PAG. 24 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: Mexico ante el mundo CREDITO: FEDERICO LA MONT* Devaluacion Peter Passell, de The New York Times, explica que el paquete de ayuda por 51,000 mil millones de dolares que recibio el gobierno mexicano a cambio de la garantia de los ingresos de sus exportaciones petroleras; el programa de ajuste y la reduccion del gasto interno, permitieron al gobierno del presidente Ernesto Zedillo recuperar la confianza de los inversionistas extranjeros. Por otro lado, atribuye a la administracion de Carlos Salinas de Gortari la responsabilidad de haber pospuesto la devaluacion del pe so, pensando que esta decision habria cambiado el curso de las elecciones nacionales. (Unfortunately, the government delayed the day of reckoning until after national elections). Passell reconoce que la baja de la demanda interna tambien permitio a los exportadores canalizar varios miles de millones de dolares de mercancias mexicanos al mercado externo, transformando un deficit comercial de 18 mil 500 millones de dolares registrado en 1994, por un superavit estimado en 5 mil 500 millones de dolares en lo qu e va de 1995. Fin de la recesion Tanto el South China Morning Post como The New York Times consideran que, de contar con mayor fortuna Mexico, podria abandonar la recesion al termino de este ano. Sin embargo, coinciden que para mantener el ritmo de crecimiento sustentado en las exportaciones, el gobierno mexicano debera multiplicar las oportunidades para los mas pobres. Estabilidad economica Seis meses despues del inicio de la crisis financiera mexicana que amenazo con extenderse a otros paises, incluyendo a Estados Unidos, la economia mexicana comienza a estabilizarse y la deuda externa a corto plazo, que se ubico en 29,000 mil millones de dolares, disminuyo hasta 8,900 millones, mientras las reservas del pais que llegaron a 2 000 millones de dolares ahora alcanzan los 11 mil mil millones. La recuperacion economica de Mexico forma parte de la seguridad nacional estadoun idense y particularmente del estado de California, senala James O. Goldsborough, de el San Diego Union Tribune. Caida del tres por ciento Segun la Organizacion de Cooperacion y Desarrollo Economico (OCDE) la economia mexicana observara una caida del tres por ciento durante este ano, pero volvera a crecer hasta un tres por ciento durante 1996. La OCDE concluye que la recesion es el precio que deberan pagar los mexicanos por los errores cometidos por los tecnocratas del gobierno, quienes prefirieron mayor inversion en lugar de ahorro, cubriendo la diferencia con prestamos en pesos respaldados por dolares, es decir los de nominados Tesobonos que cavaron la cripta del peso. (Government technocrats who wanted Mexico to invest more than it saved and borrow the difference, paying peso loans back in dollars). Bancos versus deudores Segun La Prensa, de Nueva York, la guerra de los deudores contra lo que denominan "la usura de los bancos" registra actualmente mayores perdidas del lado de los primeros. Un total de 37 mil deudores han sido llevados a prision, 387 se suicidaron y 1,700,000 de bienes han sido embargados por las autoridades. Sin embargo, La Opinion de los Angeles afirma que los deudores tambien han recurrido a los tribunales en los cuales han interpuesto unas 50,000 demandas contra la banca por el del ito de usura. .