SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: NEXOS-TV CABEZA: Necesario un nuevo formato para el dialogo en Chiapas: Jorge del Valle El delegado del gobierno federal para los dialogos de paz con el EZLN, Jorge del Valle, considero necesario un nuevo camino para el dialogo de paz en Chiapas, pues el V Encuentro en Larrainzar mostro que el formato actual de negociaciones se agoto. Asimismo, rechazo que exista inclinacion de las autoridades para resolver el conflicto por la via militar; por el contrario, dijo, se hacen esfuerzos para encontrar otras rutas hacia el dialogo. Asi lo afirmo anoche el funcionario en el programa televisivo Nexos, donde tambien participo el columnista de El Nacional, Gustavo Hirales quien opino que en las negociaciones se requiere que los actores se conduzcan con mayor seriedad, responsabilidad y honestidad, para evitar el estancamiento en las platicas. En el programa dirigido por Rolando Cordera, participaron Luis Hernandez Navarro, asesor de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, y Luis Javier Garrido, profesor e investigador de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), quienes tambien hablaron sobre el mismo tema. Durante su participacion, Del Valle hizo un balance del dialogo entre el gobierno y el EZLN en Chiapas. Dijo que la mas reciente ronda de esta accion representa "un punto de inflexion". Recordo que la delegacion gubernamental, al negociar con el EZLN, se subordina a la Ley para el Dialogo, la Conciliacion y la Paz Digna en Chiapas, que es su referente legal. Del Valle establecio que muchas organizaciones han exigido al EZLN hacer un esfuerzo mayor para encontrar la solucion del conflicto. Empero, rechazo que el gobierno pretenda una salida militar, porque las condiciones no lo justifican. De igual forma, recordo que a partir de 1955 se han producido avances sustantivos en la busqueda de la paz en esa entidad. El clima de distension ha progresado, los roces ya no son los de antes, y se esta en proceso de reconciliciacion en diversas comunidades. Ademas, dijo, se avanza en el tema de la tierra y en otros aspectos. Sobre las reuniones de Larrainzar, el delegado para los dialogos de paz afirmo que han servido para ir distendiendo la situacion y, principalmente, han contribuido a deslegitimar el uso de la violencia, asi como para esperar que llegue al inicio de la solucion. Anadio que el gobierno procede en esta negociacion, con respeto a la ley. Por lo cual, reitero que no exista inclinacion a resolver el conflicto por la via militar. En el momento actual se hacen esfuerzos para encontrar nuevos caminos al dialogo, acoto. Por su parte, Gustavo Hirales, columnista de El Nacional, considero que en las negociaciones se requiere que los actores se conduzcan con mayor seriedad, responsabilidad y honestidad intelectual, para evitar el estancamiento en las platicas en favor de la paz en Chiapas. Tanto el EZLN como la delegacion gubernamental, dijo, deben cambiar su actitud y superar sus diferencias. Al referirse a la consulta nacional a la que llamo el EZLN, senalo que este grupo ha lanzado antes varias iniciativas que lo proyecten en el pais, como lo fue la Convencion Nacional Democratica, el Movimiento de Liberacion Nacional y "las ofensivas pacificas de diciembre de 1994". Considero que la consulta es parte de esas iniciativas, y de la busqueda del EZLN para recuperar la iniciativa estrategica, que perdieron el 21 de agosto de 1994. Hirales manifesto que la respuesta de la sociedad a esa consulta sera un signo positivo en el camino por la paz. Para alcanzar la paz, opino, es preciso que los actores asuman su responsabilidad y sus deberes, y que haya una actitud autocritica en ambas partes. Ademas, deben cambiar las estructuras de poder por medio del dialogo, el debate y acuerdos viables, que puedan ser aplicados para destrabar los nudos y abrir los espacios. Mientras tanto, Hernandez Navarro puntualizo que, a su juicio, en las platicas de Larrainzar el gobierno trata de presentar el conflicto como de tipo social; de disminuir la importancia de sus interlocutores y dar la impresion de que el EZLN no quiere negociar. El investigador opino que el gobierno quiere imponer sus propias reglas y limitar el asunto a una cuestion local. De igual forma, Hernandez Navarro hizo notar que la llamada "larga espera por la paz", en realidad es menos larga que la que han debido vivir los pueblos indigenas en espera de justicia. En tanto, Luis Javier Garrido, en su oportunidad, afirmo que el gobierno debe poner enfasis en una politica social. Sobre la consulta a la cual ha convocado el EZLN, opino que la intencion de ese grupo es ampliar su base social para que le de nueva firmeza en la negociacion, y considero que la participacion en la misma es tambien una aportacion a la paz. .