SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: RECUPERACION CABEZA: Mexico ha superado la etapa mas dificil: Jose Angel Gurria El secretario de Relaciones Exteriores, Jose Angel Gurria Trevino, alerto sobre "el lado oscuro" de la globalizacion y advirtio que las sociedades ricas no pueden seguir viviendo como islas en un mar de pobreza. En esta realidad, Mexico tiene como objetivo principal, dijo, reducir los efectos negativos de la interdependencia y al mismo tiempo ubicarse en una posicion de mayor solidez en el contexto financiero, tecnologico y comercial. Defendio los cambios estructurales hechos con anterioridad, que han sentado las bases de una economia mas sana y han permitido superar los aspectos mas negativos de la crisis con mayor celeridad de lo que nadie hubiera podido anticipar. Como muestra de ello y de la permanente confianza de la comunidad internacional en las bases de la economia mexicana, hizo notar que a pesar de los "tiempos dificiles", la inversion extranjera directa a Mexico alcanzo 3 mil 500 millones de dolares en el primer trimestre de este ano, lo que equivale a la tercera parte del total recibido en 1994. El canciller mexicano expreso lo anterior durante su participacion en el simposio "Perspectivas sobre la comunidad global", celebrado en San Diego, California, bajo el auspicio de la Camara de Comercio de San Diego, el periodico San Diego Union Tribune y el Bank of America. Participo junto con diez personalidades que disertaron sobre los aspectos mas relevantes de la situacion mundial: Henri Kissinger, Colin Powel, Elizabeth Dole, Ann Richards, Mario Cuomo, Tom Johnson, Peter Ueberroth, Alvin Toffler y Carl Sagan. En su intervencion, Jose Angel Gurria se refirio a lo que llamo "la mitologia de la globalizacion", que se supone seria un nuevo equilibrio entre las principales potencias mundiales que reduciria las tensiones y crearia condiciones apropiadas para fortalecer la gobernabilidad alrededor del mundo. Sin embargo, hizo notar que ese enfoque ha probado ser extremadamente optimista, porque la tension entre la globalizacion economica y la fragmentacion politica y social continua como uno de los principales motivos de preocupacion para la comunidad internacional. "Tras la caida del muro de Berlin, otros muros reales e imaginarios se han construido alrededor de areas economicas, basicamente entre estados con diferentes niveles de desarrollo". Advirtio que los bloques economicos todavia pueden convertirse en "fortalezas" y obstaculizar los beneficios que se esperaban del comercio internacional. Los cambios iniciados al fin de la guerra fria tambien crearon las condiciones para el resurgimiento de nuevas formas de nacionalismos excluyentes y agresivos, de actitudes xenofobicas, racismo y fundamentalismo religioso, lamento. Asimismo, senalo que el uso de la fuerza en un mundo interdependiente desata casi automaticamente efectos globales, por lo que resulta dificil afirmar que la seguridad se ha incrementado en los ultimos anos; ningun pais puede vivir con seguridad en un medio ambiente internacional plagado de pobreza, discriminacion y crecientes desequilibrios sociales y politicos, recalco. No obstante, puntualizo que la globalizacion es irreversible y destaco la urgencia de crear conciencia sobre los retos que como resultado de esa tendencia se habran de enfrentar en los proximos anos. Al exponer la vision desde el punto de vista de Mexico, expreso que nuestro pais busca acrecentar su influencia en los asuntos internacionales de importancia para fortalecer la seguridad nacional y los planes de desarrollo. En este sentido expuso que el Tratado de Libre Comercio es un claro ejemplo de ese interes y representa el primer intento de integracion entre paises industrializados y uno en desarrollo. El TLC es el laboratorio fundamental para comprobar si los esfuerzos de colaboracion entre sociedades asimetricas y desiguales pueden conducir a un bienestar comun, explico el canciller mexicano. Reconocio que si bien el TLC no fue el mecanismo legal, sirvio como catalizador para la realizacion de acciones de colaboracion como la que permitio conjuntar el paquete financiero concedido a Mexico para enfrentar su crisis economica. Asimismo, subrayo que en un mundo interdependiente es de la maxima importancia atacar las causas y las implicaciones del subdesarrollo, porque la gran division entre las sociedades mas ricas y las mas pobres es la causa principal de descontento y de conflicto en la actualidad. "Los temas globales como los flujos de migracion masiva, el trafico ilegal de drogas y armas o el deterioro del medio ambiente, se vinculan directamente al desempleo, la pobreza, el analfabetismo y la desesperanza de las sociedades", manifesto. Por ello, expuso que la tendencia a erigir barreras para prevenir la migracion o el contrabando, ejemplifica claramente que las sociedades mas ricas no pueden seguir viviendo como islas en un mar de pobreza, ya que estas medidas no toman en consideracion las disparidades y las causas verdaderas que impulsan estos flujos. Es hora de pensar en la cooperacion internacional no como un acto de caridad, sino como un elemento crucial para preservar la paz y la estabilidad, considero el canciller mexicano y lamento que Estados Unidos haya reducido su presupuesto para la asistencia exterior a solamente 0.15 por ciento de su Producto Interno Bruto. Hizo ver que es muy dificil estimar el precio de la paz, de fronteras seguras, de una sociedad libre de drogas o de un ambiente limpio; sin embargo, advirtio que habra que pagar un precio por esos beneficios y que mientras mas se tarde, el costo sera mas elevado. .