIVA, CONSIDERA EL SENADO DE CANADA CABEZA: El efecto tequila desinflo bolsas de America Latina OTTAWA, 4 de agosto (Notimex).-El Senado canadiense aseguro hoy que la fuga de capitales de America Latina ocasionada por el llamado "efecto tequila" de la crisis mexicana, permitira la correccion de los precios "inflados" del mercado bursatil de la region. Un documento de 86 paginas dado a conocer por el Comite Permanente de Asuntos Exteriores del Senado, senalo que la fuga de capitales corregira precios inflados del mercado latinoamericano de valores y promovera tasas mas altas para el ahorro. Otro de los aspectos positivos de la crisis mexicana, indico el reporte, es que dejo claro que "si Canada y Estados Unidos desean ligar sus economias con America Latina, deberan estar preparados para aceptar beneficios y riesgos". El analisis afirmo que Canada, Estados Unidos y Mexico podrian considerar el beneficio de que Chile y otros candidatos a integrarse al Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLC) mantengan por un tiempo restricciones al capital foraneo de corto plazo. El Senado canadiense rechazo tambien que la crisis financiera mexicana, agudizada por la devaluacion del peso, sea un obstaculo para el tratado comercial norteamericano en vigencia desde el 1 de enero de 1994. La crisis mexicana no afectara la instrumentacion del tratado, porque, entre otros, acelerara reformas que favoreceran al sector financiero foraneo, subrayo el Senado de Canada. Destaco que, por ejemplo, "Mexico acelerara las reformas en el sector financiero para permitir a bancos extranjeros comprar el 100 por ciento, sujeto a revision, de cualquier institucion mexicana". Aseguro tambien que congresistas estadounidenses usan el paquete de apoyo que aprobo el presidente de su pais, William Clinton, como "una oportunidad para atacar al Tratado", lo que afectaria la posibilidad de que se obtenga la via rapida para negociar con Chile. Sin la "via rapida", mecanismo mediante el cual el mandatario estadounidense en turno puede negociar tratados internacionales sin que sean despues objeto de enmiendas en el Congreso, peligraria el ingreso de Chile al TLC, de acuerdo con el documento. Para ayudar a Mexico a salir de la abrupta crisis de liquidez, Estados Unidos y Canada le otorgaron a Mexico en el marco de un acuerdo monetario del TLC lineas de credito de 5 mil 700 y mil millones de dolares, en forma respectiva. Clinton uso su auutoridad ejecutiva para aportar 20 mil millones de dolares, que, combinados con 17 mil 800 del Fondo Monetario Internacional (FMI), 10 mil del Bank for International Settlements y fondos de otros paises, completaron un paquete de 50 mil millones. Segun el reporte, la devaluacion del peso mexicano y sus consecuencias fueron en parte resultado de la falta de informacion sobre la situacion, ya que el FMI no tiene capacidad de publicar sus consultas sobre el estado de la economia de un pais miembro. .