SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: EL PIB INDUSTRIAL CAYO 10% EN EL PRIMER SEMESTRE CABEZA: Presenta Canacintra programa de rescate financiero para empresas SECUNDARIA: Pide cancelar intereses moratorios bancarios CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El presidente de la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra), Victor Manuel Terrones Lopez, asevero que a pesar de los esfuerzos gubernamentales, como el Consejo Nacional de la Pequena y Mediana Industria y la restructuracion de carteras via Unidades de Inversion (Udis), no se han detenido el desmantelamiento del aparato productivo nacional. Indico que el sector industrial reporta una severa caida de 10 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo semestre, y un desem pleo de 250 mil personas, proceso que seguira agudizandose a lo largo del ano. Sostuvo que estos mecanismos han sido poco efectivos, y ejemplifico que hasta la fecha se han renegociado aproximadamente 3 mil millones de nuevos pesos en Udis, lo que representa 4 por ciento del monto total destinado para apoyar a las industrias, por lo que el problema financiero prevalece y esta en expansion. Ante esta circunstancia, Terrones Lopez presento un programa de rescate finaciero, donde se demanda la condonacion de recargos, multas y parte de lo que las empresas adeuden a los gobiernos estatales, municipales o a la secretaria de Hacienda y dependencias gubernamentales (como el IMSS y el Infonavit). Asimismo, se pronuncio por la cancelacion de intereses moratorios bancarios, la eliminacion del cobro de comisiones en la restructuracion y por la reduccion del margen de intermediacion bancaria, que se incr emento sustancialmente, y que dijo "no encontramos justificacion a ello". Comento que desde hace 45 dias se elabora un analisis y diagnostico financiero, previo registro de las industrias, que sera presentado (a mas tardar en una semana) en mesas de trabajo ante autoridades bancarias, estatales, municipales y federales, con las que se tengan adeudos, para encontrar una respuesta conjunta. Posteriormente se procedera a la suscripcion de un "certificado de rescate" entre todas las instancias participantes, con el consenso de los organismos empresariales y se entregara al jefe del E jecutivo. "Es importante la participacion del Presidente, pues sin el no podria funcionar esto adecuadamente", subrayo. En conferencia de prensa, indico que una vez inscritas las empresas a este certificado, se procedera a frenar juicios de embargo, entre otros. Ejemplifico que en Sinaloa existe un plan piloto y ha funcionado. En 35 ciudades se instalaran mesas de consulta para registrar a las empresas y brindarles asesoria. Ademas, ya se ha platicado con los gobiernos estatales para dar facilidades de pago de los adeudos que tengan las empresas, ya sea condonando multas, recargos o parte de la moratoria en que hayan incurrido, agrego. Otros puntos, destaco, son el compartir mutuamente las garantias entre todos los acreedores, tema en el que existe un fuerte choque de criterios, y que los notarios reduzcan considerablemente sus honrarios de gestion. Externo que se buscara la simplificacion en la restructuracion de carteras, ya que gran parte del deterioro consiste en que la industria acude a multiples instancias para lograr el proceso, asi como la carencia de un analisis crediticio adecuado. Terrones Lopez considero que los costos de las soluciones tienen que ser comportidas por todos los sectores, y no caer en la cultura del no pago, lujo que el pais no puede darse en este momento. Senalo que si las empresas eran viables antes de la crisis, "no vemos porque no puedan serlo en este mismo entorno. Necesitan espacio suficiente para resolver sus problemas". Pero anadio que tambien se requiere un sistema financiero sano y fuerte, e invito a los banqueros a acelerar el proceso, mientras que los empresarios se comprometen a instrumentar mecanismos efectivos. El presidente de la Canacintra alerto sobre el riesgo de moratorias judiciales generalizadas, lo que podria agravar mas la situacion, y expuso que en caso de no solucionarse urgentemente el problema "se frenaria el desarrollo economico" del pais. Detenido el incremento al IVA Por otra parte, Victor Manuel Terrones anticipo que ya no se esta discutiendo ningun incremento de impuestos, incluyendo el IVA, dentro del Consejo Asesor Fiscal. Incluso, senalo que al menos "en el proximo periodo de sesiones (septiembre) del Congreso de la Union no entrara ningun aumento o disminucion respecto al Impuesto al Valor Agregado. No obstante, afirmo que en cuanto al Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto al Activo de las empresas la iniciativa privada sigue insistiendo en su reduccion, concretamente el segundo impuesto. .