SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: APUNTES BIOGRAFICOS CABEZA: Revueltas: violencia y melancolia CREDITO: ROBERTO GARCIA BONILLA La lectura de Silvestre Revueltas (Alianza Editorial, 1994, 127 pp.) de Peter Garland -investigador, editor y compositor estadounidense-, conduce a la vida creativa del compositor de Santiago de Papasquiaro. Mas que ser un analisis musicologico, este breve texto es la vision de un extranjero sobre la personalidad y las obras revueltianas en sus distintos periodos. Las interpretaciones de Garland van de la mencion y observacion de pasajesde partituras a opiniones muy libres, algunas apasionadas. Garland deja un sabor idealista al referirse a Revueltas (1899-1940), no por lo que dice sino por la manera en que lo expresa: "Su intensidad creativa (a menudo en combustion con el alcohol); su melancolia y su obsecada violencia emocional (que de forma tan poderosa se expresaron en su musica y de forma tan autodestructiva incidiera en su vida"). Evita el anecdotario conocido en torno al compositor en los breves apartados dedicados a su vida Un apunte biografico y Los escritos: una coleccion de cartas, ensa yos y notas autobiograficas que alcanzan cerca de 200 paginas (la mejor referencia sobre estos textos se encuentra en Silvestre Revueltas por el mismo recopilada por Rosaura Revuel-tas (Editorial Era, 1989). La pugna Revueltas-Chavez se menciona con discrecion aunque acota que "la suya era una rivalidad creativa; demasiado cercana para poder sobrellevarse". Garland revela una obra de la cual se sabe mucho menos de lo deseable (recuerda que el unico estudio completo sobre esta obra es de Otto Mayer Serra); enfatiza el caracter politico del compositor, heredero del Stravinski (1882-1971) de La consagracion. El investigador va mas lejos al senalar que, por ejemplo, Redes es "ostensiblemente una de sus obras que mas claramente pertenecen al realismo socialista y una de sus piezas mas-abstractas- de vanguardia..." Es entendible, asi, vincularlo con la musica de Ed gar Varese (1883-1965), y por su arraigo con la tradicion popular -al igual que los cubanos Amadeo Roldan (1900-1939) y Alejandro Caturla (1906-1940)-, Revueltas lograra excepcionalmente fusionar y, asi, diluir las fronteras entre lo clasico y lo popular en Homenaje a Garcia Lorca. Silvestre Revueltas de Garland es mas interpretativo que estrictamente analitico; este rasgo permite que cualquier lector no especializado conozca musica mexicana. De las tres partes en que se divide este texto la central es delinea los elementos que sig-nan la obra revueltiana, que Garland divide en tres periodos: la obra temprana (1930-1934); la parte central (1937-1939); y las ultimas composiciones (1937-1939). Asimismo hay un apartado mas dedicado a Sensemaya-una de las "cimas" de la creatividad de Revueltas-, y otro mas que habla del ultimo ano del compositor en que escribio obras como Itinerarios, la musica para Los de abajo y La coronela, ballet terminado -en sus ultimos compases- por Blas Galindo y orquestado por Candelario Huizar. Garland asegura que la guerra Civil Espanola, asi como la muerte de sus dos pequenas hijas Natalia (1934) y Alejandra (1935), fulminaron el espiritu del compositor, quien -anade- merece la misma jerarquia que tienen Prokofiev (1891-1953) y Copland (1900-1980) en el desarrollo de la musica para cine con partituras como Redes, Vamonos con Pancho Villa, Musica para charlar, Ferrocarrileros en Baja California (sobre la cual E. Kleiber realizo la suite de Musica para charlar), Noche de los mayas. Tal vez el mayor valor de este libro es la motivacion que despierta al lec-tor no especializado sobre un compositor, diriase, de dominio publico, aunque fuera de las salas de concierto y centros musicales, permanece en el anonimato porque su musica no se oye cuanto se debiera (este hecho sucede con todos los compositores contemporaneos). Para los especialistas puede ser igualmente estimulante Silvestre Revueltas, al provocar dudas y cuestionamientos sobre algunas de las afirmaciones y lagunas que deja el in vestigador (quien aclara en su prologo que la espontaneidad de su ensayo esta "lejos de los limites de una perspectiva historica estrecha y nacionalista"). Por ejemplo habria que estudiar minuciosamente el momento sociohistorico del compositor en funcion su obra y relacionarlas con su militancia politica, tan mencionada. En un libro como este se extrana una bibliografia -imprescindible- asi como un catalogo y discografia actualizados; temas de investigacion para nuestros investigadores que, con todo, encontraran en Silvestre Revueltas de Peter Garland una ineludible referencia para trabajos mas elaborados, como por ejemplo, una rigurosa biografia, todavia inexistente .