SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: IV Bienal Internacional del Cartel CABEZA: Nuevas expresiones visuales internacionales CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Para el intercambio de informacion en torno a lo que sucede a nivel mundial en el ambito del diseno grafico, Trama Visual A.C.; el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; EL Instituto Nacional de Bellas Artes; la UNAM; la Universidad Autonoma Metropolitana y Socicultur, convocan a la Cuarta Bienal Internacional del Cartel en Mexico 1996. La edicion 1996 de esta Bienal comprende un premio por 3 mil 500 dolares para el primer lugar de cada categoria, las cuales se dividen en: cartel cultural; politico ideologico o social; publicitario o comercial, e inedito bajo el tema Homenaje a la mujer. A la rueda de prensa para dar a conocer la convocatoria al certamen acudieron Bernardo Ruiz, director de difusion cultural de la UAM; Xavier Bermudez, director de Trama Visual; Antonio Luque, subdirector de Artes Plasticas del INBA; Guillermo Gonzalez Nunez como representante del CNCA y Maria Elena Fernandez de Camino representando a Socicultur. Xavier Bermudez, director del acto, considero que tras una labor de convocatoria que cumple ocho anos, la Bienal ha adquirido un reconocimiento importante a nivel internacional. Como ejemplo, cito que en la pasada edicion se recibieron trabajos de 60 paises y a la vez comento que esperan que se incremente tanto el numero de participantes como el de paises. En este sentido informo que actualmente se tienen registradas 400 solicitudes y para 1996 calculan recibir entre 2 mil 550 y 3 mil trabajos. En torno al tema bajo el que se concursara en la categoria de cartel inedito, que consiste en un homenaje a la mujer, Martha Leon, integrante del jurado y miembro de Trama Visual, senalo que se busca realzar la labor de "mujeres que han aportado su vida en favor de la humanidad o que han participado dinamicamente con su actividad creadora; mujeres que tuvieron la osadia de indagar sobre ellas mismas". Posteriormente, Bermudez indico que como resultado de las actividades de las bienales anteriores, en las que maestros internacionales han impartido cursos y conferencias, los carteles que realizan los disenadores mexicanos comienzan a reflejar una influencia internacional; sin embargo, estimo que la cultura visual mexicana es muy fuerte y se convertira en la mayor caracteristica expresiva del cartel nacional .