SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ECONOMICAS Introducen proyecto de ley para levantar el embargo atunero WASHINGTON, 3 de agosto (Notimex).-Un grupo de cuatro legisladores encabezados por el republicano Randy Cunningham introdujo hoy a la Camara de Representantes un proyecto de ley para levantar el embargo atunero impuesto a Mexico y otros paises en 1991. "Esta iniciativa reconoce el tremendo progreso hecho por la industria pesquera y el gobierno de Mexico para restaurar la alguna vez decreciente poblacion de delfines en el Pacifico", dijo Cunningham, republicano por California. La iniciativa, que enmienda la vigente Ley Internacional de Proteccion de Delfines, reanudaria la explotacion de atun pescado por Mexico y otras naciones suscritas al Programa de Conservacion de Delfines firmado en la Jolla en 1992. En 1991, el juez de San Franciso Thelton Henderson impuso un embargo primario a Mexico y otros paises acusados de violar los limites de mortalidad de delfines en el Pacifico oriental, y uno secundario a otros por comercializar atun. El levantamiento de las sanciones es apoyado por el presidente estadounidense, William Clinton, pero rechazado por los principales grupos ecologistas de este pais, quienes desean en cambio una moratoria unilateral a la pesca de redes. Las exportaciones impulsan crecimiento minerometalurgico Durante los primeros cinco meses del ano, la industria minerometalurgica nacional registro un aumento anual de 11.2 por ciento, resultado de mayores volumenes exportados de algunos minerales y metales. El INEGI informo que en particular se observaron crecimientos en la produccion de los siguientes rubros: fluorita, oro, plomo, yeso, plata, carbon mineral, coque, cobre y azufre. En contraste, disminuyo la produccion de zinc y hierro. Indica el reporte que los estados que destacaron por su mayor produccion fu eron Sonora, Durango, Coahuila, San Luis Potosi, Nuevo Leon, Colima, Chihuahua y Zacatecas. En metales industriales no ferrosos, el plomo elevo su produccion en 19.2 porciento, el cobre en 1.2, mientras que el zinc la redujo en 4.4. Eleva el gobierno a 1,100 mdd colocacion de deuda en yenes Una segunda ampliacion decidio efectuar el gobierno mexicano con su emision de bonos de deuda publica en yenes para responder a la gran demanda de los inversionistas japoneses. Dicha colocacion sera finalmente por un monto de 100 mil millones de yenes, equivalentes a mil 100 millones de dolares, en lugar de los 800 millones de dolares previstos anteriormente, y llegaran el proximo 17 de agosto para enfrentar pagos de Tesobonos. Con esto, las colocaciones del gobierno federal este ano suman ya 2 mil 100 millones de dolares, considerando la primera emision del pasado julio en los mercados internacionales por mil millones de dolares, recursos ya utilizados para la cobertura de los vencimientos de deuda interna indexada o convertible en dolares. Analistas consultados senalaron que con estas operaciones en los mercados internacionales de capital, las autoridades financieras del pais estan logrando sustituir el endeudamiento de corto plazo adquirido el ano pasado por otro tipo de deuda menos onerosa y con mejores condiciones de pago. Dijeron que esta opcion de apertura en los mercados de capital ha permitido al gobierno federal la posibilidad de descontar menos recursos de los previstos del paquete de ayuda financiera otorgado por el Tesoro estadounidense, por 20 mil millones de dolares, y el Fondo Monetario Internacional (FMI), casi 18 mil millones de dolares, aun cuando estos seguiran disponibles hasta el primer semestre de 1996. La Secretaria de Hacienda y Credito Publico indico que la emision de pagares en Japon, liderada por Daiwa Segurities, sera pagadera dentro de tres anos, con una tasa fija de cinco por ciento anual de intereses, costo que corresponde a un diferencial de 345 puntos base sobre la tasa fija equivalente a Libor en yenes. Hay que senalar que esta emision de deuda fue concebida inicialmente para que sumara un monto de 50 mil millones de yenes, equivalentes a 570 millones de dolares, pero hace algunos dias, viendo la amplia demanda de los inversionistas sobre estos valores mexicanos, Mexico decidio elevarlo a 70 mil millones de yenes, 800 millones de dolares, y posteriormente a 100 mil millones de yenes, mil 100 millones de dolares. "Estos recursos que capta el pais en condiciones favorables y que ingresaran al pais el proximo 17 de agosto, serviran para refinanciar pasivos de corto plazo denominados en moneda extranjera a cargo del gobierno federal, lo que permitira mejorar el perfil de la deuda externa sin incrementar el monto de la misma", afirmo la dependencia en un comunicado. .