SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: CABEZA: Agosto caliente: dias criticos para los partidos CREDITO: LUIS SUAREZ* ENTRETEXTO: El principal enemigo del PRI tiene un nombre: Accion Nacional, no porque haya abismales diferencias en el proyecto del pais, sino por su auge electoral A distancia todavia de que haya bases concertadas para la mesa del dialogo de los partidos, como paso imprescindible hacia la reforma del sistema democratico -y por lo tanto lejos de esta como fruto de un consenso y no solo por aceptacion del mayoritario y del gobierno con algunos aliados menores- los partidos pasaran una prueba de calificacion en el presente mes de agosto. Mes caliente por ubicacion estacional, lo es tambien politicamente, porque las fuerzas politicas se confrontaran en varios escenarios d e la Republica y en las elecciones internas -tendencias, dirigentes, y aspirantes a cargos. Para gobernador habra -el 6 del presente mes-- en Baja California, y se deben elegir candidatos, o ya se han elegido, para diputados locales en Oaxaca, y para lo mismo, mas ayuntamientos en Veracruz y Zacatecas, y solo para municipes en Aguascalientes. La ola electoralmente calurosa proseguira en Michoacan, donde a pesar de la division interna para elegir su candidato a gobernador: Cristobal Arias sobre Robles Garnica, el PRD mostrara la fuerza propia de un bastion, llevando al PRI a una tensa disputa solo comparable a la que ese partido volvera a tener en Baja California con el PAN. Para el PRD el calendario politico registra una marca mucho mayor que el volumen de sus cosechas comiciales en esos escenario s y niveles: la celebracion de su congreso nacional, carta decisiva para la superacion -o agravamiento- de sus luchas internas a fin de presentar coherencia y disciplina, sin desgastes entre sus cuadros dirigentes. Y para todos existe ya un punto de referencia al que dirigir la mirada: el primer informe del presidente Ernesto Zedillo. El previo muestreo de fuerza electoral tendra un reflejo indudable en el documento que leera o proporcionara el Presidente de la Republica, quien en cuanto a la reforma politica, que habra de ser uno de sus temas puntuales, sabra mejor a que fornidas o desvanecidas partes del cuerpo politico -propias o extranas, pero todas gobernables- se estara dirigiendo. Especialmente en el caso de Ba ja California, que fue la primera piedra de toque hacia el bipartidismo que recetan a Mexico, como ejemplo de democracia a su imagen y semejanza, los Estados Unidos. El PRI vive en tensiones, con las perdidas que ya han vaciado parte de sus flotadores, y esforzandose por recuperar aire. Como siempre, una de las formulas para ganar es que los colores de su partido -y esto rige tambien para los otros- sostengan a los mejores candidatos. Formalmente esa disposicion es operativamente inatacable. Pero a traves del tiempo se hizo solo una rutina declaratoria porque, unos buenos, otros malos, las candidaturas se llenaban por las conveniencias del equilibrio politico entre los factores caciquiles del poder y el reparto de la cuota sectorial dentro del partido y de los gobernadores estatales. La realidad fue imponiendo la escogencia de los mejores hombres en algunos de los escenarios. Pero como efectivamente hay fuerzas emergentes o crecientes en la oposicion, por razones politicas, algunos de esos mejo res hombres tambien han perdido en varios de los niveles electorales. El PRD establecio las elecciones internas para elegir a sus candidatos a puestos de direccion y de representacion popular. Sano sistema en la puridad democratica. Sin embargo, la propia composicion heterogenea fundacional de ese partido y el fenomeno inevitable de las tendencias que en esos casos se dejan aflorar en torno a personalidades, hace inevitable que las diferencias salgan mas ampliamente a la luz llegando a confrontaciones y acusaciones, como las que ahora se debaten en torno a elegir al president e de la organizacion perredista en el Distrito Federal. La democracia impone asi un alto costo y no es poco el trabajo que los dirigentes -y sobre todo el lider moral de ese partido, Cuauhtemoc Cardenas- tienen para evitar fracturas y guardar disciplina y coherencia ante la opinion publica, una vez pasada la lucha electoral interna o durante la misma. Ciertamente los medios informativos, para asegurar su presencia en la escena con temas politicos -de ese o de otro tenor- acentuan quiza las diferencias; pero eso ocurre porque existen, y esa seria la principa l preocupacion de quienes quisieran evitar las graves, pues diferencias coyunturales las hay en todos los partidos que no sean sectas. Sin llegar a un sistema por ahora tan abierto como el PRD, el PRI esta procediendo tambien a formulas de eleccion interna, que se distancian formalmente de procedimientos anteriores. Naturalmente habra de avanzar mas en ello, si es que tiene derecho a decirlo alguien que no sean sus militantes. Pero como partido mayoritario que luchara por evitar la alternancia del poder a nivel nacional, segun acaba de decirlo su dirigenta nacional, Maria de los Angeles Moreno, dispuesta a que no la haya en el ano 2000, su democratizacion esta muy relacionada con la democratizacion de todo el pais. La eleccion de candidatos como oposicion a la consigna y al "dedazo" esta tambien muy relacionada con la comprobacion de que el PRI sera una cosa y el gobierno otra; no necesariamente antagonica, imposible cuando el jefe del Ejecutivo y la mmayoria en las camaras pertenecen a ese partido, pero si bien diferenciada en responsabilidad y campos de accion. El principal enemigo del PRI, aun habiendose hecho tan conservador en los ultimos anos, esta a la derecha. Esto tiene un nombre: Accion Nacional, no porque haya abismales diferencias en el proyecto del pais, sino porque ha demostrado un auge electoral, y porque de seguir en esa carrera hacia el poder, el conservatismo que historica e ideologicamente nutre al PAN, acabaria por darle mas abiertamente ese caracter, sin desconocer que en su seno hay tambienn gente de convicciones democraticas. Desgastadas las relaciones que asociaron al PRI y al PAN en el pasado sexenio, sin cuya alianza Salinas de Gortari no hubiera logrado ciertas reformas legales, dona Maria de los Angeles ha declarado que en la reforma interna el PRI "mira a la izquierda". Desde luego hay que considerarlo ahora un partido de centro, donde hay masas populares, obreros y campesinos, mas o menos controlados, un partido nacido de corrientes de la Revolucion, mirando a la derecha, estaria liquidandose antes de dar las batallas ele ctorales en puertas. * Articulista de Notimex .