PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: LA CRISIS POLITICA DEBILITA AL PESO COLOMBIANO; LA BOLSA CAYO 6 POR CIENTO CABEZA: Botero denuncia complot del cartel de Cali para derrocar al gobierno SUMARIO: Medina asegura que Samper sabia de los narcofinanciamientos CREDITO: El pais y AGENCIAS SANTAFE DE BOGOTA, 3 de agosto.-El ex ministro colombiano de Defensa, Fernando Botero Zea, denuncio un complot del narcotrafico para derrocar al gobierno del presidente Ernesto Samper Pizano en represalia por los golpes asestados al cartel de Cali. Fernando Botero, quien dirigio la campana politica que en 1994 llevo al poder a Samper, renuncio el miercoles al Ministerio de Defensa para responder a acusaciones de que recibio aportes del narcotrafico para la campana. Botero insistio en que la estrategia del narcotrafico es tratar de derrocar al presidente Ernesto Samper. "Si, claramente, y la primera victima de esta situacion he sido yo", afirmo Botero. Por otra parte, fondos de inversion extranjera y empresas foraneas en Colombia han comenzado a vender propiedades en acciones y divisas para protegerse del riesgo cambiario que genera la incertidumbre politica. El clima adverso provocado por la crisis fue aprovechado el jueves por especuladores en el mercado cambiario, que hicieron bajar el peso a 914.70 por dolar, en la jornada mas volatil de 1995, con grandes fluctuaciones de la tasa y enormes volumenes transados. En la Bolsa de Valores de Bogota las acciones cayeron 6 por ciento. La devaluacion del peso se acerca ahora al 10 por ciento anual, apenas tres puntos por debajo de la meta oficial de 13.6 por ciento, lo que alimentaria una mayor inflacion. Varios editoriales de prensa y voces de la oposicion se han levantado para pedir la renuncia del mandatario. El ex candidato presidencial, ex ministro de Justicia y miembro del gobernante Partido Liberal, Enrique Parejo, dijo que la solucion inmediata para restaurar la estabilidad en Colombia es la renuncia de Samper. Parejo aseguro que la renuncia de Samper es lo unico que puede resarcir el ultraje que sufrio la sociedad colombiana con la eleccion de un presidente con dinero del narcotrafico y desestimo que se trate de un complot del cartel de Cali en represalia por los golpes que le han asestado las fuerzas armadas. El ex candidato presidencial y jefe del opositor Partido Conservador, Alvaro Gomez, tambien se mostro partidario de la renuncia del mandatario colombiano. Entre tanto, el influyente diario El Tiempo dijo en su editorial que la renuncia de Botero permitira a Samper reorganizar su gabinete ministerial y facilitara las investigaciones. Pero Botero senalo que "es el momento en que el pais tiene que empezar a reflexionar muy seriamente sobre toda esta situacion y entender que existe un grave riesgo para estabilidad institucional". Botero dijo que todo el escandalo fue generado por el narcotrafico en venganza por los fuertes golpes que le asesto en los ultimos meses el gobierno colombiano, que casi desarticulo al cartel de Cali, organizacion que controla 80 por ciento del mercado de la cocaina. El detonador del escandalo, el ex tesorero de la campana presidencial de Samper, Santiago Medina, declaro bajo juramento todo lo contrario, segun publica El Tiempo. Medina, actualmente confinado en una carcel de alta seguridad, revelo que con conocimiento del actual presidente y del gerente de la campana viajo a Cali, donde se entrevisto con Gilberto y Miguel Rodriguez Orejuela, Jose Santacruz Londono y Helmer Herrera, los jefes del cartel de Cali. "El director Fernando Botero me habia dado instrucciones precisas de que solicitara 2 mil millones de pesos (2.15 millones de dolares), que se necesitaban para financiar la primera vuelta", revelo. Agrego que para la segunda vuelta, la campana no tenia dinero y de nuevo se pidio al cartel 4 mil millones de pesos (4.30 millones de dolares). Senalo que Miguel Rodriguez Orejuela, el segundo del cartel de Cali, solicito varias veces entrevistarse con Samper y con Botero, pero que estos no aceptaron. Samper y Botero han insistido que si fondos del narcotrafico entraron a las arcas de su campana fue a sus espaldas. El ex ministro no se refirio, sin embargo, al inicio de este escandalo, que ha perseguido a Samper practicamente desde el dia en que fue proclamado presidente electo de Colombia. Por su parte, el Consejo Nacional Electoral de Colombia anuncio que investigara las campanas politicas de 1994 para tratar de comprobar si hubo irregularidades en su financimiento, como lo asegura Medina. En tanto, el sacerdote Bernardo Hoyos, que hace varias semanas tuvo acceso a documentos sobre la asistencia financiera del cartel de Cali a las campanas politicas del ano pasado, pidio a todos los implicados en el escandalo renunciar a los cargos que ocupan. Mientras que, sumido en una profunda crisis politica, Samper Pizano cumple 45 anos, Estados Unidos reitero que lo respalda en su actual batalla por desmantelar al cartel de Cali. El portavoz presidencial, Michael McCurry, dijo que "ese esfuerzo mancomunado es muy importante, por lo que hemos dicho claramente al gobierno colombiano que nada de lo que esta ocurriendo actualmente alli debiera interferir con ese esfuerzo". El portavoz presidencial David Johnson puso en claro que lo que esta ocurriendo en Colombia es un asunto interno. .