SECCION CULTURA PAG. 33 BALAZO: NADIA PIAMONTE CABEZA: El oficio y el placer de la entrevista CREDITO: MIGUEL ANGEL MUOZ Con una larga trayectoria en los medios de comunicacion, Nadia Piamonte recien publico su primer libro, Actores de la cultura en Morelos 36 entrevistas (1995), volumen que reune diversas entrevistas con personajes de la cultura morelense, de Eduardo Garibay a Leonel Maciel, de Rafael Cauduro a Vicente Gandia quienes con sus planes de vida, trabajo y obsesiones se orientan al desarrollo de la vida cultural del estado de Morelos. En charla con El Nacional, Piamonte habla sobre los autores de la cultura en todas sus expresiones: teatro, pintura, escultura, literatura, musica y demas creadores que hacen posible que Nadia Piamontes, siempre entrevistadora, ocupe ahora el lugar de la entrevistada. Nadia, cuando nace en ti la atraccion por la entrevista? No creo poder citar una fecha, entre otras cosas porque ejerzo el periodismo desde hace muchos anos y hago entrevista, cronica, reportaje o una mixtura de las tres disciplinas con creciente y decreciente entusiasmo. Por azares del oficio, mis jefes me incluyeron en las secciones de cultura; me gusto y, sobre todo, a ellos les gusto mi trabajo. Ademas, se me hace fascinante porque me mantiene en contacto con gente inteligente que no lo facilita. En la historia del periodismo hay una larga tradicion en las charlas con artistas; muchas de estas son formativas, como las de Emmanuel Carballo. Como consideras tus platicas? Mas que formativas, especialmente en el caso de este libro que es el primero, las entrevistas pretenden mostrar ciertos aspectos del entrevistado y su circunstancia. Son platicas informales que a veces nos llevaron horas que les quite impunemente a los entrevistados con la esperanza de que el lector conociera una semblanza, lo que a mi me motivo, lo que me llamo la atencion del personaje. Que es lo que te motivo en Actores de la cultura... al orientar las charlas hacia los lados creativo y personal de los artistas? Estas entrevistas y reportajes: porque tambien hay reportajes en el libro, nacieron de un reto. Cuando yo decia que queria irme de la ciudad de Mexico, surgia la pregunta: "Y que periodismo vas a hacer fuera del D.F.?" Contestaba y me decia que tambien en el interior de la Republica surgen noticias, pueden hacerse reportajes, hay gente interesante para entrevistar. Al llegar a Cuernavaca, hace tres anos, conoci a Alberto Vadas, un artista que ademas hace culto de la amistad. Conoce a todos los intelect ualels que aqui viven y trabajan y eso me facilito mi encuentro con ellos. Tambien me motivaron los deseos que tuve para ejercer el periodismo cultural en este perimetro morelense, con las ventajas que te ofrece moverte de uno a otro extremo del estado en el mismo tiempo en que el Distrito Federal haces el recorrido de la Villa a Tlalpan en un dia sin marchas y con un transito fluido. Eso y la tecnologia me permiten disponer mas tiempo para mi y para mis hijos, aparte de que me dan libertad para trabajar a mi estilo, es decir "colgarme" en las entrevistas, pasarmela a gusto con tantito que me organice. Que conceptos tomaste en cuenta para ordenar el contenido del libro? El libro fue idea de la Direccion de Comunicacion Social del Gobierno del Estado. Moises Lozano creyo que podria ser util reunir los materiales que habia publicado sobre los actores de la cultura morelense y le encargo la tarea de Mario Caballero, quien me pidio los trabajos e hizo la seleccion de los 36 que aparecen aqui. Del diseno se encargo Francis Volken, Adriana Laredo de las ilustraciones, Jorge Cazares de la edicion. Todo aqui en el estado, sin tener que recurrer al centro. Que sensacion te produce enfrentar al libro como objeto y despues al creador con sus objetividades y contradicciones? Diria que aqui fue al reves. Pero no considero que este "enfrentado" ni a lo uno ni a lo otro. Estoy muy contenta, me emociona mi nombre en la portada de un libro; creo que es un reconocimiento a mi trabajo, que a su vez es producto de esos encuentros con seres humanos muy vitales, inteligentes, artistas que me dieron la posibilidad de llenar espacios en prensa y radio, primero, y luego en este volumen. Consideras que el libro te traera algunos problemas al no incluir entrevistas con otros actores importantes de la cultura? Como de que no hay entrevistas con gente importante? No estas tu?, no estan los pintores, los escultores, los escritores, cantantes y actrices de la cultura morelense? -Crees que hay elementos que contribuyen a que una entrevista? Creo que levantarse con el pie izquierdo. Y entonces no funciona ni la entrevista, ni el desayuno, ni todo lo demas. Creo que lo basico para cualquier trabajo, no solo para la entrevista o el reportaje, es que te guste hacerlo. Luego habra entrevistas que te saldran mejores que otras, algunos reportajes muy bien logrados y otros menos. Hay modificaciones en algunas de tus entrevistas? Estas entrevistas no dependieron de un boletin oficial, ni siquiera de una orden de redaccion. Los intelectuales no tuvieron que estarse cuidando de lo que decian, o de como lo decian. Ninguno de ellos me dijo "oye: quita eso, y anadele esto otro". No fue bajo presion de ninguna de las partes. Pero te confieso que al verlas publicadas, invariablemente me digo: "Ay, si hubiera puesto esto en vez de lo otro!". O bien,"como me recorde esa parte?". Afortunadamente, el ritmo de trabajo que llevo no me perm ite grandes espacios para los arrepentimientos; si no, estaria permanentemente en el golpe de pecho. Crees que es valido maquillar las entrevistas? Inevitablemente. De otro modo, muchas veces el entrevistador aparece como poco menos que tarado. .