SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: EN LOS PROXIMOS DIAS, ANUNCIO DE SECOFI CABEZA: Piden azucareros ajuste mensual en el precio del dulce CREDITO: LAURA JUAREZ E. En los proximos dias se espera que la Secretaria de Comercio de a conocer el nuevo incremento al precio del azucar, segun informo Aurelio Lara, director de la Camara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera, al indicar que ellos pidieron un ajuste de 18 por ciento, porcentaje rechazado por las autoridades, pero no el alza que esperan que en breve sea anunciada. Asimismo, dijo, esta industria propone un aumento mensual al dulce para corregir la descapitalizacion del sector pero sin que tenga "impactos " inflacionarios. Entrevistado en sus oficinas reconocio, por otra parte, que por la falta de recursos no han podido terminar el pago de la zafra 1994-1995, mil 600 millones de nuevos pesos, del cual aun adeudan 20 por ciento, y que ha provocado la toma de los ingenios de La Concepcion, en Jalapa, Veracruz; La Joya, en Campeche, Campeche; San Pedro y San Francisco Naranjal, de Alvarado Veracruz, por parte de los caneros. Agrego que de no apoyarse su problema financiero este ano, la industria azucarera registraria una perdida superior a los 4 mil millones de nuevos pesos, a la vez que estarian en riegos de cierre 20 de los 61 ingenios del pais. Aurelio Lara dijo que para solucionar el problema de descapitalizacion del sector, es necesario que se les permita ajustar el precio del dulce cada mes, a la vez que se reducen los costos de produccion. Respecto a la liberalizacion del precio del azucar, explico que conjuntamente con la industria y los caneros se hizo un estudio minuciosos del sector para hacer su planteamiento de liberalizacion ante el gobierno federal, el cual nombro al secretario del Trabajo, Santiago Onate, como su representante para atender el caso; "y no obstante el tiempo trancurrido, aun no hay nada", los precios del dulce no se han liberado. Insistio en que como industriales azucareros han planteado la necesidad del aumento al dulce, a la vez que se reducen los costos de produccion para corregir el problema de descapitalizacion del sector y porque la recuperacion no puede venir solo del ajuste de precio. Acoto que para que el aumento no sea impactante ni repercuta en la inflacion, proponen aumentos mensuales, "porque ello no crearia un problema macroeconomico", es decir, que repercuta en la inflacion. Preciso que el rezago en el precio del dulce es de entre 30 o 35 por ciento. En cuanto a la reduccion de los costos, menciono que para ello se requeririan diversas medidas, entre estas, revisar el decreto canero; establecer sistemas de pago de la zafra mas acordes a la situacion economica del sector; revisar la Ley de la Industria Azucarera y Alcoholera buscando elevar la produccion, asi como el contrato ley de la industria, que tiene 50 anos de operar y por lo tanto es obsoleto. .