SECCION: CIUDAD PAGINA: 15 BALAZO: ADMITE QUE SE HA DEJADO EL ESPACIO ABIERTO A LA DELINCUENCIA CABEZA: Arcaicos los sistemas para profesionalizar a los cuerpos policiacos: Romero Apis El subprocurador de Averiguaciones Previas de la Procuraduria capitalina, Jose Elias Romero Apis, reconocio ayer que en materia de profesionalizacion de los elementos de seguridad publica y cuerpos de procuracion de justicia, Mexico tiene un sistema "arcaico, casi del siglo XIX". Ante este panorama, el funcionario dijo en entrevista que los capitalinos estamos en un punto crucial, en el que debemos decidir si queremos una seguridad y procuracion de justicia adecuada, o continuamos con el sistema inadecuado, arcaico y vetusto, con el cual dejaremos abierto el espacio a la delincuencia. Aseguro que la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) trabaja para mejorar las formas de preseleccion y seleccion de ingreso, de ascensos escalafonarios y remuneracion al personal, para que sean dignas y adecuadas, tanto en prestaciones como en el salario directo. Sin embargo, anadio, el problema de la seguridad en la ciudad de Mexico tiene raices complejas, que datan de 50 anos atras, y se derivan de diversos factores, como el hacinamiento, las dificultadas viales y de transporte, contaminacion y hasta por costumbre. Los capitalinos, dijo Romero Apis, viven en un entorno muy grave y dificil, "hay una cultura de la violacion muy fuerte, y nos hemos familiarizado con ella". Prueba de ello, afirmo, es que por esta cultura y de acuerdo con encuestas, mediante revistas, juegos de video, programas de television y otros, antes de cumplir 14 anos los jovenes en Mexico han presenciado, por los menos, 11 mil homicidios, "lo cual los predispone al delito". Esta situacion hace que la frontera entre violencia y delito, sea un mero formulismo de abogados, "pues esto se traspasa con suma facilidad en la vida cotidiana, en el entorno de violencia y de inseguridad global que estamos viviendo en la ciudad de Mexico". Considero que la modernidad tambien ha ocasionado cambios en la conducta, lo cual ha desequilibrado a los individuos en lo particular y a la sociedad en general, "al importar conductas y actitudes ajenas, lo cual produce contradicciones internas en la mayoria de los individuos e inhibe su capacidad para actuar en forma racional", comento. Ademas, dijo, al llegar a una cultura de consumo, alejada de nuestros habitos y capacidades, como vestir de una cierta forma, tener un determinado automovil y un hogar con ciertas comodidades, hace que el individuo viva constantemente con estres y bajo presion, que lo hace un ser irracional y, en muchas ocasiones, violento. Frente a este entorno, agrego Romero Apis, hemos tenido avances, y reformado y adecuado nuestras normas juridicas, las cuales son mas avanzados y precisas, mas complejas y acordes de lo que fueron en otros tiempos, ademas de que se actualizan las instituciones en materia de seguridad y procedimientos. La PGJDF tiene ahora equipos modernos, mecanismos de investigacion criminal importantes y vanguardistas laboratorios de criminalistica. Por esto, considero necesario fomentar designaciones por meritos personales y no por factores distintos; establecer sistemas de terminacion de la carrera judicial, de jubilacion, de retiro, de retribucion del trabajo, aseguramiento de la familia en caso de muerte anticipada en el cumpliiento de su deber o muerte ocasional. Asimismo, el sistema de inhabilitacion y sanciones para quienes defraudan la confianza que se puso en ellos. Aunque reconocio que para hacerlo, se requieren mas recursos. Pero por la situacion que vivimos los capitalinos, aseguro, llevar a cabo ahora esta tarea "vale la pena", pues de lo contrario equivaldria a dejar abierto el espacio a la delincuencia. En materia de seguridad, apunto, "no existe la tierra de nadie, es una invencion, pues el espacio que no ocupa la ley lo ocupa el crimen; el proposito, entonces, es trabajar unidos, ciudadania y autoridad, para recuperar y ganar a la delincuencia esos espacios perdidos", insistio. .