SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: CRECIMIENTO HASTA 1986 CABEZA: Corredurias estadounidenses destacan avances en Mexico NUEVA YORK, 3 de agosto (Notimex).-Especialistas de corredurias financieras y economicas en Estados Unidos destacaron hoy que Mexico esta en camino de la recuperacion economica y que hay buenas perspectivas de crecimiento para 1996, despues de la devaluacion y ajuste del peso. Lawrence Khron, principal economista de la firma financiera de Switzerland (UBS), estimo que el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano crecera a una tasa anualizada promedio de dos por ciento el ano proximo. La proyeccion del especialista aparecio en un articulo que publico en su edicion de este jueves el periodico The New York Times, en el que se destaco que a pesar de algunos contratiempos, las noticias economicas procedentes de Mexico son buenas. De acuerdo con el articulo, despues de la crisis del nuevo peso a principios del ano, el "muy criticado" paquete de asistencia financiera estadounidense a Mexico sirvio a este pais para evitar una suspension de pagos, ademas que empezo a captar inversion foranea. La Casa Blanca debe obtener altas marcas por prevenir el panico y ayudar a minimizar inconvenientes que siguieron a la devaluacion de la moneda mexicana en diciembre, observo Jeffrey Sachs, director del Instituto de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard. El articulo del matutino tambien agrego que a estas alturas las empresas mexicanas lograron reorientar sus estrategias en un mercado domestico deprimido y hacia el exterior, lo que sirvio al pais para convertir su deficit comercial de 1994 en un superavit este ano. En los primeros cinco meses de 1995, Mexico registro una balanza comercial superavitaria (con el exterior) de 2 mil 893 millones de dolares. Para Fred Bergsten, especialista del prestigioso Instituto de Economia Internacional, no es sorprendente que las empresas mexicanas hayan tenido capacidad para reorientar sus estrategias de desarrollo. "La industria mexicana tiene una tradicion de ver al mercado exterior cuando la demanda domestica se debilita", subrayo Bergsten, uno de los principales simpatizantes del Tratado de Libre Comercio (TLC) para Norteamerica. De hecho, la mayoria de los analistas del sector estima que la recesion economica mexicana terminara este ano y que el pais regresara a la senda de crecimiento en 1996. Krohn considero incluso que Mexico tiene capacidad para alcanzar tasas (sostenibles) de crecimiento economico de cuatro por ciento. Otros especialistas, como Rudiger Dornbusch, economista del Instituto Tecnologico de Massachusetts (MIT), consideraron que Mexico ahora debe aumentar sus niveles de ahorro interno para financiar el crecimiento propio. De acuerdo con estadisticas del Fondo Monetario Internacional (FMI), las tasas de ahorro interno en Mexico promediaron 14 por ciento, como parte del ingreso en la ultima decada, en relacion del 20 por ciento de otros paises con niveles de desarrollo similar. El gobierno mexicano ha reconocido que la tasa de ahorro interno de la nacion es baja, por lo que aumentarla es una de la metas del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. .