SECCION CULTURA PAG. 36 CABEZA: LAS DISCUSIONES DE LA PSIQUIATRIA/ II CREDITO: RODRIGO GARNICA Escribimos la vez anterior sobre el tema de las discusiones que se dan en la psiquiatria respecto de las diferentes escuelas en que la especialidad se apoya. Este es, quiza, el punto que mas incomoda al resto de la medicina. Cuando se dice que hay varios paradigmas psiquiatricos nos exponemos a que se nos replique: Acaso existen varios paradigmas medicos? O, mas aun, existen varios paradigmas del metodo cientifico? Solamente si se estudia la historia de la ciencia la respuesta puede ser afirmativa, de otr a manera no. El ultimo paradigma, en opinion de Kuhn, sustituye al anterior y reorganiza al campo de la ciencia en donde se da. La teoria de la relatividad crea el nuevo paradigma de la fisica que viene a sustituir a la geometria euclidiana y no se puede seguir aceptando la existencia de la recta en los trazados cosmicos. Entonces, si se proponen varios paradigmas para la psiquiatria tendriamos que aceptar que existen varias psiquiatrias. Esto amenaza con volver a la psiquiatria algo tan caotico como su propia materia de estudio. La unica manera de resolver este grave problema epistemologico es respondiendo que no es posible que existan varias psiquiatrias y que solamente existe una: la que utiliza el modelo medico como su paradigma, lo demas se llamaria de otra manera, no psiquiatria. Que es lo demas? Todas aquellas ciencias que estudian la conducta humana normal: la psicologia, la sociologia, la antropologia, etcetera. Por tanto, es un contrasentido hablar de psiquiatria social, a menos que aceptemos una exageracion de la metafora, como se habla tambien de medicina social. No quiere esto decir que los factores sociales no se contemplen dentro del trabajo psiquiatrico, es simplemente que vienen siendo harina de otro costal. La respuesta social a la enfermedad mental, la intervencion de la familia en la vida del paciente, los sistemas de atencion que implementa una sociedad para la atencion de los pacientes psiquiatricos, etcetera, todas son actividades sociales que salen del campo de la psiquiatria, estrictamente hablando. Por supuesto, salen en teoria o entran plenamente en la medida en que aceptemos que todas las enfermedades, mentales y no, son sociales: las infecciones gastrointestinales, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades respiratorias; la enfermedad en si, es resultado neto de la sociedad, su producto interno bruto. La division que se hace acerca de los padecimientos de los individuos, por un lado, y otros que se consideran generados por el grupo humano es, desde luego, artificial. Por lo antedicho, resulta una equivocacion contrastar las "escuelas psiquiatricas" como se hizo en un tiempo: por un lado, aquellos que piensan que la enfermedad mental es el resultado de una alteracion organico-cerebral. Por el otro, los que aseguran que es producto de las experiencias biograficas. Al parecer, todos los que nos dedicamos al estudio de los problemas de conducta hemos caido en la trampa. Hemos organizado discusiones bizantinas como si se estuviera defendiendo, un bando, el argumento de que la fisica es mas ciencia que la quimica y el otro bando, la posicion contraria. La palabra psiquiatria tiene dos raices (Haber empezado por alli!): psique = mente o alma, y iatros = medicina. Esta ultima es la misma raiz que en ped-iatria y muchas otras palabras. Ahora es mas facil: nadie dijo que la psiquiatria curara la neurosis, porque nadie dijo que la neurosis fuera una enfermedad. El psiquiatra que quiera atreverse debera adquirir una formacion extra, la de psicoterapeuta. En el articulo anterior citabamos a Klerman, un psiquiatra de Boston recientemente fallecido, quien habia trasladado el concepto de paradigma de Kuhn al terreno de la psiquiatria, diciendonos que esta especialidad no tenia un paradigma unico, sino que contaba con varios, que nosotros resumimos en dos: el biologico y el psicosocial. Por lo senalado hasta aqui, tendriamos que estar en desacuerdo con Klerman. Esto querria decir que la psicologia, la sociologia, la antropologia son menos ciencias que la psiquiatria? Por supuesto que no! Lo unico que quiere decir es que se ocupan de materias distintas, aunque su tema general es el mismo, el hombre. Esto es como estudiar la evolucion de los primates y los hominidos: sabemos que en algun momento, por remoto que resulte, habran tenido uno o varios ancestros comunes, el famoso eslabon perdido. Pero sus metodos son distintos. En todo caso, el trabajo es vecino: el fisiologo y el cardiologo, el bioquimico y el farmacologo, estan trabajando juntos y por supuesto que discuten encendidamente sus materias. Todos saben que los demas tienen su parte de razon, porque nadie posee la verdad. La ciencia tampoco y la psiquiatria menos. .