SECCION: CIUDAD PAGINA: 15 BALAZO: CASO POLO USCANGA CABEZA: Pide la CDHDF a la Judicatura determinar ilicitos de Agero A. CREDITO: RUBEN GARCIA H. La Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) solicito ayer ante el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal determinar la responsabilidad en que habria incurrido el ex presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) Saturnino Agero Aguirre, quien presuntamente ejercio presiones sobre jueces y magistrados para que resolvieran, al margen de la ley, diversos casos que se ventilaron ante dichos representantes del Poder Judicial. La formal denuncia presentada por la CDHDF ante el Consejo de la Judicatura se derivo de la investigacion de una denuncia de hechos presentada por el extinto magistrado del TSJDF Abraham Polo Uscanga. Luis de la Barreda Solorzano, titular de la CDHDF, afirmo en conferencia de prensa que tras la indagatoria de la queja de Polo Uscanga, quien fuera asesinado el pasado 19 de junio en la colonia Roma, se concluyo que compete determinar al Consejo de la Judicatura si las pruebas y testimonios que la Comision presento para fundamentar su peticion tienen fuerza probatoria para demostrar que Agero Aguirre, en su calidad de presidente del TSJDF, incurrio en las conductas ilicitas que se le imputan. Anadio que de ser veridicas las imputaciones es necesario determinar la posible responsabilidad de Agero Aguirre, porque aun cuando ya ha dejado de ser presidente del TSJDF podria resultar aplicable la sancion estipulada en el articulo 53 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Publicos. De la Barreda explico que tras analizar diversos casos que fueron resueltos de manera extralegal, segun la mencionada denuncia de hechos, se presentaron, ante el Consejo de la Judicatura, elementos probatorios, ya desahogados. Estos consisten en testimonios de los jueces, magistrados y familiares de los inculpados que de alguna manera tuvieron que ver con los casos que fueron resueltos al margen de la ley por indicacion expresa del ex titular del TSJDF o de su secretario particular Roberto Ceron Lara. Cito como ejemplo el caso radicado en la causa 146/94, donde el juez 35 en Materia Penal Francisco Chavez Hochstrasser declaro ante la CDHDF que en noviembre de 1994, tras estudiar el pliego de consignacion de un acusado, nego la orden de aprehension contra este. En un telefonema realizado dias despues, Agero Aguirre le dijo al juez Chavez que por ningun motivo fuera a librar la orden de aprehension, pues era una porqueria lo que le querian hacer al inculpado. Posteriormente el Ministerio Publico ofrecio nuevas pruebas que el juzgador tenia que valorar. Fue entonces cuando recibio una nueva llamada de Agero, quien le indico que queria que se librara la orden de aprehension. En ambas ocasiones, sostuvo De la Barreda, al indicarle primero que negara tal orden y luego que la obsequiara, el entonces magistrado Agero Aguirre le hizo saber al juez Chavez que su solicitud obedecia al deseo de importantes personajes politicos. La lista de otros casos en los que Agero Aguirre pidio a los jueces o magistrados resolver en forma extralegal se alarga a siete. .