SECCION CULTURA PAG. 35 BALAZO: MUSEO SOUMAYA CABEZA: Un recinto con un gran acervo cultural CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Con la premisa de que "las cosas buenas se van conociendo poco a poco", el Museo Soumaya (MS), que se ubica en el centro comercial Plaza Loreto, abrio sus puertas en diciembre de 1994 sin hacer ningun ruido para llamar la atencion, hasta que se inauguro la exposicion Auguste Rodin en el Palacio de Bellas Artes y se supo que este recinto presto una pieza (La oracion. 1909) para esa retrospectiva, amen de que tuvo la posibilidad de facilitar otras mas del acervo de 68 obras que tiene del esculto r frances. Pero no solo cuenta con piezas de Rodin o de sus discipulos, sino que posee obras y artes decorativas europeas y mexicanas de los siglos XIV al XX, entre las que destacan los murales de Rufino Tamayo Naturaleza muerta (mejor conocido como Las sandias y que ahora lo sustituye un fotomural en el Sanborns de Jose Maria Lafragua y Reforma) y El dia y la noche, colocados en el vestibulo y salida del recinto, respectivamente. En un recorrido por el museo, su directora Maria Luisa Leon-Portilla explico el contenido de cada una de las cinco salas donde se exhiben mas de mil piezas, aunque no preciso cuantas obras integran el acervo total del que es propietario el Grupo Carso, que aglutina a 60 empresas. Hasta el momento el Museo Soumaya tiene una pequena libreria, pero existe el proyecto, informo la funcionaria, de abrir una tienda en colaboracion con la empresa Dedado donde se vendan reproducciones y demas souvenirs del museo; ademas de que se ofrecen servicios de visitas guiadas, talleres de escultura para ninos y de encuadernacion de libros antiguos, y un dia de acceso gratuito, los jueves por la tarde. La sala uno, explica Leon-Portilla, es temporal y hasta el 14 se agosto se exhibe en ella la muestra Mexico visto por mexicanos y extranjeros: "Es una apreciacion y perspectiva desde la cual se ha visto el paisaje mexicano en los siglos XIX y XX. Hay obras de Claudio Linati, David Tomas Egerton, Karl Nebel, Pietro Gualdi, asi como de Jose Jara, Jose Maria Velasco, Ernesto Icaza, Joaquin Clausell, Gerardo Murillo Dr. Atl, Diego Rivera y Francisco Torres". La sala dos esta dedicada al Retrato mexicano de los siglos XVIII al XIX: "En ella se muestra como fue evolucionando el arte del retrato en Mexico y los personajes importantes de esa epoca que fueron inmortalizados por el pincel de Sacramento Espinoza, Hermenegildo Bustos, Jose Santos Pensado, Juan Cordero, Pelegrin Clave y Jose Maria Estrada". En la sala tres se encuentra Pintura colonial mexicana y europea con tematica laica y religiosa de los siglos XVII al XVIII. Hay obra de pintores novohispanos como Juan Correa, Miguel Cabrera o Cristobal de Villalpando, quien represento a San Ignacio de Loyola entregando sus armas a la virgen de Montserrat o a Santa Teresa de Jesus en el momento de su transverberacion. Asi como una seccion de obra de castas y otra de virgenes, la mitad dedicada a la virgen de Guadalupe y la otra a las virgenes de dif erentes lugares del mundo como la del sagrario de la catedral de Toledo". Artes decorativas en la Nueva Espana es lo que se exhibe en la sala cuatro, donde se pueden admirar artes aplicadas o decorativas de uso cotidiano o religioso: "Hay cristal de granja de San Ildefonso; cristal de pepita; cocos chocolateros montados en plata copella; escudos de monja; marfiles; relicarios; proclamas (monedas conmemorativas); miniaturas; una custodia de plata dorada, y un estuche de viaje que pertenecio al rey Fernando VII, mismo que uso en su cuarta luna de miel, el cual tiene incrusta ciones de concha nacar con malaquita y diamante". La ultima sala, que tiene como nombre Julian Slim, contiene obra de Rodin: "Tres marmoles: Eva sobre las rocas y las piezas unicas Cabeza de San Juan Bautista y Dos infantes se abrazan. Cuatro terracotas que sirvieron de estudio para Rodin llamadas Los cuatro titanes. Tambien esta la pieza Las tres sombras, que revela la influencia que tuvo de Miguel Angel, una yuxtaposicion del mismo personaje donde se logran ver todos sus perfiles desde el primer plano, es decir, que no se le tiene que dar toda la vuelta para saber como es; Los burgueses de Calais, El pensador, El beso, una seccion de danza y obras de sus discipulos o de quienes estuvieron influidos por el, como Emile Antoine Bourdelle, Edgar Degas, Aristide Maillol, Camille Claudel, Paul Gaugin y Pablo Picasso". .